"Prevenci贸n y colaboraci贸n, claves de la Protecci贸n Civil"
馃憠Art铆culo del consejero de Hacienda y Administraciones P煤blicas con motivo del D铆a Internacional de la Protecci贸n Civil, hoy 1 de marzo
En
la lengua castellana tenemos un prolijo refranero que nos ofrece en
pocas palabras claves esenciales. Uno de los refranes m谩s populares
en nuestra tierra, que seguro en alg煤n momento hemos escuchado
pronunciar a nuestros padres o abuelos, con la voz de la experiencia,
es aquel que dice ‘m谩s vale prevenir que curar’.
Precisamente
la prevenci贸n para implantar aquellas medidas que se consideran
oportunas para reducir los riesgos y posibles da帽os que se derivan
de las situaciones de calamidad p煤blica o cat谩strofe extraordinaria
es una de las principales funciones de la Protecci贸n Civil, cuyo D铆a
Internacional se conmemora hoy.
Prevenci贸n
que, con car谩cter previo a esa posible situaci贸n de cat谩strofe,
debe ir acompa帽ada de previsi贸n, para analizar los supuestos de
riesgos y sus causas y efectos; y de planificaci贸n, a fin de
establecer las l铆neas de actuaci贸n a llevar cabo para hacer frente
a los da帽os que pudieran producirse.
Unas
labores que se complementan con la intervenci贸n para proteger la
vida de las personas y la integridad de los bienes y del medio
natural cuando se producen estas situaciones catastr贸ficas e,
inmediatamente, de la rehabilitaci贸n para recuperar la normalidad.
En
definitiva, un conjunto de actuaciones, en gran parte preventivas,
que constituyen un servicio p煤blico, en el que es fundamental la
colaboraci贸n y coordinaci贸n de todas las administraciones p煤blicas.
Desde
el Gobierno regional estamos plenamente comprometidos con ese trabajo
previo, que hay que llevar a cabo d铆a a d铆a, sin titulares de
prensa y que es el 煤nico que puede garantizar la minoraci贸n de los
riesgos cuando sobrevienen situaciones en las que se puede poner en
peligro la vida de las personas.
Por
ello, trabajamos en el establecimiento de protocolos operativos con
otras entidades y administraciones p煤blicas y, en el caso de los
ayuntamientos, contribuimos a su labor en la materia a trav茅s de las
subvenciones que, con car谩cter anual, convocamos para que estos
puedan elaborar sus respectivos planes de protecci贸n civil de 谩mbito
municipal.
Tambi茅n
en coordinaci贸n con ellos y con todos los grupos de intervenci贸n en
situaciones de emergencia organizamos de forma peri贸dica diferentes
simulacros, que nos sirven para analizar nuestra capacidad de
respuesta y corregir cualquier posible deficiencia que se pueda
detectar en la cadena de actuaciones para ofrecer respuestas r谩pidas,
eficientes y coordinadas a las situaciones de emergencia.
En
definitiva, diferentes l铆neas de trabajo que realizamos con el
convencimiento de que llevarlas a cabo de manera preventiva es la
mejor garant铆a para asegurar la protecci贸n de la ciudadan铆a en
situaciones de riesgo.
As铆
se ha demostrado con las diferentes emergencias que se han producido
en los 煤ltimos a帽os en la regi贸n, en las que se ha puesto en
pr谩ctica toda esa labor previa, que ha permitido ejecutar un trabajo
coordinado entre las diferentes administraciones p煤blicas implicadas
y los m煤ltiples grupos de intervenci贸n y cuyo resultado ha sido una
minoraci贸n de los efectos negativos de esas situaciones
catastr贸ficas.
Desde
el Gobierno regional nos sentimos sumamente orgullosos del trabajo
realizado por todos los profesionales implicados en el 谩mbito de la
Protecci贸n Civil, por lo que hoy, en el D铆a Internacional de su
campo de trabajo, queremos enviarles nuestra m谩s sincera
felicitaci贸n por su esfuerzo; adem谩s de trasladar a la ciudadan铆a
un mensaje de tranquilidad porque siempre que se les necesite ellos
estar谩n preparados para intervenir.
Juan
Alfonso Ruiz Molina
Consejero
de Hacienda y Administraciones P煤blicas
No hay comentarios