Formando a los "payasos de hospital", ciclo pionero en Castilla-La Mancha
🤡El Gobierno regional pone en marcha un ciclo pionero de formación artística para entornos sociosanitarios, que se ha desarrollado durante este fin de semana en el Castillo de San Servando de Toledo
La Consejería de Educación, Cultura y
Deportes, a través del ‘Espacio Joven Castillo de San Servando’,
en colaboración con la Fundación Impulsa y la compañía de artes
escénicas ‘7Bubbles’, está desarrollando durante todo este fin
de semana un ciclo de formación artística en entornos
sociosanitarios.
La consejera de Educación,
Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, que ha querido conocer cómo
se están desarrollando estas jornadas, ha señalado que este ciclo
formativo “es pionero en este sector y con el mismo se pretende
asesorar a los artistas castellanomanchegos, en técnicas para
afrontar desde sus diferentes disciplinas (teatro, circo, artes
plásticas y audiovisual) situaciones que se pueden encontrar en
nuestros hospitales”.
En esta visita ha
estado acompañada por la directora general de Juventud y Deportes,
Noelia Pérez, y el delegado de la Consejería en Toledo, José
Gutiérrez.
Se trata, ha añadido Rodríguez,
de tomando como partida la figura del clown, “formar a estos
artistas para que a través de sus disciplinas puedan hacer más
llevadera la estancia, no sólo a los pacientes hospitalizados sino
también a aquellos que los cuidan”.
Con
posterioridad, está previsto, que cuando la situación lo permita,
estos artistas puedan realizar prácticas en los diferentes centros
hospitalarios de la región.
Estas jornadas
han contado con la presencia del presidente de la Federación
Española de Payasos de Hospital, Sergio Claramunt, que ha trasladado
sus experiencias y vivencias a los participantes.
‘7Bubbles’
es una compañía de artes escénicas multidisciplinar creada por los
artistas toledanos Esther e Israel Muñoz en un entorno de
investigación pionero donde su máximo exponente es el colectivo
familiar.
Han realizado proyectos para teatro,
teatro de calle y vienen colaborando habitualmente con creativos,
escenógrafos y productores en compañías y programas de televisión
como ‘El Hormiguero’. También han trabajado por toda Europa,
América Latina y Japón en producciones para artistas de primer
orden del mundo del flamenco.
No hay comentarios