La L铆nea Aval COVID-19 para pymes y aut贸nomos suma ya solicitudes por 6 millones de euros
馃憠El Gobierno regional destaca la voluntad de acuerdo de los agentes sociales para consensuar un plan de medidas que pal铆en los primeros efectos de la crisis del COVID-19
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha
destacado la voluntad de los agentes sociales de llegar a un acuerdo
en un plan de medidas para evitar que el impacto coyuntural del
COVID-19 tenga secuelas estructurales en la econom铆a
castellano-manchega. El presidente regional, Emiliano Garc铆a-Page,
ha presidido la reuni贸n con los agentes sociales, en la que ha
ahondado en un plan de medidas propuesto por el ejecutivo auton贸mico
para encarar los primeros efectos de la crisis del COVID-19, y
que sit煤a la prevenci贸n de riesgos laborales como una de sus l铆neas
de acci贸n, tanto en el 谩mbito de la reducci贸n de la siniestralidad
laboral como en el nuevo desaf铆o de la contenci贸n del COVID-19 en
los entornos de trabajo.
El presidente de
Castilla-La Mancha, Emiliano Garc铆a-Page, ha mantenido un nuevo
encuentro con los responsables de patronal y sindicatos de la regi贸n.
En esta reuni贸n, en la que tambi茅n han tomado parte el
vicepresidente del Gobierno, Jose Luis Mart铆nez Guijarro; la
consejera de Econom铆a, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el
consejero de Sanidad, Jes煤s Fern谩ndez Sanz y el consejero de
Hacienda y Administraciones P煤blicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, el
Gobierno regional y los agentes sociales han acercado posturas en las
l铆neas que configuran el Plan de Medidas Extraordinarias para la
Recuperaci贸n econ贸mica, propuesto a los agentes sociales por parte
del Ejecutivo auton贸mico. As铆 lo ha avanzado Patricia Franco, que
tras la reuni贸n ha subrayado la “voluntad de acuerdo” para que
la reconstrucci贸n econ贸mica sea “lo m谩s r谩pida
posible”.
“Agradecemos la buena sinton铆a con los
agentes sociales y la confianza absoluta y lealtad institucional que
existe”, ha remarcado la consejera, que ha recordado que la
voluntad de acuerdo y el clima de consenso “viene siendo siempre
una t贸nica com煤n de nuestras relaciones, pero que se ha visto
reforzada por la necesidad de fijar mediante acuerdo las prioridades
inmediatas de la recuperaci贸n econ贸mica y social de la regi贸n”,
un desaf铆o “que la ciudadan铆a espera que cumplamos aquellos que
ostentamos responsabilidad en el 谩mbito p煤blico y en la
representaci贸n de trabajadores, pymes y aut贸nomos”.
Ese
esp铆ritu de consenso se ve fortalecido en las actuales
circunstancias, “para avanzar en las decisiones que tome el
Gobierno, en el marco del di谩logo social con los agentes sociales,
para paliar los efectos de la crisis en pymes, trabajadores y
aut贸nomos”, y que tienen como fin “que la paralizaci贸n de la
actividad productiva, que ha llevado el latido econ贸mico de la
regi贸n a un ritmo basal, no se cronifique y no tenga efectos
estructurales en nuestra econom铆a, y podamos avanzar r谩pido en la
reconstrucci贸n”, ha explicado Patricia Franco, que ha enfatizado
que ese di谩logo se construye “por encima del ruido de fondo de
algunas partes del pa铆s e incluso de la regi贸n, y con medidas
realistas en comparaci贸n con algunas que se est谩n poniendo sobre la
mesa en el 谩mbito pol铆tico con tintes m谩s bien
electoralistas”.
La concertaci贸n entre el Gobierno
regional y los agentes sociales plantea entre sus l铆neas medidas en
el 谩mbito de la prevenci贸n de los riesgos laborales y la seguridad
en el entorno del trabajo. Patricia Franco ha anunciado que el
Ejecutivo auton贸mico destinar谩 m谩s de 2,1 millones de euros a este
eje, con l铆neas destinadas tanto a la reducci贸n de la
siniestralidad laboral, como a la inversi贸n para la contenci贸n de
los posibles contagios por COVID-19 en el entorno de
trabajo.
“Contemplamos una serie de medidas que van a
ir encaminadasa sufragar las inversiones que tengan que realizar
empresas y aut贸nomos en el 谩mbito preventivo, no solo para frenar
la siniestralidad laboral, que ha sido siempre una de las estrategias
que ha marcado nuestra pol铆tica en el 谩mbito del trabajo desde la
llegada de Emiliano Garc铆a-Page al Ejecutivo, en 2015; sino tambi茅n
para prevenir la expansi贸n del virus en el lugar de trabajo, una vez
que se recupere la actividad productiva y volvamos a la normalidad”,
ha dicho la consejera. Esas medidas ir谩n destinadas tanto a
inversiones en materia preventiva y de seguridad, como a acciones de
divulgaci贸n y sensibilizaci贸n, y se dirigir谩n de manera global al
conjunto de la actividad productiva de la regi贸n, incidiendo en
sectores espec铆ficos como el de la construcci贸n.
M谩s
del 99% de ERTEs resueltos y solicitudes para avales por 6
millones
La consejera de Econom铆a, Empresas y Empleo ha
valorado el planteamiento de las medidas futuras para la recuperaci贸n
econ贸mica de la regi贸n y el impacto de aquellas que ya se han
puesto en marcha, como la agilizaci贸n en la tramitaci贸n de
expedientes de regulaci贸n temporal de empleo (ERTE) o la L铆nea Aval
COVID-19, para garantizar el acceso a la financiaci贸n de pymes y
aut贸nomos de la regi贸n.
En la primera de estas
medidas, la agilizaci贸n en la tramitaci贸n y la resoluci贸n de
ERTEs, Patricia Franco ha subrayado que en la regi贸n “hemos
resuelto ya el 99 por ciento de los expedientes que se han
presentado”, evitando recurrir, salvo alguna excepci贸n puntual, al
silencio administrativo, lo cual refuerza la seguridad jur铆dica para
trabajadores y empresas. La consejera ha explicado que los ERTEs
presentados en la regi贸n alcanzan a m谩s de 100.000 trabajadores, en
una medida que busca mantener el cord贸n umbilical que une a
trabajadores y empresas durante la par谩lisis en la actividad
comercial y productiva, evitando as铆 la p茅rdida de empleos.
En
el caso de la L铆nea Aval COVID-19, Patricia Franco ha avanzado que
se est谩n tramitando, por parte de la Sociedad de Garant铆a
Rec铆proca, 64 solicitudes de aval, lo que supone un importe
aproximado de 6 millones de euros. La L铆nea Aval COVID-19 est谩
dotada inicialmente con 15 millones de euros para respaldar
operaciones de financiaci贸n para pymes y aut贸nomos de la regi贸n, y
cuentan con el compromiso de ampliar la dotaci贸n econ贸mica en el
momento en el que la demanda supere la cantidad estipulada en primera
instancia. Los avales respaldan operaciones de entre uno y cinco
a帽os, y tienen un coste operativo cero para pymes y aut贸nomos, ya
que 茅ste es asumido por el Gobierno regional.
Adem谩s,
dentro de las medidas articuladas desde la Consejer铆a de Econom铆a,
Empresas y Empleo, la l铆nea de atenci贸n especializada a
trabajadores, empresas, aut贸nomos y ayuntamientos, habilitada en el
n煤mero de tel茅fono 900 22 22 32 y a trav茅s del correo
electr贸nico empresasyempleo.covid19@jccm.es, ha atendido ya
casi 3.320 consultas, “y seguiremos implementando recursos para que
la informaci贸n de los cambios normativos en materia econ贸mica y
laboral lleguen de la manera m谩s r谩pida y clarificadora posible al
tejido econ贸mico de la regi贸n”, ha dicho Patricia Franco.
Las
Oficinas Emplea gestionan ya las ofertas para la campa帽a del
ajo
Por otro lado, la consejera de Econom铆a, Empresas y
Empleo ha resaltado el trabajo que se realiza desde la Red de
Oficinas Emplea de la regi贸n, 42 repartidas por todo el territorio,
para atender y gestionar todas las ofertas de trabajo que llegan en
estos momentos en la regi贸n y todas las demandas de aquellas
personas desempleadas que quieren trabajar. Patricia Franco ha
reconocido la especial actividad en torno a dos 谩mbitos, el sector
socio-sanitario, “donde hemos cubierto el 50 por ciento de las
vacantes y ofertas de empleo que nos han llegado”, y el sector
agr铆cola, con el comienzo de la campa帽a del esp谩rrago y de otras
campa帽as, como el ajo, que est谩n a punto de comenzar en la
regi贸n.
A este respecto, Patricia Franco ha valorado la
Orden publicada ayer por la Consejer铆a de Econom铆a, Empresas y
Empleo, de manera conjunta con la de Agricultura, para permitir la
movilidad laboral de personas desempleadas en toda la regi贸n para
trabajar en estas campa帽as, y que ha entrado hoy en vigor. “Hemos
cubierto el 60 por ciento de las ofertas que nos han llegado para la
campa帽a del esp谩rrago y estamos gestionando ya m谩s de 1.500
puestos de trabajo en la campa帽a del ajo en la provincia de Cuenca”,
ha explicado la consejera, que ha puesto a disposici贸n de las
empresas agr铆colas y de las personas que quieren trabajar en estas
campa帽as la labor de las Oficinas Emplea.
No hay comentarios