Las empresas exportadoras de la provincia reducen un 39% sus operaciones por el coronavirus
👉La encuesta del área internacional de Fedeto a empresas exportadoras evidencia síntomas evidentes de la fatiga que sufren las empresas por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. China, Italia y Francia son los destinos con mayor incidencia en las operaciones comerciales
El
área internacional de Fedeto ha elaborado una primera encuesta para
conocer en qué medida está afectando el “Coronavirus” a las
empresas exportadoras de la provincia de Toledo. Los síntomas de
“fatiga” por esta situación son evidentes puesto que el 38,89%
de las empresas ha tenido incidencias en su actividad empresarial
motivada por esta situación.
De
hecho el porcentaje de incidencia en las empresas respecto a las
previsiones iniciales ya alcanza el 57,14%. Los sectores afectados
son muy variados, como la logística, cárnicas, vitivinícola,
desinfección ambiental, comercio, colchones, artesanía textil,
materiales de construcción, damasquinado, hostelería, textil,
alimentación-bebidas, metalurgia y automoción.
Respecto
a los proveedores, el 29,63% de las empresas que han respondido a la
encuesta manifiestan que tienen problemas con los suministros que
necesitan para elaborar sus productos.
Si
nos atenemos al nivel de preocupación de las empresas exportadoras,
el 5,17% manifiesta como muy alto dicho nivel, alto el 29,31 % y
moderado el 65,52%.
El
porcentaje de empresas que ha comenzado a tomar medidas para reducir
el impacto del “coronavirus” es del 31,03%. Las primeras
actuaciones se ha adoptado en la instalación de dispensadores de gel
hidroalcóholico y cartelería informativa. Además se han suspendido
viajes y asistencia a ferias o encuentros comerciales tanto
nacionales como internacionales. También se han cancelado reuniones.
Para las plantillas de trabajadores se han emitido comunicaciones de
medidas de higiene para evitar la propagación del virus, para que se
sigan las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias.
Asimismo
se ha iniciado la preparación de protocolos de seguridad en caso de
alguna incidencia, con la restricción del acceso en comedores y
zonas comunes, implantación de teletrabajo entre el personal de
oficina, proporcionar geles, stock de mascarillas entre el personal y
comunicados en materia de prevención de riesgos laborales para
actualizar la información.
Para
evitar la falta de stock las empresas han procedido al adelanto de
pedidos para asegurar el suministro.
En
la encuesta se evidencia que las dos semanas del mes de marzo la
preocupación ha crecido respecto a los meses previos en los que aún
no había una presencia directa del coronavirus en nuestro país.
La
preocupación en el sector del turismo ya es un hecho y la merma en
la facturación es notable.
No hay comentarios