Exposición virtual de piezas históricas que se conservan en el Archivo Municipal de Toledo
👉El Ayuntamiento se suma con esta iniciativa al Día Internacional de los Museos
En
el Día Internacional de los Museos el Ayuntamiento de Toledo ha
recuperado a través del Archivo Municipal una exposición virtual
abierta a todos los públicos formada por una colección de piezas
muy interesantes del patrimonio artístico e histórico que se
conserva en las Casas Consistoriales. Esta propuesta es una de las
actividades promovidas por la Concejalía de Cultura, Educación y
Patrimonio Histórico con motivo de esta conmemoración que en 2020
se desarrolla bajo el lema ‘Museos por la igualdad: diversidad e
inclusión’.
Así,
como ha explicado el concejal de Cultura, Teo García, el Archivo
Municipal expone en una interesante galería de imágenes los objetos
más singulares del patrimonio toledano que custodia y conserva como
el pendón Real de la ciudad tejido con motivo del advenimiento al
trono de Carlos II en 1665, las urnas de plata utilizadas en las
votaciones municipales que datan del siglo XVII o dos matrices de
sellos de la ciudad realizadas en acero en la segunda mitad del siglo
XVII y una prensa manual para sello en seco.
Todo
ellos son piezas de museo a las que se puede acceder a través del
portal web del Archivo Municipal, en concreto en el siguiente enlace:
https://www.toledo.es/toledo-siempre/exposiciones-virtuales/objetos-singulares-del-patrimonio-artistico-toledano/.
En total se exponen de manera virtual con fotografías y las
correspondientes fichas técnicas y otra documentación de interés
más de una veintena de piezas y objetos que permitirán al visitante
descubrir la historia de Toledo desde otro punto de vista.
Las
mazas ceremoniales del Consistorio realizadas por el maestro platero
Diego de Ávila Cimbrón en 1553 en plata dorada, fundida y forjada;
la matriz de la medalla honorífica de la ciudad creada en 1926; el
libro de firmas de honor de 1971 a 2014 entre las que se encuentran
la del Papa Juan Pablo II (4 de noviembre de 1982) y la del político
sudafricano Nelson Mandela (21 de julio de 1991); la mesa de la Santa
Hermandad realizada en los siglos XV o XVI, o el cofre depositado en
las Casas Consistoriales en 1587 por orden de Felipe II en cuyo
interior se custodian dos de las llaves que abren las urnas de las
reliquias de San Eugenio y Santa Leocadia del Ochavo de la Catedral
Primada, son algunas de las piezas de museo de esta exposición.
La
descripción de las piezas conservadas en el Archivo Municipal que se
muestran en esta exposición ha sido realizada, con criterios
museológicos, por Cristina Moriñigo Archidona, licenciada en
Historia del Arte, y las reproducciones son obra del fotógrafo
toledano Ineso Manuel García.
Objetos en 360º y proyectos de conservación
Asimismo,
esta exposición ofrece al visitante la posibilidad de contemplar
desde su ordenador o dispositivo móvil hasta siete objetos en 360º,
con el fin de acercar de la mejor manera posible estas piezas a los
usuarios.
Estos
objetos en 360º que se conservan y exponen en el Archivo Municipal
son: un visor estereoscópico, las urnas de las votaciones, un
garrote vil, un cofre con llaves, un casco de samurái, un candelabro
y una bandeja de plata.
Si
todas estas piezas se han conservado en buen estado es gracias a los
proyectos de conservación en los que invierte el Ayuntamiento de
Toledo con el fin de restaurar el patrimonio artístico que custodia
tanto en el Archivo Municipal, como en otras estancias municipales.
Para
dar a conocer esta labor y concienciar de la importancia de la
conservación y restauración, el Archivo Municipal ofrece una
segunda exposición con los procesos e intervenciones realizadas en
los últimos años en diferentes objetos. Esta muestra se puede
visitar en ‘Restauramos nuestro patrimonio’ en el siguiente
enlace:
https://www.toledo.es/toledo-siempre/restauramos-nuestro-patrimonio/.
Visitas virtuales a museos
De
otro lado, en el portal http://www.toledo.es/toledoencasa/ y a través
de la sección ‘Turismo’ el Ayuntamiento ofrece al usuario una
recopilación de enlaces directos a la mayoría de los museos de la
ciudad que ofrecen visitas virtuales a sus colecciones, por ejemplo,
al Museo del Greco y su Apostolado, al Museo Sefardí, al Museo de
Santa Cruz, al de los Concilios o al Taller del Moro y también al
Museo del Ejército.
Además,
en esta recopilación de enlaces se ofrecen accesos virtuales a otros
museos de España y del mundo, como el Reina Sofía o el Arqueológico
Nacional, así como una visita a la Capilla Sixtina, al Palacio de
Versalles o a la National Gallery de Londres.
No hay comentarios