Castilla-La Mancha ya ha entregado la documentación para que Albacete, Ciudad Real y Toledo puedan pasar a Fase 1
👉Desde ayer se ha puesto en marcha la estrategia de seguimiento y control de casos de pacientes COVID desde Atención Primaria, a cargo de las denominadas Enfermeras Investigadoras de Casos
El director general de Salud Pública, Juan
Camacho, ha explicado esta mañana en rueda de prensa que Castilla-La
Mancha ya ha entregado la documentación al Ministerio de Sanidad
para que las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo puedan
pasar a Fase 1 la próxima semana.
Así,
Camacho ha detallado que ayer se enviaron las estrategias específicas
de Vigilancia de Casos y Contactos de nuestra Comunidad Autónoma, el
plan formativo de las Enfermeras Investigadoras de Casos en los
recursos de Atención Primaria y un pequeño resumen del proyecto de
notificación de casos a través de plataforma web.
En
este sentido, el director general de Salud Pública ha destacado que
desde ayer se ha iniciado la estrategia de seguimiento y control de
casos de pacientes COVID y sus contactos, a cargo de las Enfermeras
Investigadoras de Casos desde Atención Primaria, por la cercanía
del ciudadano a este tipo de recursos sanitarios.
Esta
nueva tarea para el control de la epidemia, irá acompañada de un
aumento de la dotación de recursos. Así, los facultativos de
Atención Primaria pueden realizar directamente la petición de la
PCR y por otra parte se ha creado un dispositivo formado por más de
427 enfermeras, cuya principal tarea es la notificación del caso,
realización de la encuesta epidemiológica, la investigación de
contactos y el seguimiento y vigilancia de los mismos, en los cupos
de más de 1.000 tarjetas sanitarias existentes en la región.
Este
papel es esencial en la manera de trabajar en cuanto al control de la
epidemia. Así, en Albacete habrá 86 enfermeras, 108 en Ciudad Real,
32 en Cuenca, 52 en Guadalajara y 149 en Toledo, todas ellas
destinadas a estas tareas.
En
ese sentido Camacho ha felicitado a los profesionales de Enfermería
del sistema sanitario de Castilla-La Mancha, con motivo del Día
Internacional de la Enfermería, por la labor que realizan en pro de
la promoción de la Salud y prevención de la enfermedad.
Juan
Camacho ha dicho que en Castilla-La Mancha estamos en una posición
mejor que hace unas semanas, gracias a la responsabilidad ciudadana,
realizando un llamamiento a no relajar las medidas que han permitido
llegar hasta aquí.
Compra de vacunas contra la gripe
Asimismo,
Camacho ha informado que Castilla-La Mancha se adhiere al Acuerdo
Marco de la compra centralizada de vacunas para la campaña de gripe
2020-2021.
“Nos
hemos adherido a este Acuerdo Marco para actuar de manera armonizada
con el Ministerio y el resto de las comunidades autónomas y hay que
destacar el aumento importante de la estimación de dosis respecto a
otros años, entre 33 y 35 por ciento más”, según ha señalado el
director general de Salud Pública.
No hay comentarios