La Semana Santa llega con ‘La cultura de la Pasión en Castilla-La Mancha’, a través de las redes sociales
👉El Gobierno regional pone en valor los aspectos culturales de la Semana Santa en Castilla-La Mancha. La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofrece, a través del Portal, el perfil de Facebook y el canal de Youtube de Cultura, un gran número de recursos sobre las celebraciones más singulares de esta época en la Comunidad Autónoma
La Consejería de Educación, Cultura y
Deportes va a desarrollar, a partir de hoy y hasta el próximo
domingo, un espacio en las redes sociales dedicado a resaltar los
aspectos culturales más importantes de la Semana Santa en nuestra
comunidad autónoma.
Bajo el título de ‘La cultura de
la Pasión en Castilla-La Mancha’, durante estos días se van a
poner a disposición de los ciudadanos recursos digitales de todo
tipo que ponen en valor las manifestaciones más relevantes de esta
festividad que, al fuerte sentimiento religioso, también suma un
componente de indudable enriquecimiento del Patrimonio Cultural de
nuestra región.
Para ello, tanto a través del portal
de Cultura como el canal de Youtube y el Facebook de Cultura
Castilla-La Mancha se podrán disfrutar de vídeos y todo tipo de
recursos sobre las celebraciones de Semana Santa más singulares de
nuestra región. Se da cabida desde música religiosa a gastronomía
típica de esta época, arte o las principales cofradías y
hermandades de nuestra región.
Se han establecido
varios apartados que irán apareciendo paulatinamente durante estos
días, dedicados a ‘Gastronomía’, ’Arte de la pasión’,
‘Semana Santa y música’, ‘La cultura de las Cofradías’ y
‘Sabías qué’.
En cuanto a la Gastronomía, a cargo
de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, se hará un
breve repaso por la tradición gastronómica de la Semana Santa en
nuestra región ofrecido por el académico de número José María
San Román. Además, podremos ver unos videos de recetas típicas de
Semana Santa a cargo del conocido restaurador toledano y también
académico numerario de la Academia de Gastronomía de Castilla-La
Mancha, Adolfo Muñoz Martín y del afamado chef ciudadrealeño Jesús
Villarejo.
En el de ‘Arte de la pasión’ se pondrán
de relieve algunas de las imágenes relacionadas con la iconografía
de la Pasión inscritas en los museos provinciales. Además, se hará
un breve repaso por los pasos de Semana Santa más representativos de
las capitales de provincia, con el objetivo de ampliar en años
sucesivos la galería de imágenes.
En el apartado de
‘Semana Santa y Música’ se podrán disfrutar de diferentes
vídeos como un concierto de la Semana de Música Religiosa de
Cuenca, una tamborada de Tobarra, una tamborada de Hellín o Las
Turbas de Cuenca.
También se elaborará una Playlist
con marchas procesionales interpretadas por diferentes bandas de
Castilla-La Mancha como la Asociación Artístico Cultural Benito
García de La Parra de Bargas (Toledo); Asociación Músico Cultural
Banda de Música de Puertollano (Ciudad Real); Banda de Música ‘La
Fadriqueña’ de La Villa de Don Fadrique (Toledo); Asociación
Musical Santa Cecilia y Banda de Cornetas y Tambores de Bargas
(Toledo); Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo (Cuenca);
Banda Municipal de los Yébenes (Toledo); Banda Municipal de Camarena
(Toledo) y Banda de Música de Sonseca (Toledo).
En el
apartado de ‘La cultura de las cofradías’ se ha incluido un
semblante de las cofradías más importantes de las capitales de
provincia de la Región, en la que se explica su historia y sus
tradiciones procesionales. Destacar, en este sentido, la aportación
documental que diferentes fotógrafos de la región han realizado de
manera desinteresada.
Otro de los recursos que se
ofrecerán es una sección denominada ‘Sabías qué’ en la que se
explicarán algunas de las singularidades más curiosas de la Semana
Santa de Castilla-La Mancha como son la Pasión Calatrava con la
celebración de ‘Los Armaos’ o ‘Las Caras’ en varios
municipios de esta comarca de la provincia de Ciudad Real; o las
pasiones vivientes de municipios como Hiendelaencina (Guadalajara),
Tarancón (Cuenca) o Villanueva de Bogas (Toledo).
Fiestas
de interés turístico internacional, nacional y regional
Recordar,
por último, que en Castilla-La Mancha son 29 las celebraciones de
Semana Santa declaradas como Fiesta de Interés Turístico, bien
Regional, Nacional o Internacional.
Dentro de la
categoría de Interés Turístico Regional, se encuentran las
siguientes localidades: Agramón, Chinchilla del Montearagón, El
Bonillo, La Roda, Pozo Cañada y Villarrobledo, en la provincia de
Albacete; el juego de ‘Las Caras’ de Calzada de Calatrava, Campo
de Criptana, Daimiel y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de
Ciudad Real; la representación teatral de la Pasión y Muerte de
Nuestro Señor Jesucristo en Motilla del Palancar o la Pasión
Viviente y Semana Santa de Tarancón, ambos en la provincia de
Cuenca; la Fiesta de la Pasión vivientes de Hiendelaencina y la
Semana Santa de Guadalajara, en la provincia de Guadalajara; o las
procesiones de Semana Santa de Carmena, Corral de Almaguer, Quintanar
de la Orden, Talavera de la Reina, Villacañas y la representación
de la Pasión de Cristo en Villanueva de Bogas y en La Guardia, en la
provincia de Toledo.
En la categoría de Interés
Turístico Nacional se encuadran cinco localidades: la Semana Santa
de Albacete; la Semana Santa de Ciudad Real; la Semana Santa de
Ocaña, en la provincia de Toledo; la Semana Santa de Tobarra, en la
provincia de Albacete; y la Ruta de la Pasión Calatrava, de la que
forman parte diez municipios de la provincia de Ciudad Real.
Y,
las declaradas como Interés Turístico Internacional, son la Semana
Santa de Cuenca; la Semana Santa de Toledo; y la Semana Santa de
Hellín (Albacete) la cual, además, cuenta con la declaración de
sus tamboradas como Bien de Interés Cultural Inmaterial y como
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, al
igual que la Tamborada de Tobarra (Albacete).
No hay comentarios