Recomendaciones literarias del Instituto de la Mujer por el 8M
📗El listado está disponible en la página web del Instituto. Comprende 16 títulos, ocho para público adulto y otros ocho para el infantil
📙Abarcan diferentes géneros literarios como el cómic, el ensayo, el cuento o la novela, con el denominador común de ser literatura con perspectiva de género
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres
el próximo domingo 8 marzo, el Instituto de la Mujer ha lanzado un
boletín de recomendaciones literarias con el que anima a toda la
ciudadanía a acercarse a la lectura. En esta ocasión, se realizan
16 recomendaciones, ocho para público adulto y otros ocho para
infantil que abarcan diferentes géneros literarios como el cómic,
el ensayo, el cuento o la novela con el denominador común de ser
literatura con perspectiva de género.
Las
sugerencias para público adulto comienzan con ‘Feminismo
4.0., la cuarta ola’, de Nuria Varela, un
análisis riguroso y esclarecedor de las últimas teorías,
movilizaciones y propuestas del movimiento político y social que,
con sus aciertos y contradicciones, está poniendo en jaque la
desigualdad estructural de la sociedad. El segundo título
recomendado es ‘Mujeres que ya no sufren por amor: transformando el
mito romántico’ de Coral Herrera. Se trata de una invitación a
disfrutar más del amor, a que mujeres y hombres se deshagan de sus
antiguos roles y se desembaracen del mito del amor romántico porque
otras formas de amarse son posibles.
La
tercera autora recomendada es Raquel Riba Rossy y su libro ‘Lola
Vendetta y los hombres’, un cómic en el que la protagonista se
asoma perpleja a su vida de adulta en la que debe elegir entre todas
las maneras que se le ofrecen de afrontar el mundo y el amor. Con
espíritu mordaz, Lola Vendetta emprende su nueva cruzada, porque no
puede haber un nuevo feminismo sin una nueva masculinidad. Otro
título al que acercarse estos días es ‘El vestido azul’ de
Michèle Desbordes, que recuerda la historia de Camille Claudel, una
artista magnífica a quien muchos solo recuerdan por ser la amante
del escultor Rodin.
‘Mary
Wollstonecraft, Mary Shelley: proscritas románticas’ de Charlotte
Gordon, recuerda a estas dos pioneras del feminismo que lucharon por
hacer oír su voz y defendieron su independencia creativa y
económica, por lo que se enfrentaron a las críticas despiadadas de
su tiempo, a la incomprensión y la malevolencia masculinas. De la
escritora Irene Solà, nos llega ‘Canto yo y la montaña baila’,
una novela coral que trata sobre la vida, la naturaleza y el pasado.
La
siguiente recomendación es ‘Los testamentos’ de Margaret Atwood
secuela de ‘El cuento de la criada’ que recupera la historia
quince años después de que Offred se adentrara en lo desconocido,
con los testimonios asombrosos de tres narradoras del mundo de
Gilead. Para finalizar con las recomendaciones para el público
adulto, hay que citar ‘El infinito en un junco: la invención de
los libros en el mundo antiguo’ de Irene Vallejo, un recorrido por
la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi
treinta siglos.
Recomendaciones infantiles
Las
recomendaciones infantiles comienzan con ‘Valentina y la dragona’,
de Lucía Serrano, una nueva versión de la leyenda de San Jorge en
la que Valentina, la más valiente entre las valientes, soluciona
todo el desaguisado que causa la dragona con arrojo, fiereza, y
humor. ‘Las jirafas no pueden bailar’, de Giles Andreae es un
cuento sobre el Baile de la Selva que se celebra todos los años en
África en el que los animales bailan y hacen piruetas.
De
Jonny Duddle la recomendación es ‘Los piratas de la isla sarnosa
con los Jolley-Rogers’, en la que cuenta las aventuras de Matilda.
‘Clara Campoamor: el primer voto de la mujer’ de Raquel Díaz
Reguera es un magnífico libro que recuerda la historia de esta
luchadora por los derechos de las mujeres.
La
obra ‘100 mujeres que cambiaron el mundo’ de la autora Sandra
Elmertd descubre la historia de 100 mujeres que cambiaron el mundo
como Marie Curie, María Zambrano, o Rosalía de Castro. Mujeres
brillantes, inteligentes y valientes que contribuyeron a mejorar el
mundo y rompieron las barreras que, por la época en la que les tocó
vivir, les fueron impuestas. Por su parte ‘Infinitas’ de Haizea
M. Zubieta propone una novela distópica feminista cargada de futuro.
El
clásico ‘Mujercitas’ de Louisa May Alcott es otra de las
recomendaciones para disfrutar del 8 de Marzo leyendo, en esta
ocasión con esta obra que es un magnífico canto a la libertad y a
la alegría de vivir, sobre todo gracias al personaje de Jo, que
sirvió de icono para parte del movimiento feminista.
Y
para acabar este extraordinario viaje, el Instituto de la Mujer
propone ‘Cuentos para niños que se atreven a ser diferentes:
historias verdaderas de chicos asombrosos que cambiaron el mundo sin
matar dragones’ de Ben Brooks. Una colección inspiradora de 100
historias de hombres famosos y no tan famosos que hicieron del mundo
un lugar mejor a través de la compasión, la generosidad y la
confianza en sí mismos.
El
listado con recomendaciones está accesible en la
página web del Instituto de la Mujer
https://institutomujer.castillalamancha.es/ en la pestaña del Centro
de Documentación y Biblioteca ‘Luisa Sigea’, que elabora y
difunde mensualmente, por mailing, web y redes sociales, boletines
con las novedades catalogadas ese mes y puestas a disposición de las
personas usuarias.
No hay comentarios