Cerca de 300 personas de CLM, llamadas maƱana a la huelga convocada por CCOO y UGT en Lidl
šLa multinacional alemana de supermercados se niega a pagar el precio acordado por las horas extras realizadas por la plantilla durante el estado de alarma; y tampoco atiende la petición sindical de protocolos de seguridad para garantizar la salud de los/las trabajadores/as y de la clientela
Cerca de 300 trabajadoras y trabajadores de CLM estÔn llamados mañana jueves a secundar la jornada de huelga convocada por CCOO y UGT en los hipermercados Lidl, para exigir a la multinacional alemana el cumplimiento de los compromisos firmados al inicio del estado de alarma y la implantación de protocolos de prevención para iniciar la actividad de forma segura en secciones recién abiertas al público como el textil.
El pasado viernes, empresa y sindicatos mayoritarios se reunieron en el SIMA para iniciar un procedimiento de mediación. Pero el acuerdo no fue posible y CCOO y UGT mantienen la convocatoria de huelga, que en CLM afecta a las 284 personas que trabajan en los 21 establecimientos que Lidl posee en la región: siete en Albacete, con 67 personas en plantilla; cinco en Ciudad Real (92 trabajadoras y trabajadores); dos en cuenca (21); tres en Guadalajara (41) y cuatro en Toledo (63).
“El procedimiento de mediación y arbitraje es muy Ćŗtil siempre y cuando las partes estĆ©n dispuestas a negociar y acordar. Pero, lo que CCOO y UGT se encontraron el viernes en la Fundación SIMA fue una empresa cerrada a cualquier diĆ”logo. La dirección de Lidl sólo acudió a cumplir un trĆ”mite, negando sistemĆ”ticamente los hechos y sin ninguna voluntad de llegar a acuerdos”, denuncia Miguel Ćngel Cubillo, secretario general CCOO-Servicios CLM.
Lidl ni siquiera acepta implantar protocolos de prevención para iniciar la actividad de forma segura en las secciones que abren ahora al pĆŗblico. Y se niega tambiĆ©n a cumplir el acuerdo suscrito al inicio del estado de alarma por el que se comprometĆa a pagar las horas extra al 150%, reconociendo asĆ el sobresfuerzo que estĆ” realizando la plantilla.
Para CCOO “la actitud de Lidl es grave porque sienta las bases para unas relaciones laborales basadas en la desconfianza y en el conflicto. La empresa ha roto el diĆ”logo con la representación legal de la plantilla, negĆ”ndose a abordar hasta las cuestiones mĆ”s bĆ”sicas.
Pero el desplante a los sindicatos mayoritarios en Lidl ha ido mucho mĆ”s allĆ”: la empresa sĆ ha firmado con el sindicato nacionalista ELA un acuerdo que solo es de aplicación en el PaĆs Vasco y que recoge propuestas y medidas que Lidl se niega a aplicar en el resto de EspaƱa.
Desde la óptica de CCOO, “Lidl ya ha dejado claro su punto de vista, ahora les el turno de los y las trabajadores, que maƱana 4 de junio ejercerĆ”n su derecho a rĆ©plica en forma de huelga”
No hay comentarios