CLM arranca hoy la vacunación “masiva pero controlada” de la población de entre 56 y 65 años
🗣Lo ha avanzado Emiliano García-Page, este mediodía, en Cuenca, donde ha destacado que la región encabeza el ranking de gasto público destinado a la batalla contra la COVID
Castilla-La Mancha comenzará “esta
misma tarde” la vacunación “masiva pero controlada” a la
población de entre 56 y 65 años, según ha precisado el jefe del
Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, que ha mostrado su
confianza en que “en dos o tres meses vamos a tener el 50-55% de la
población inmunizada”, ha aseverado. De igual manera, el
presidente regional ha adelantado que “en mayo empezaremos con los
de más de 65 y hasta 70 años”, ha indicado.
Así lo
ha dado a conocer García-Page, en Cuenca, durante la inauguración
de la exposición ‘El Prado en las calles’, una muestra de
carácter itinerante que se desarrolla al aire libre y que
permanecerá abierta hasta el próximo 26 de abril en el conquense
parque de San Julián. “El Prado es uno de los grandes símbolos
nacionales y un motivo de orgullo extraordinario”, ha alabado el
presidente regional, al tiempo que ha reconocido en esta ciudad “una
mentalidad muy abierta que ha hecho de Cuenca una capital
cultural”.
En este contexto, el presidente
castellano-manchego ha anunciado que propondrá al Gobierno de España
“que incorpore a la población universitaria” al plan de
inmunización, en el mismo bloque que los docentes”, ha remarcado.
Asimismo, ha subrayado que “vamos a aprovechar toda la Semana
Santa, todos los fines de semana, todas las fiestas, para seguir
vacunando”, ha incidido, tras la jornada de este pasado martes en
la que no se produjo ninguna muerte por coronavirus en Castilla-La
Mancha, tal y como ha confirmado hoy el jefe del Ejecutivo
autonómico.
Coincidiendo con el día en que se finaliza
el proceso de inmunización de todo el personal docente de la
Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page ha adelantado que “en
quince días empezamos con los de más de 70 años, culminando ya el
final de los de más de 80 años”, un registro de especial
trascendencia, ha proseguido el jefe del Gobierno regional, “teniendo
en cuenta que tenemos una población muy envejecida”.
A
la cabeza en gasto y con superávit
En esta etapa de la
pandemia, el presidente regional ha recordado que Castilla-La Mancha
sigue a la cabeza del gasto público en la lucha contra el
coronavirus. A este respecto, García-Page ha destacado que “somos
la segunda región en licitación pública en estos momentos en
España, casi un 500% más que el año pasado”, ha puesto de
manifiesto el jefe del Ejecutivo autonómico, que ha concluido que
los indicadores reflejan “una consolidación y una esperanza de
futuro extraordinaria”.
Asimismo, en el plano
financiero, García-Page ha celebrado que “hemos dado superávit”
en el pasado ejercicio, por lo que ha explicado que “nos estamos
financiando sin necesidad de hipotecarnos”, algo que ha atribuido a
la capacidad de esfuerzo de toda la región. “El esfuerzo de todos
culminará con la confianza de todos”, ha sentenciado.
Un
turismo “cordial”
“El turismo que tenemos aquí es
un turismo cordial, un turismo grande, amplio creciente y que tiene
mucha inquietud cultural”, ha resumido el presidente de Castilla-La
Mancha antes de señalar que “más del 60% de los establecimientos
están con todas las reservas completadas”.
En este
sentido, ha considerado que “la gente reclama un turismo tranquilo”
al tiempo que ha admitido que “tenemos interés en que sea un
turismo sostenible y democrático” el que llegue a la Comunidad
Autónoma, donde el sector “dispersa el negocio y el beneficio es
realmente un colchón de garantía”, especialmente en la coyuntura
de la pandemia.
Durante esta inauguración, el
presidente García-Page ha estado acompañado por el vicepresidente
regional, José Luis Martínez Guijarro; la delegada de la Junta en
la provincia de Cuenca, María Ángeles Martínez; el presidente de
la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; y el
alcalde de Cuenca, Darío Dolz. También han tomado parte en el acto
el director del Museo Nacional del Prado, Miguel Ángel Falomir; y el
director de la Fundación Iberdrola, Ramón Castresana, cuya
colaboración hace posible esta exposición.
No hay comentarios