脷LTIMAS NOTICIAS

La Diputaci贸n reabre ma帽ana el Centro Cultural San Clemente y Santa Mar铆a de Melque

馃憠Se recuperan las exposiciones de M贸nica Jimeno y Esther Arag贸n en San Clemente y la de Francisco Recuero en el Sitio Hist贸rico de Melque, que tuvieron que suspenderse por la declaraci贸n del estado de alarma

El Gobierno de la Diputaci贸n de Toledo vuelve a abrir desde ma帽ana el Centro Cultural San Clemente y el Sitio Hist贸rico de Santa Mar铆a de Melque, recuperando as铆 la actividad de estos dos centros referentes de la cultura provincial que reciben cada a帽o miles de visitantes, atra铆dos por las exposiciones art铆sticas y el legado cultural de la ermita visigoda de Melque, la mejor conservada de la pen铆nsula ib茅rica, y su entorno hist贸rico-art铆stico, y que han estado cerrados a las visitas durante los 煤ltimos tres meses como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

La suspensi贸n de la actividad en San Clemente y en Santa Mar铆a de Melque, como es l贸gico, va a afectar al calendario anual de exposiciones previstas en ambos espacios culturales, especialmente a las muestras que estaban fijadas para los meses de abril, mayo y junio. As铆, se ha decidido continuar con el programa expositivo fijado a principios de a帽o para el oto帽o en el Centro Cultural San Clemente, mientras que los artistas que iban a exponer en los meses de abril, mayo y junio lo har谩n en el mismo per铆odo de la programaci贸n del a帽o 2021.

El Gobierno provincial ha decidido habilitar de forma extraordinaria el mes de julio para que San Clemente y Melque reabran sus puertas y, adem谩s, lo hagan recuperando las dos exposiciones que estaban abiertas al p煤blico en ambos casos en el mes de marzo y que se vieron afectadas directamente con el cierre de los dos centros, consecuencia de la declaraci贸n del estado de alarma y que hasta la fecha de suspensi贸n temporal de actividad hab铆an registrado casi 2.000 visitas en el Centro Cultural de Toledo y cerca de 2.500 en el Sitio Hist贸rico desde el mes de enero.

As铆, las artistas M贸nica Jimeno, con su propuesta art铆stica “Reinas de la victoria” y Esther Arag贸n, con la muestra “Nos vemos en el azul”, disfrutar谩n de todo el mes de julio para compartir sus obras con todos los interesados que quieran visitar estas instalaciones.

Del mismo modo ocurre con Santa Mar铆a de Melque, donde adem谩s de presenciar el complejo mon谩stico visigodo de los siglos VII y VIII que se encuentra en el t茅rmino municipal de San Mart铆n de Montalb谩n, se podr谩 conocer la obra de Francisco Recuero, titulada “Huellas con di谩logo”, prevista inicialmente hasta el 3 de mayo y que por las especiales circunstancias del coronavirus se ver谩 prorrogada hasta el pr贸ximo 2 de agosto.

M贸nica Jimeno ofrece en su propuesta art铆stica su serie de 28 retratos de mujeres l铆deres en sus respectivos campos a lo largo de la historia, as铆 como 19 retratos de pintores esenciales, todos ellos realizados en gran formato, con colores radiantes, llenos de luz y con acentos pop.

Esther Arag贸n, por su parte, presenta un total de 24 obras seleccionadas por su autora, realizadas con distintas t茅cnicas como el 贸leo, pigmentos minerales, pastel, carboncillo y aguadas.

En Santa Mar铆a de Melque, la exposici贸n de Francisco Recuero consta de 31 obras realizadas en collage sobre pentagramas, 谩ngeles cantores, m煤sicos y anunciadores.

Por su parte, los artistas concertados en Santa Mar铆a de Melque se reorganizan con la ya referida exposici贸n de Francisco Recuero hasta el 2 de agosto, a la que seguir谩 la pintora Teresa Barrios G贸mez, que expondr谩 en el Sitio Hist贸rico desde el 6 de agosto al 24 de octubre, cerrando la programaci贸n de 2020 Fidel Mar铆a Puebla, desde el 30 de octubre de 2020 al 7 de febrero de 2021.

Seguridad e higiene en la reapertura

La reapertura se realizar谩 cumpliendo escrupulosamente los protocolos de seguridad e higiene para evitar contagios por la COVID-19, estableciendo l铆mites de aforo, uso de geles hidroalcoh贸licos y de mascarillas, utilizaci贸n de alfombrillas para la desinfecci贸n en las entradas y otras medidas espec铆ficas de limpieza reiterada de lugares comunes.

En el caso de Santa Mar铆a de Melque se aplicar谩n distintos procedimientos seg煤n se trate de visitar la Ermita, la sala de exposiciones o el centro de interpretaci贸n, para evitar concentraciones excesivas de personas y habilitando puertas de entrada y salida, adem谩s de se帽alizaci贸n de recorridos con carteler铆a y flechas de entrada y salida.

En el Centro Cultural San Clemente no se superar谩 el 75 por ciento del aforo y se mantendr谩 el sentido de visita de las exposiciones desde la entrada hasta la salida, requiriendo cita previa para grupos de visitantes de hasta un n煤mero m谩ximo de 25 integrantes.

Por lo tanto, a partir de ma帽ana ya se podr谩n visitar con todas las garant铆as Santa Mar铆a de Melque y el Centro Cultural San Clemente, recuperando el flujo de visitantes habitual, que en 2019 registraron 20.000 visitas en el caso del Sitio Hist贸rico y 10.000 en San Clemente, cifras que indican la importancia de la reapertura de estos centros culturales toledanos.

No hay comentarios