El 铆ndice de accidentes laborales cae en CLM en el primer trimestre, antes de la paralizaci贸n de la actividad por el COVID-19
馃憠La Comisi贸n Regional de Seguridad y Salud Laboral ha analizado la evoluci贸n de las cifras en el primer trimestre del a帽o, as铆 como la actividad inspectora, centrada en la actualidad en la intervenci贸n en situaciones derivadas de la emergencia sanitaria
La Comisi贸n Regional de Seguridad y Salud
Laboral de Castilla-La Mancha se ha reunido para evaluar la evoluci贸n
de los datos de siniestralidad laboral en el primer trimestre del
a帽o, constatando un descenso tanto en el n煤mero de accidentes con
baja laboral como en el 铆ndice de incidencia, que relaciona este
factor con la poblaci贸n protegida con contingencias profesionales.
En el caso del n煤mero de accidentes, el descenso ha sido del 20,5
por ciento con respecto al mismo periodo del a帽o anterior, mientras
que el 铆ndice de incidencia ha ca铆do un 19,4 por ciento.
En
la reuni贸n se ha abordado la influencia de la paralizaci贸n de la
actividad como consecuencia de la declaraci贸n del estado de alarma
con motivo del COVID-19 en la segunda quincena del mes de marzo, y se
ha remarcado que antes de la entrada en vigor de las medidas
excepcionales el 铆ndice de incidencia de accidentes laborales
evidenciaba un descenso de m谩s de 11 por ciento con respecto al
primer trimestre del a帽o pasado.
La
Comisi贸n Regional de Seguridad y Salud Laboral se ha reunido por
videoconferencia, con la presencia de todas las representaciones que
la integran: la Consejer铆a de Econom铆a, Empresas y Empleo, la
Consejer铆a de Sanidad, la Inspecci贸n de Trabajo y Seguridad Social
y los interlocutores sociales CCOO Castilla-La Mancha, UGT
Castilla-La Mancha y CECAM; con la finalidad de analizar el estado de
situaci贸n de la seguridad y salud laboral en la regi贸n durante el
primer trimestre del a帽o.
Durante
el encuentro, la viceconsejera de Empleo, Di谩logo Social y Bienestar
Laboral del Ejecutivo regional, Nuria Chust, ha detallado los
indicadores m谩s relevantes de siniestralidad correspondientes al
periodo enero-marzo y su correspondiente comparativa con id茅ntico
periodo del a帽o anterior. As铆, el n煤mero total de accidentes de
trabajo con baja ha sido de 5.716, dato que representa un descenso
del 20,5 por ciento respecto a 2019.
“El
descenso es generalizado por situaci贸n profesional, sexo, sector de
actividad, provincia y gravedad, con porcentajes de reducci贸n que
oscilan entre el 15 y el 30 por ciento, en funci贸n de la variable
analizada”, ha subrayado la viceconsejera, que ha lamentado no
obstante que en el primer trimestre se contabilizaran 11 accidentes
mortales, 4 de ellos en accidentes de tr谩fico y 3 por patolog铆as no
traum谩ticas tales como infartos o derrames cerebrales.
Nuria
Chust ha valorado el descenso en el 铆ndice de incidencia, el que
relaciona los accidentes en jornada de trabajo con la poblaci贸n
protegida por contingencias profesionales. “El descenso se sit煤a
en el 19,4 por ciento para el total de trabajadores, una vez
constatado que el colectivo de trabajadores cubiertos se ha reducido
un 1 por ciento respecto al a帽o anterior”, ha detallado la
viceconsejera, que ha explicado que “para el colectivo de
trabajadores asalariados, cuyo n煤mero se reduce un 1,4 por ciento,
el descenso es del 19,9 por ciento; y para el de aut贸nomos,
colectivo que crece un 0,3 por ciento, tambi茅n se produce una
reducci贸n respecto a 2019, en este caso del 11,9 por ciento”.
Asimismo,
durante la Comisi贸n se avanz贸 el predecible impacto de la
declaraci贸n del estado de alarma en la actividad econ贸mica, tanto
por la suspensi贸n y ralentizaci贸n de determinadas actividades como,
en sentido contrario, la incidencia en los denominados servicios
esenciales, as铆 como el fuerte incremento de la modalidad de
teletrabajo, con el consiguiente impacto en la movilidad.
“La
ralentizaci贸n econ贸mica derivada de la pandemia ha causado efecto
en tan solo la parte final del periodo analizado, raz贸n por la cual
deben ser futuros an谩lisis en periodos m谩s amplios los que revelen
el impacto de tal circunstancia en la siniestralidad laboral”, ha
indicado Nuria Chust, que ha remarcado, eso s铆, que ya antes de la
entrada en vigor del estado de alarma el 铆ndice de incidencia de los
accidentes laborales en la regi贸n constataba una mejora en las
cifras con respecto al a帽o anterior.
En
este sentido, la viceconsejera ha detallado que “el 铆ndice de
incidencia de los dos primeros meses del a帽o, es decir, el periodo
previo a la pandemia, experimentaba un descenso superior al 11 por
ciento para el total de trabajadores, porcentaje que se situaba en
torno al 12 por ciento para trabajadores asalariados y alrededor del
4 por ciento para aut贸nomos respecto al a帽o 2019”.
En
el marco de la Comisi贸n, Juan D铆az Rokiski, director territorial de
la Inspecci贸n de Trabajo y Seguridad Social, ha informado de las
actuaciones de inspecci贸n a lo largo del inicio de 2020. El n煤mero
de actuaciones se ha reducido respecto a lo previsto, en particular a
partir de la segunda quincena del mes de marzo, dado que la actuaci贸n
inspectora se ha dirigido fundamentalmente a la intervenci贸n en
situaciones derivadas de la emergencia sanitaria en el entorno
laboral, formulando los requerimientos de subsanaci贸n y advertencias
que la situaci贸n demandaba, todo ello en el marco de coordinaci贸n y
asistencia a la autoridad sanitaria, en los t茅rminos previstos en la
normativa que se ha dictado al efecto.
Asimismo,
se ha mantenido la actuaci贸n de investigaci贸n de accidentes graves
y mortales, as铆 como la relacionada con la paralizaci贸n de
actividad por riesgo grave e inminente. De igual modo, ha dado cuenta
del previsto desarrollo de actuaciones en los sectores agrario y
construcci贸n y resto de campa帽as planificadas para el presente
ejercicio, en l铆nea con el igualmente previsto incremento de la
actividad econ贸mica.
No hay comentarios