El Gobierno de CLM propone un pacto regional para la recuperación económica y social tras la pandemia
👉Durante la reunión con los representantes de PP, C´s y PSOE celebrada hoy a través de videoconferencia
👉El objetivo es “blindar los
servicios públicos en Castilla-La Mancha ante la futura crisis
económica” y trabajar “para no dejar a nadie en el camino”
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha propuesto a los partidos políticos con representación en el parlamento castellano manchego alcanzar un pacto regional para la recuperación económica y social una vez superada la crisis económica durante la quinta reunión por videoconferencia que ha mantenido hoy con los representantes del Partido Popular, Ciudadanos y PSOE, fijada para trasladar toda la información sobre la gestión y evolución de la pandemia de coronavirus.
Un pacto que, tal y como ha señalado el
vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro,
se perfila con la suma “imprescindible” no solo de todas las
fuerzas políticas, sino también de los agentes sociales y
económicos – sindicatos y empresarios—además de organizaciones
y en el que también estén las diferentes instituciones de la
comunidad autónoma ya que, ha continuado, “queremos que el
conjunto de la sociedad tiene que verse protagonista de este pacto
regional, porque tenemos que hacerlo entre todos.”
Martínez
Guijarro ha avanzado que este acuerdo incluirá dos premisas claras:
de un lado, “blindar los servicios públicos en Castilla-La Mancha
ante la futura crisis económica” derivada de la pandemia por el
COVID-19 que, ha apuntado, puede llegar a ser peor que la crisis
económica del 2008, y, en segundo lugar, trabajar para no dejar a
nadie en el camino.
Dos premisas para las que, tal y
como ha advertido el vicepresidente, “será necesario dejar de lado
muchos prejuicios, desde el punto de vista ideológico o partidario,
porque creemos que lo importante es garantizar la capacidad de
crecimiento y desarrollo de nuestra comunidad autónoma”.
En
este sentido, el futuro pacto también contempla la posibilidad de
cambio en la legislación para apoyar a las iniciativas empresariales
que estén pensando en instalarse en Castilla-La Mancha impidiendo
que ningún proyecto se quede en el camino porque haya problemas en
la tramitación administrativa.
Concretamente, el
vicepresidente ha fechado en esta misma semana el inicio del trabajo
“para tener un primer esquema cuanto antes, pensando más allá de
la propia legislatura” a fin de alcanzar un acuerdo que vincule a
los siguientes dirigentes de la comunidad autónoma y de las
corporaciones locales de todo el territorio regional.
No hay comentarios