Mujeres artistas, creadoras de espacios de libertad y diálogo
👉La
consejera de Igualdad, Blanca Fernández, ha inaugurado la VI edición de los Premios y Muestra ‘Mujeres en el Arte Amalia Avia. Relatos cotidianos: cuerpo, memoria e identidad’
👉Ciudad Real es la primera de las capitales regionales que acogerá esta muestra que reúne la obra de 13 creadoras que dan cuenta del panorama artístico contemporáneo castellano-manchego
La consejera de Igualdad y portavoz del
Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha señalado esta
tarde “la importancia de las mujeres artistas que como creadoras
están abriendo espacios para la creatividad, la libertad de
expresión y el diálogo y no solo lo hacen para las mujeres sino
para toda la sociedad, porque los espacios artísticos y culturales
han sido y son imprescindibles para la convivencia”.
Con
estas palabras lo ha manifestado en la inauguración de la ‘VI
edición de los Premios y Muestra Mujeres en el Arte Amalia Avia.
Relatos cotidianos: cuerpo, memoria e identidad’, una iniciativa
del Gobierno regional para visibilizar el talento de las
mujeres, apoyar la participación femenina en la esfera cultural y
artística, y generar espacios para que toda la población disfrute
de sus obras.
Además,
la consejera ha afirmado que “esta exhibición nos permitir ver,
desde disciplinas artísticas como la pintura, la escultura, el
textil, la instalación o el vídeo, las propuestas de estas
artistas, unas emergentes y otras consolidadas, pero todas con mucho
que decir, muy comprometidas y con obras de gran calidad, como lo
demuestran las obras que estamos viendo”.
Blanca
Fernández ha felicitado a las tres ganadoras del certamen, María
Ronda Bautista López con la obra ‘Las tres’ en la categoría de
Pintura; Marta María Díaz Martínez con ‘Ámbar’ en la de
Escultura, y Ester Gandía Martínez en la categoría Otras por la
obra ‘Toda una vida’, así como al resto de artistas
participantes “porque todas dan cuenta del excelente panorama
artístico contemporáneo que tenemos en Castilla-La Mancha”.
Las
premiadas han recibido un premio económico de 2.000 euros cada una,
además de un diploma de reconocimiento tanto ellas como el resto de
seleccionadas. El Instituto de la Mujer ha editado un catálogo con
las obras de la exposición.
Además
de las tres premiadas y sus respectivas obras, la exposición está
integrada por las creaciones de las siguientes artistas: ‘Todos
somos migrantes’ (Otras) de Carmen Sevilla Espinosa; ‘Dermis_I’
de Teresa Tomás Villarías (Escultura); ‘Libereco’ (Pintura) de
Carolina Denise Culubret Worms; ‘Estación’ (Otras) de Nerea
Moreno Felipe; ‘Abrazo’(Otras), de Ester Gandía Martínez; ‘I`m
not a robot’ (Escultura) de Vanesa Peleteiro Bueno; ‘Papercity’
(Pintura) de Ana Rosa Rodríguez González; ‘Memento mori’
(Pintura), de Marta María Díaz Martínez; ‘Arena en la cabeza’
(Pintura) de Cristina Ramírez Bueno; ‘Metal skin’ (Escultura) de
María Dolores García González; ‘Soñé con volar pero olvidé
que soy árbol’ (Otras) de Elena Muro Poblete; ‘Cintas en vaso de
plástico’ (Pintura) de María Ronda Bautista López y ‘Ya acabó
el tiempo de decirlo con flores’ (Otras) de Pilar Vicente de
Foronda.
Desde
la total libertad de directrices, las propuestas presentadas en esta
edición muestran los intereses comunes que han concentrado sus
creaciones en torno al cuerpo, la memoria, la identidad y los relatos
cotidianos.
La
muestra abre su itinerancia en Ciudad Real, coincidiendo con los
actos previos organizados por el Gobierno regional para celebrar el
Día Internacional de las Mujeres, para seguir en los próximos meses
por el resto de provincias.
Reparar una injusticia histórica
La
consejera de Igualdad también ha señalado en su intervención la
necesidad de que desde las instituciones se apoye el talento
artístico de las mujeres “para que sientan el aliento colectivo de
toda la sociedad castellano-manchega”, como hace en este caso la
Junta a través del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
De
lo que se trata es que estas mujeres artistas sirvan de ejemplo,
porque “con vuestro ánimo empujamos el alma, el ánimo, el
talento, la ilusión y la energía vital de tantas y tantas mujeres”,
ha dicho.
Hay
que recordar que junto al certamen Amalia Avia, que tiene la doble
modalidad de premio y exposición, el Gobierno regional tiene otras
acciones para visibilizar mujeres en el arte, como son el Centro de
Documentación y Biblioteca Luisa Sigea, con fondos con perspectiva
de género y con obras de escritoras y la Enciclopedia Virtual de
Mujeres Ilustres ‘Oliva Sabuco’, que rinde homenaje y reconoce a
todas esas mujeres imprescindibles de la historia de Castilla-La
Mancha que han contribuido al desarrollo y al progreso de nuestra
región. Además de dar nombres a algunas líneas de trabajo como las
becas Leonor Serrano y los premios Luisa de Medrano.
Indicar
por último que la inauguración de esta muestra ha contado con la
asistencia de la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz; la directora
del Instituto de la Mujer, Pilar Callado; la delegada de la Junta en
Ciudad Real, Carmen Olmedo; la concejala de Igualdad y la teniente de
alcalde en el Ayuntamiento ciudadrealeño, Ana Belén Chacón y Eva
María Masías, el edil de Cultura, Nacho Sánchez; y el delegado
provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro.
No hay comentarios