Duelo y homenajes a la víctimas y personal esencial del COVID-19, el 31 de mayo, Día de la Región
👉Coincidirá con el luto oficial decretado por el Gobierno de España. El acto institucional tendrá lugar en el Palacio de Fuensalida (Toledo) y se desarrollará conforme a todas las medidas de seguridad y control necesarias
El Gobierno regional y el conjunto de la
sociedad castellano-manchega rendirán homenaje el próximo 31 de
mayo, Día de Castilla-La Mancha, a la memoria de las personas que
han fallecido a causa de la pandemia de la COVID-19, y a todas las
personas que durante estas largas semanas han trabajado
denodadamente, con generosidad y vocación altruista.
“Personal
sanitario que ha salvado vidas, pero también todas esas personas que
han hecho posible la seguridad, la limpieza, llevar al lugar más
recóndito un ordenador, las personas que han cuidado de nuestros
mayores o las personas con discapacidad, las Fuerzas y Cuerpos de
seguridad del Estado, el voluntariado a través de las entidades del
Tercer Sector, Protección Civil…
Queremos hacerles un homenaje muy
intenso y sentido porque sabiendo que no podían dejar esta de estar
en primera línea, no solamente han cumplido con su deber sino que lo
han hecho con vocación de servicio público, con entrega y con mucho
compromiso humano. Por tanto, entendíamos que era de justicia hacer
un homenaje a todo este personal esencial”, ha dicho la portavoz
del Gobierno, Blanca Fernández.
En
estos términos se ha expresado la también consejera de Igualdad,
Blanca Fernández, que ha comparecido tras el Consejo de Gobierno
para informar acerca de cómo será el acto institucional del Día de
la Región, que coincidirá con el luto oficial que decretará hoy
mismo el Gobierno de España para los próximos diez días.
Blanca
Fernández ha explicado que el 31 de mayo será una jornada austera y
cargada de gran simbolismo. “Tal como ya avanzó nuestro
presidente, queremos que el próximo domingo sea un acto de pésame y
de homenaje. De pésame porque queremos honrar la memoria de todas
las personas que nos han dejado, darles el adiós que se merecen y
que ese adiós sirva para dar consuelo a sus familias y amistades”,
ha dicho.
También
lo será, ha continuado, “de homenaje y agradecimiento colectivo a
las personas que han demostrado ser esenciales, desde los
profesionales sanitarios y socio-sanitarios, Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, Geacam, los docentes, miles y miles de personas
gracias a las cuales hemos podido seguir educando telemáticamente a
nuestros hijos, quienes han trabajado para que no haya ni un solo
problema de distribución, los trabajadores del campo y la
ganadería…. En definitiva, todas esas personas que siempre son
esenciales pero que hoy más que nunca lo han demostrado”, ha
indicado.
Toda la ciudadanía representada
En
cuanto a los detalles del acto, Blanca Fernández ha avanzado que
tendrá lugar en el patio central del Palacio de Fuensalida (Toledo)
y se desarrollará conforme a todas las medidas de seguridad y
control necesarias, manteniendo la distancia de seguridad entre los
asistentes.
En
este espacio se reunirán las personas que representarán al conjunto
de la sociedad castellano-manchega y que serán las siguientes:
representantes de la Guardia Civil, del Ejército, las Policías
Local, y Nacional, Protección Civil, bomberos, GEACAM, agentes
medioambientales, del colectivo de personas mayores, del colectivo
médico, la enfermería, el transporte sanitario, los celadores,
también del sector de la docencia, del transporte, de los cajeros y
cajeras, de los técnicos de cuidados auxiliares, auxiliares de
residencia y agricultores.
En
total estarán representados una veintena de colectivos diferentes
que han desarrollado una labor imprescindible, cada uno desde su
ámbito y su responsabilidad, pero todos unidos con el mismo fin:
vencer al virus
En
un gesto simbólico, representantes de Protección Civil, Enfermería
y Geacam portarán las banderas de la Unión Europea, Castilla-La
Mancha y España, que posteriormente serán izadas por representantes
de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Después, tras leer
en recuerdo a las víctimas el decreto de luto oficial, las banderas
quedarán izadas a media asta mientras suena el himno de España.
Posteriormente, cada uno de los colectivos mencionados depositará
flores delante de las banderas.
“Se
trata de un acto, sencillo y sobrio, pero con una intensa carga
porque en las personas que asistan y en las banderas ondeando a media
asta nos reflejaremos; nos veremos en el dolor que tenemos por todo
lo vivido, pero también en la confianza y la esperanza con la que
cada día, desde que empezó esta maldita pandemia, hemos sido
capaces de alentarnos como sociedad para ir doblegando la
enfermedad”, ha concluido la consejera.
No hay comentarios