Solicitan a Sanidad cambios en las condiciones para la asistencia a espectáculos taurinos
👉El Foro Defensa de las Novilladas ha presentado una propuesta en los Ministerios de Cultura y Sanidad solicitando la reducción de los 9 metros
El “Foro de Promoción Defensa y Debate de las Ferias de Novilladas”, que representa a más de 75% de las Ferias de Novilladas con y sin caballos de España ha registrado una propuesta ante los Ministerios de Sanidad y Cultura con el fin de que estos organismos se replanten la medida de los 9 metros cuadrados entre espectadores de los espectáculos taurinos establecido en el Anexo II de la Fase III del “Plan para la transición hacia una nueva normalidad” aprobado por el Gobierno de España el 28 de Abril de 2020.Un paso más en la organización de espectáculos taurinos
Con el fin de dar un paso más en la organización de espectáculos taurinos esta temporada, teniendo en cuenta las grandes pérdidas sufridas por el sector debido a la cancelación de espectáculos taurinos por la pandemia del Covid-19, el “Foro de Promoción Defensa y Debate de las Ferias de Novilladas, en su intención de reivindicar la importancia de la tauromaquia y con la idea de disminuir los perjuicios ya acaecidos por la pandemia, ha solicitado a los Ministerios de Sanidad y Cultura que se replanten estas medidas ya que supondrían hacer inviables los festejos taurinos acabando con un sector que se encuentra protegido por la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la tauromaquia como patrimonio cultural.
El ingreso en taquilla supone casi un 85% de la actividad cultural
Teniendo en cuenta que los ingresos en taquilla suponen el 85% de la financiación de esta actividad cultural, la medida de los 9 metros cuadrados supondría que estos espectáculos serían inviables en su celebración. Además esta medida de distanciamiento social choca con el art. 4.1 de la Orden del Ministerio de Sanidad SND 399/2020 (BOE 9 de mayo de 2020), la cual señala que la distancia es de 2 metros entre persona, cuando, a más abundamiento, los centros de trabajo, en la mayor parte de supuestos, son espacios cerrados. Por el contrario, y partiendo de unas mejores condiciones de ventilación en los espectáculos taurinos, dado que en su mayor parte son plazas no cubiertas, se trata de peor derecho a este sector, que también representa el trabajo de muchas personas, con lo que se estaría produciendo una vulneración del principio de igualdad
Distancia de 2 metros acompañadas de medidas preventivas
El
artículo 28.1 del Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el
que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos
Públicos y Actividades Recreativas, determina unas distancias
prudenciales entre las personas que asisten a los mismos, señalando
lo siguiente: “1. Las localidades, en todos los campos o recintos,
cualquiera que sea su categoría, serán fijas y numeradas las
destinadas a asientos, debiendo ser las filas de 0,85 metros de
fondo, de los cuales se destinarán 0,40 metros al asiento y los 0,45
metros restantes al paso, con un ancho de 0,50 metros cada asiento,
como mínimo.”
Por
todo ello el Foro considera que los festejos taurinos se podrían
celebrar estableciendo la misma distancia que la anterior orden
señalada del Ministerio de Sanidad (2 metros) acompañándose de
otras medidas genéricas que ya se están desarrollando medidas de
prevención en las localidades por parte de los Ayuntamientos. Con
esta distancia de 2 metros, y con las medidas señaladas, serían
viables los espectáculos taurinos disminuyendo las grandes pérdidas
económicas generadas por la pandemia.
No hay comentarios