La Junta reivindica la hostelería y el comercio como establecimientos seguros frente al COVID-19
👉El Ejecutivo autonómico ha sumado a sus campañas ‘Comercio más seguro’ y ‘Hostelería más segura’ la edición de carteles para su envío a más de 37.000 establecimientos comerciales y hosteleros incentivando el consumo de cercanía y recordando las medidas de seguridad
El Gobierno de
Castilla-La Mancha continúa incentivando el consumo en los comercios
y establecimientos hosteleros de la región, espacios que reivindica
como entornos seguros frente al COVID-19. Con este fin, el Ejecutivo
autonómico ha sumado a las campañas que ha puesto en marcha para
subrayar la seguridad en estos establecimientos la edición de
carteles que se han enviado a más de 37.000 comercios y locales de
hostelería en los que se recuerdan las medidas de seguridad a
adoptar por parte de propietarios y clientes, recogiendo los
protocolos y las guías de buenas prácticas editadas desde el Estado
por el Ministerio de Industria en coordinación con el Ministerio de
Sanidad.
La
directora general de Turismo, Comercio y Artesanía del Gobierno
regional, Ana Isabel Fernández, ha subrayado el compromiso del
Ejecutivo castellano-manchego con el sector del comercio y con el
sector hostelero, para quienes ha articulado acciones específicas
dentro del Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación
Económica de Castilla-La Mancha con motivo del COVID-19, algunas de
las cuales ya se han puesto en marcha. Entre esas medidas, la
directora general ha citado el decreto de ayudas directas para la
compra de material de protección sanitario, que han cerrado el plazo
esta misma semana y prevén llegar a cerca de 2.000 establecimientos,
o las campañas ‘Comercio más seguro’ y ‘Hostelería más
segura’ que se han impulsado desde el Gobierno autonómico.
Un
comercio de cercanía y más seguro
“El
comercio y la hostelería han sido algunas de las actividades más
afectadas por la crisis sanitaria y las medidas de seguridad durante
el estado de alarma, que supuso el cierre obligatorio de todos
aquellos que no fueran actividades esenciales”, ha recordado Ana
Isabel Fernández, quien ha subrayado el compromiso del Gobierno
regional con el impulso a la actividad del comercio y la hostelería.
“Hemos puesto en marcha las campañas ‘Comercio más seguro’ y
‘Hostelería más segura’ para reivindicar estos espacios como
entornos seguros frente al COVID, gracias a la responsabilidad de
propietarios y clientes de estos establecimientos”, ha indicado la
directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, quien ha animado
al consumo de cercanía.
“Son
los comercios y establecimientos hosteleros de nuestros pueblos y
ciudades los que les dan vida”, ha remarcado, señalando como parte
de esa garantía de seguridad los carteles que el Gobierno regional
ha enviado a más de 37.000 comercios y locales hosteleros
“recogiendo los protocolos de uso de las autoridades sanitarias”.
Los
carteles incluyen en ambos casos aquellas medidas recomendadas tanto
para trabajadores del establecimiento como clientes, y están
orientados de manera directa a cada una de las actividades. En el
caso del comercio, el envío llegará a 22.094 comercios de la
región, recogiendo los protocolos que se establecen en la Guía de
Buenas Prácticas para Establecimientos del Sector Comercial que ha
editado la Secretaría de Estado de Comercio en coordinación con las
autoridades sanitarias.
En
el cartel, con un diseño ágil y atractivo, se recogen algunas
obligaciones, como la necesidad de llevar mascarilla en el caso de no
poder respetar la distancia mínima de seguridad o la norma del aforo
máximo, y también algunas acciones que se recomiendan para
disminuir el riesgo de contagio por coronavirus, tales como priorizar
el pago con medios electrónicos con sistema contactless, o la
recomendación de minimizar el tiempo de estancia dentro del
establecimiento.
Hostelería
correctamente señalizada
Además,
se ha iniciado el envío de carteles informativos a 15.077 bares,
cafeterías y restaurantes de Castilla-La Mancha, en este caso
recogiendo los protocolos de actuación que se incluyen en las guías
de especificaciones para la reducción del contagio por el COVID-19
editadas por la Secretaría de Estado de Turismo, también en
coordinación con el Ministerio de Sanidad. Entre las
recomendaciones, además de la obligación de llevar mascarilla
siempre que no se garantice la distancia de seguridad y el uso de
hidrogeles desinfectantes, se detallan comportamientos como atender a
las delimitaciones en el suelo del local para el servicio en barra,
eliminar las cartas convencionales que no puedan ser desinfectadas
después de cada uso, eliminar los elementos de autoservicio
compartido, como las servilletas, proporcionándose en formatos
individuales, y la desinfección del mobiliario de terrazas después
de cada cliente.
La
directora general de Turismo, Comercio y Artesanía ha valorado el
esfuerzo del Ejecutivo para la puesta en marcha de estas campañas y
ha agradecido la adhesión de los comercios y locales de hostelería
de toda la región durante una visita a la zona comercial de Alcázar
de San Juan, donde ha recordado también las ayudas para la
adquisición de material de protección sanitaria que ha impulsado el
Ejecutivo. Ayudas cuyo plazo de solicitud se ha cerrado esta misma
semana, con un importante dinamismo en la provincia de Ciudad Real,
“que han registrado casi el 30 por ciento de las solicitudes de
toda la región”.
Ana Isabel Fernández ha recordado
que esta actuación se verá reforzada, como explicó la consejera de
Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en las Cortes
regionales, con la convocatoria de ayudas para la prevención de
riesgos laborales en negocios de todos los sectores, dotada con 1,5
millones de euros “y que incluirá medidas orientadas a la
protección frente al COVID-19”.
No hay comentarios