Fallece Luis Pablo Gómez Vidales "gran dinamizador de la vida artística de nuestra ciudad"
👉La alcaldesa lamenta el fallecimiento de uno de los fundadores del Grupo Tolmo y anuncia un próximo homenaje con la instalación en La Cornisa de la última obra que donó a Toledo
La
alcaldesa, Milagros Tolón, ha trasladado este miércoles su pésame
y el de toda la sociedad toledana a la familia y allegados de Luis
Pablo Gómez Vidales, artista plástico toledano que ha fallecido a
la edad de 71 años, y anuncia un homenaje con la instalación en La
Cornisa de la última obra que donó a la ciudad. Gómez Vidales fue
miembro fundador del Grupo Tolmo y ejerció como técnico en Gestión
Cultural del Ayuntamiento de Toledo, cargo del que estaba jubilado.
“Se
nos va un gran dinamizador de la vida artística de nuestra ciudad,
miembro fundador del Grupo Tolmo, un gran artista y un buen amigo. Mi
reconocimiento a su labor y mi pésame a la familia y amigos” ha
manifestado la alcaldesa en sus redes sociales, destacando que el
mundo de la cultura en Toledo “ha sufrido hoy una gran pérdida con
la muerte de Luis Pablo Gómez Vidales”.
Uno
de sus últimos proyectos fue una pieza que donó a la ciudad para la
Muestra de Escultura al Aire Libre de La Cornisa, una instalación
que el Ayuntamiento convertirá en un homenaje por su contribución
al patrimonio cultural y artístico toledano, como ha anunciado la
alcaldesa.
Luis
Pablo nació en Ocaña en 1948 y en 1958 se trasladó a Toledo, donde
residía hasta el momento de su muerte. Cursó estudios de Dibujo,
Pintura, Escultura, Grabado, Cerámica y Alfarería en la Escuela de
Artes y Oficios Artísticos, ampliando su formación en la Escuela
Superior de San Carlos de Valencia y en la de Artes de Segovia.
Con
veintiún años, en 1969, comenzó a ver reconocida su capacidad
artística con premios en diferentes certámenes, compaginando el
arte con trabajos profesionales en la empresa “Dragados y
Construcciones”. También se diplomó en Magisterio y, hace pocos
años, se licenció de Antropología Social y Cultural en la
Universidad de Castilla-La Mancha.
Grupo Tolmo
Junto
a Francisco Rojas, Beato y Raimundo de Pablos, fundó en 1971 el
Grupo Tolmo. Desde su mítica galería en la calle de Santa Isabel,
este colectivo situó a la ciudad de Toledo en el emergente panorama
artístico contemporáneo nacional, compartiendo experiencias con
Canogar, Lucio Muñoz, Pablo Serrano, José Guerrero, Feito, Venancio
Blanco, Semper, Zobel, Gerardo Rueda o Chillida, entre otros.
Impulsó
el reconocimiento de figuras históricas como Victorio Macho, Ruiz de
Luna y Alberto Sánchez y participó activamente en la instalación
en Toledo de la escultura “Lugar de encuentros V” de Eduardo
Chillida, ubicada en la plaza de Alfonso VI. Esta obra pretendía ser
la primera de un Museo de Escultura al Aire Libre en la ciudad de
Toledo, proyecto que no llegó a desarrollarse.
En
1987, como profesor de dibujo lineal, formó parte del primer grupo
de monitores que pusieron en marcha la Escuela-Taller de Restauración
de Toledo. Dos años después, en 1989, fue nombrado director
artístico y cultural del Ayuntamiento de Toledo, iniciando así una
labor municipal que se mantuvo durante veinticuatro años, hasta su
jubilación en 2013.
Círculo de Arte
Junto
a otros intelectuales y artistas toledanos, en 1995 fundó el Círculo
de Arte, asociación cultural de la que era presidente. También ha
estado ligado a la Peña “El Quejío” y a distintas actividades
del barrio de Santa María de Benquerencia, como el proyecto
formativo “Reciclarte”, desarrollado en el colegio público
“Jaime de Foxá”.
Su
labor como gestor municipal, con diferentes denominaciones y rangos
en el tiempo, le hizo responsable e impulsor de importantes eventos
que se han consolidado con el paso de los años, especialmente el
Festival de Jazz, siendo en esta labor profesional una figura clave
de la programación cultural pública en la ciudad en las últimas
décadas.
Si
cuando en 1989 Luis Pablo se incorporó al Ayuntamiento cualquier
actividad cultural era un acontecimiento excepcional, con el paso de
los años, su multiplicación y diversificación las han convertido
en pieza esencial de los servicios municipales, sustentándose las
mismas en la colaboración con diferentes entidades públicas y
privadas, así como asociaciones o colectivos de toda índole.
Asimismo, Gómez Vidales, ha formado parte del equipo coordinador de
la revista cultural “Archivo Secreto”, editada por el
Ayuntamiento de Toledo.
La
faceta artística de Luis Pablo fue muy amplia, siempre moviéndose
en las vanguardias y en el arte moderno y contemporáneo. Participó
en innumerables exposiciones individuales y colectivas de nivel
nacional e internacional, más de un centenar, y las principales
instituciones de la región cuentan en sus fondos con obras de Gómez
Vidales, además de estar presente en colecciones privadas de España,
Japón, Alemania y Estados Unidos.
En
2018 el Museo de Santa Cruz acogió una gran retrospectiva titulada
“Luis Pablo. Arte entre dos siglos 1970-2018”. Esta muestra fue
una excelente oportunidad para profundizar en su evolución
artística, que ha transitado por la abstracción, el neocubismo,
expresionismo o la figuración, entroncando cada una de ellas,
siempre, con sus preocupaciones personales y sociales del momento.
Es
autor de “Movimiento de ida y vuelta”, escultura situada en la
rotonda de las calles Bullaque y Alberche, en el barrio del Polígono;
y del monumento a Santa Teresa de Jesús, en la plaza de las
Carmelitas Descalzas del Casco Histórico, obra erigida en 1985 tras
ganar un concurso público convocado por el Ayuntamiento de Toledo.
En 2018 donó una de sus obras al centro de mayores “Ángel Rosa”,
en Santa Bárbara.
Entre
los reconocimientos y galardones que recibió a lo largo de su
dilatada carrera destaca el Premio de la Real Fundación Toledo
(1989), junto a sus compañeros del Grupo Tolmo, por “su esfuerzo
para incorporar el arte contemporáneo al acervo cultural toledano”.
No hay comentarios