Reactivan el programa de educación ambiental "Vive tu Espacio"
🌳Hoy se ha presentado la programación de los meses de marzo y abril, con 30 actividades en los espacios naturales de la región
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha informado hoy que el próximo 20 de marzo dará comienzo de nuevo el programa de sensibilización e interpretación ambiental ‘Vive tu Espacio’ en su edición de primavera, entre los meses de marzo y abril, y que contará con unas 30 actividades en los siete parques naturales y otros espacios protegidos de Castilla-La Mancha.
Este programa de
actividades en el medio natural que, como ha indicado el consejero,
se enmarca en la Estrategia regional de Educación Ambiental
Horizonte 2030, se va a complementar con visitas guiadas a los
centros de interpretación de los espacios naturales de la región
con todas las medidas de seguridad frente a la COVID19 que determinan
las autoridades sanitarias “para poder disfrutar de nuestro medio
natural de una manera segura”.
Escudero, que ha
presentado las nuevas actividades programadas desde el Centro de
Interpretación del Parque Natural del Barranco del río Dulce en
Mandayona, ha destacado entre las novedades los actos que se
desarrollan en torno a los días internacionales de los bosques y del
agua “como dos elementos fundamentales en nuestros espacios
naturales con los que debemos manifestar una sensibilidad especial
pues contribuyen al desarrollo de la vida”, coincidiendo con sus
efemérides el 21 y el 22 de marzo, respectivamente.
Por
este motivo, el próximo fin de semana del 20 y el 21 de marzo se
realizarán rutas interpretadas en los siete parques naturales de
Castilla-La Mancha. Así, en los tres de la provincia de Guadalajara,
para conmemorar el Día Internacional de los Bosques el 21 marzo, el
programa incluye la ruta denominada ‘Robledales de Guadalajara’,
en el Parque Natural de la Sierra Norte, que se suma a la que se
llevará a cabo en el Alto Tajo ‘La fuerza del Bosque’ y la ruta
‘El Bosque como despensa’ en el Barranco del Río Dulce. Y
también habrá rutas en los Calares del Mundo y de la Sima, y en
Lagunas de Ruidera y Serranía de Cuenca, con la ruta guiada ‘Un
baño de bosque saludable’ por el Barranco de los Mosquitos.
Para
conmemorar el Día Internacional del Agua, el 22 de marzo, destacan
las rutas interpretada Chorrera de las Sierpes y la de Chorrera de
Ventillas, ambas en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra
Madrona; ‘La Torca de los Melojos’ en los Calares del Mundo y de
la Sima; y la ruta ‘Hoz de Carboneras’ en la provincia de
Toledo.
Este año, también se conmemorará el Día de
la Tierra, que es el 22 de abril, con numerosas actividades, en torno
a esa fecha, como la ruta ‘Al calar por la Vereda de Siles’ en el
Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima; la ruta
geológica del Escalerón y la Raya en la Serranía de Cuenca o una
actividad de ‘geocaching’ en la Sierra Norte de
Guadalajara.
Otras actividades destacadas del
programa
Asimismo, el programa ‘Vive Tu Espacio’
también incluye en su programación de marzo y abril otras rutas y
actividades en los parques naturales como orientación y
supervivencia, rapaces y carroñeras, paseos botánicos y rutas
geológicas, fotografía creativa, etcétera. Así como distintas
actividades en la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel y en
varios monumentos naturales como el Nacimiento del Río Cuervo,
Palancares y Tierra Muerta y Lagunas de Cañada del Hoyo, en la
provincia de Cuenca; o las Barrancas de Burujón, en Toledo.
Estas
rutas se complementan con otra serie de actividades divulgativas para
toda la familia que dan a conocer la biodiversidad de la región,
como las rutas interpretadas y los talleres que se organizan para
conocer los anfibios de los Montes de Toledo, las aves que habitan en
el Barranco del Río Dulce, y a los pequeños polinizadores que viven
en el Monumento Natural del Rio Cuervo. Además, hay previsto cinco
talleres de economía circular dentro del Parque Natural de las
Lagunas de Ruidera, llamados ‘Humedales Circulares’ donde se
llevarán a cabo recogidas de residuos dentro de la campaña
LIBERA.
Participación y medidas COVID
El
consejero ha recordado que, durante el año 2020, a pesar de la
situación excepcional por la pandemia de la COVID19 se realizaron
más de 150 actividades en toda la región, que contaron con unos
2.500 participantes “cumpliendo su principal objetivo, que la
ciudadanía pueda acercarse a los espacios naturales para conocerlos
en profundidad y potenciar el turismo sostenible en el medio
natural”.
Para terminar, Escudero ha indicado que
todas las actividades se desarrollarán en condiciones de seguridad,
auto protección y distanciamiento social de dos metros, con aforo
limitado por las indicaciones sanitarias, siendo necesario acudir con
mascarilla, gel hidroalcohólico y no se facilitará ningún material
de apoyo (prismáticos, guías, documentación...). Todos los
detalles de las actividades del programa Vive tu Espacio se pueden
consultar en el enlace
web https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/actividades-organizadas-en-los-enp-de-castilla-la-manchamarzo-y-abril-2021-apuntate-y
Nueva
ruta circular del Barranco del río Dulce
Por último,
el consejero ha aprovechado su visita al Centro de Interpretación
del Barranco del río Dulce en Mandayona, en el que ha estado
acompañado por su alcalde, Oscar Relaño; el delegado de Desarrollo
Sostenible de Guadalajara, José Luis Tenorio; la alcaldesa de
Mirabueno, Dolores Valverde, y el presidente de la Junta Rectora del
Parque Natural, José González, para anunciar una nueva ruta en la
zona sur de este Parque Natural, que será circular con una longitud
de 11,5 km conectando Mandayona-Mirabueno-Aragosa y que contará con
un presupuesto de 10.000 euros.
Como ha dicho el
consejero, el objetivo es realizar un mirador, instalar unos paneles
informativos y, además, renovar una senda para personas invidentes,
además de rehabilitar y mejorar elementos patrimoniales etnográficos
de la zona. “Queremos hacer un espacio natural más accesible e
inclusivo, con una mayor oferta de rutas senderistas para que se
pueda disfrutar de la mejor manera posible y con ello contribuir a
promover un mayor turismo de naturaleza a la zona”, ha concluido
José Luis Escudero.
No hay comentarios