El Arzobispo de Toledo anima a los sacerdotes a realizar el Jueves Santo un donativo ante la emergencia del coronavirus
👉Con motivo del día de la Institución del Sacerdocio don Francisco Cerro consideró conveniente “tener un gesto sacerdotal” con las personas necesitadas de la Archidiócesis
Con
motivo del Jueves Santo, día del Amor Fraterno y de la institución
del Sacerdocio el arzobispo de Toledo, don Francisco Cerro Chaves,
vio conveniente “tener un gesto sacerdotal” en la Archidiócesis
con las familias más necesitadas, y a través de la Vicaría para el
Clero animó a los sacerdotes– tal y como anunció ayer en la
homilía del Jueves Santo- a que de forma particular y voluntaria
destinarán una cantidad de dinero a apoyar económicamente a Cáritas
en la tarea de servicio y acompañamiento a los más necesitados en
esta emergencia sanitaria.
El
delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Toledo, don José María
Cabrero, en nombre del equipo directivo, trabajadores, voluntarios y
personas acompañadas por Cáritas, trasladó el agradecimiento al
arzobispo y a todos los sacerdotes porque “este gesto sacerdotal”,
es una expresión más de la entrega y cercanía con las personas más
necesitadas, que en “estos momentos y en un futuro próximo están
sufriendo tanto dolor y tanta incertidumbre”.
Don
José María Cabrero señaló que la labor silenciosa y escondida de
los sacerdotes en todas las parroquias de la Diócesis “está
siendo ejemplar”, ayudando en todo momento a los voluntarios de las
Cáritas Parroquiales, acompañando a todas las familias “y siendo
ellos mismos en muchos casos las propias Cáritas”.
Cáritas
Diocesana de Toledo recuerda que a pesar del Estado de Alarma tiene
operativas todas las acciones de atención a los pobres y de
acompañamiento a familias en los distintos proyectos.
Por
este motivo, Cáritas Diocesana de Toledo impulsó el 21 de marzo la
Campaña Emergencia Coronavirus, a la que se sumó el Crowdfunding de
Caixabank, para recoger donativos para ayudar a las familias en las
necesidades de alimentación, vivienda, educación, sanitarias, etc…,
en unos momentos en los que las peticiones de ayuda se han
incrementado considerablemente, superando hasta el 8 de abril las
2.700 familias atendidas de urgencia.
A
esta cifra hay que sumar el seguimiento de 250 familias acompañadas
desde las Áreas de Familia e Inclusión a las que se les está
garantizando que tengan sus necesidades básicas cubiertas y estén
protegidas y orientadas en distintas materias que les afecta (empleo,
ayudas, violencia, permisos visitas hijos…).
También
se mantienen abiertos cinco alojamientos de personas sin hogar en la
Archidiócesis de Toledo y Hogar 2000 con 27 residentes.
No hay comentarios