Profesionales del Servicio de Neumología de Talavera fabrican sus propios EPIs con bolsas de basura
👉CCOO expresa su preocupación por la exposición al contagio y a la propagación del Covid-19 en sistema sanitario y sociosanitario de CLM
CCOO expresa su grave preocupación por la
exposición al contagio y a la propagación del Covid-19 en el
sistema sanitario y sociosanitario de CLM, debido fundamentalmente la
falta de elementos de protección para los colectivos de trabajadores
públicos y privados que ocupan las primeras líneas del frente en la
lucha contra la epidemia.
El
sindicato exige al SESCAM y a Bienestar Social, y a sus contratas,
que garanticen de inmediato los EPIs necesarios tanto a sus
trabajadores directos como a los de las contratas, convertidos ahora
tanto en las primeras víctimas potenciales del coronavirus como en
los máximos potenciales vectores de transmisión de la enfermedad.
Hospitales:
En Talavera, los propios trabajadores de neumologías se fabricaron
anoche su propios EPIs con bolsas de basura (os adjunto audio y
fotos). El de Tomelloso, donde están derivando a los enfermos de la
residencia Elder, tampoco disponen de suficientes elementos de
protección. no están preparados para atenderlos con garantías.
Residencias,
viviendas tuteladas, centros de atención a personas con
discapacidad: La secretaria general de CCOO-Sanidad y Sectores
Sociosanitarios, Chelo Cuadra, ya advirtió el pasado fin de semana
por escrito a Bienestar Social de la generalizada falta de materiales
de protección para las plantillas, tanto en las residencias de
mayores como en las viviendas tuteladas; en especial en las de
gestión privada.
Y
añadió su especial preocupación por la delicadísima situación
que se vivía ya en la Residencia ‘Fundación Elder’ de
Tomelloso, “cuyo director ni siquiera hace acto de presencia,
habiéndose producido en ella cuatro fallecimientos y una treintena
de afectados”
Igualmente
expresamos nuestra alarma ante la situación en la residencia Pública
‘Núñez de Balboa’ de Albacete, “con todos los residentes
afectados, donde el reparto de medios de protección se limita a los
empleados públicos y no a los de la empresa privada que la
gestiona.”
Hoy
son ya 15 los fallecidos en la residencia de Tomelloso y 7 en
Albacete, ambas intervenidas por Salud Pública, al igual que la de
‘Los Olmos’, en Guadalajara, también pública.
La
falta de materiales de protección para las plantillas es similar en
las residencias de gestión privada y de pública, así como en los
centros públicos de Personas con Discapacidad existentes en la
región, advierte Lola Cachero, secretaria general de CCOO-FSC CLM.
Ayuda
a domicilio. Son muy pocas las contratas adjudicatarias de este
servicio público, y también pocos los ayuntamientos que lo prestan
directamente, que están dotando a sus plantillas de los elementos de
protección imprescindibles. A lo sumo, se les proporcionan guantes;
en casi ningún caso mascarillas, y menos aún batas. Hay usuarios
que se niegan a dejarlas entrar en sus casas y que se están dando de
baja del servicio.
El
pasado lunes, las trabajadoras de la contrata del servicio en
Guadalajara se negaron a salir a trabajar porque su empresa no les
facilitaba elementos de protección ninguno. “Por nuestra salud,
pero más aún por la de los propios usuarios: no podemos ir llevando
virus de casa en casa”, señaló Charo Zapata, presidenta del
Comité de Empresa. Finalmente, se las facilitaron por la tarde.
“A
día de hoy, son las únicas que los tienen; gracias a su plante del
lunes. El resto de las trabajadoras de este servicio en las distintas
provincias de la región sigue careciendo de mascarillas de forma
generalizada; e incluso de guantes en algunos casos”, advierte
Carlos García Montoya, de CCOO-Construcción y Servicios.
Transporte
sanitario: Respecto al Transporte Sanitario, el Coordinador regional
del sector de CCOO-FSC, Alfonso Tercero, advierte que las empresas
adjudicatarias no proveen a sus trabajadores de los obligados
elementos de protección, “que se ven obligados a reutilizar: se da
el caso de que las mismas mascarillas que dejan los trabajadores de
un turno, se las tienen que poner los del siguiente”. Las
plantillas tampoco tienen información sobre procedimientos de
actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus
(sars-cov-2) emitidos por el Ministerio de Sanidad; y sus empresas.
Tercero
ya denunció el pasado lunes ante la Inspección de Trabajo a la
empresa SSG, que gestiona el servicio en Ciudad Real, donde los
trabajadores, desprovistos de elementos de protección, hubieron de
estar en contacto estrecho con pacientes confirmados de Covid-19.
No hay comentarios