Llega al Constitucional el recurso de amparo de los agricultores y ganaderos ecológicos de CLM
👉La Plataforma para la Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológica de Castilla-La Mancha denuncia que la Consejería de Martínez Arroyo les ha cambiado "las reglas del juego" y que el tribunal de Albacete les ha "negado la tutela judicial"
La
Plataforma para la de la Agricultora y la Ganadería Ecológica de
Castilla-La Mancha entregaba este miércoles, 4 de marzo, en el
registro del Tribunal Constitucional el recurso de amparo contra la
sentencia 258/2018 dictada en fecha de 23 de octubre de 2018 por la
Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de
Justicia de Castilla-La Mancha.
En
el mismo explican que “agotada la vía judicial, y ante el
tratamiento subjetivo y arbitrario llevado respecto a una serie de
recursos de casación de interés para esta Plataforma y sus
asociados, dadas las inmotivadas inadmisiones a trámite,
interpuestos contra la Consejería de Agricultura de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha en relación con las Subvenciones
de la AGRICULTURA ECOLÓGICA en esa región, ya sólo nos queda pedir
amparo a este Tribunal Constitucional al objeto de que proceda a
ordenar la retrotracción de las actuaciones al momento
inmediatamente anterior al de dictarse la Sentencia recurrida en
amparo, a fin de que se pronuncie una nueva resolución respetuosa
del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, consagrado y
garantizado en el artículo 24 de nuestra Constitución”.
Aseguran
que han llegado a esta situación por “la falta de responsabilidad
de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha en el recorte
de ayudas establecidas para los agricultores y ganaderos ecológicos
en 2015. Se da la circunstancia de que en marzo de 2016 la Consejería
de Agricultura de Castilla-La Mancha publicó la Orden de 07/03/2016
que modificaba las ayudas a la Agricultura Ecológica establecidas en
2015, con una reducción de ayudas de hasta un 70% en las primas, y
estableciendo una serie de criterios objetivos de prioridad
(concurrencia competitiva de la subvención), casi un año después
de cerrarse el plazo de presentación de las solicitudes de ayudas”.
La
Plataforma, que preside Anastasio Yébenes Saelices, matiza que la
Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha con la Orden de 2016
“cambia las reglas del juego” y que el Tribunal Superior de
Justicia de Castilla-La Mancha, con la sentencia que ahora impugnan,
“ahonda más, si cabe, en la inseguridad jurídica y en la falta de
confianza en la Consejería de Agricultura, pues desde ahora los
ciudadanos que pretendamos participar en un procedimiento de
subvención o ayuda ya no podremos tener la certeza de que lo
publicado en las bases de la convocatoria, o en la propia
convocatoria, sea la norma que va a regir esa subvención”. Un
tribunal, el de Albacete, dicen que les ha “negado la tutela que
garantiza la Constituión” y que en su sentencia también “ha
pasado por alto” las propuestas del Programa de Desarrollo Rural
(PDR) de Castilla-La Mancha.
Así
las cosas, denuncian, se ven expuestos a una “indefensión
jurídica” motivada por una “actuación arbitraria, ejercitada
con patente desviación de poder, abuso del derecho y fraude de Ley”,
a juicio del colectivo castellano-manchego.
"Acampada" frente al Constitucional
El recurso de amparo que presentaban al tribunal viene precedido por una "acampada" que iniciaban un día antes, el 3 de marzo, en la calle Isaac Peral de Madrid, frente al Constitucional. Una reivindicación que, en parte, se vio truncada; ya que, la Plataforma se vio "obligada" a desmantelar la carpa que habían instalado para dar visibilidad a su protesta.
Aún así, los representantes de la Plataforma que se sumaron a la iniciativa no se movieron del lugar, pasando la noche "al raso", para poder entregar al día siguiente su recurso de amparo.
Por último, no descartan nuevas medidas de protesta para reclamar lo que consideran de justicia, "lo que los poderes públicos nos han quitado a los agricultores y ganaderos ecológicos de Castilla-La Mancha", sentencian.
📌Enlaces relacionados:
Juste y de ley es reivindicar lo que acordado, la lucha por lo ecológico tenemos que ganarla, a toda costa.
ResponderEliminarAsí es Cándido. Gracias por tu comentario.
Eliminar