La Semana Sefardí se adelanta a marzo y dará a conocer la judería mejor conservada de España
✅El Ayuntamiento la saca del programa "Septiembre Cultural" para darle "un protagonismo especial" y se celebrará del 19 al 24 de este mes
El
concejal de Turismo, Francisco Rueda, ha presentado este martes la
programación de la Semana Sefardí, que este año se celebrará del
19 al 24 de marzo, con numerosas propuestas culturales que se
desarrollarán en “la mayor y mejor conservada judería de España”.
Un Fiesta Sefardí en la Sinagoga del Tránsito, la actuación de la
Orquesta Filarmónica de Israel en Santa María la Blanca o visitas
guiadas para conocer la realidad de la mujer sefardí, entre las
actividades más destacadas.
Francisco
Rueda, que ha estado acompañado por la directora del Museo Sefardí,
Carmen Álvarez Nogales, ha explicado que el Ayuntamiento ha querido
dar “un protagonismo especial” a la Semana Sefardí por eso, este
2020 la ha sacado del Septiembre Cultural de la ciudad, mes en el que
“pasaba más desapercibida”, para programarla en marzo,
coincidiendo, además, con la celebración, el día 24, de la
asamblea de la ‘Red de Juderías de España. Caminos de Sefarad’
que acoge Toledo.
Con
estas actividades, “queremos recordarnos a nosotros mismos y a
nuestros hermanos judíos españoles que Toledo fue la Jerusalén de
Sefarad”, ha señalado el concejal de Turismo, para destacar el
amplio y rico patrimonio material e inmaterial sefardita que sigue
vivo en la ciudad, con monumentos como la Sinagoga del Tránsito, la
de Santa María la Blanca o la Casa del Judío, “referentes
universales del patrimonio judío medieval, y algo quizás tan o más
valioso como es el Museo Sefardí”.
Fiesta Sefardí y actuaciones musicales
Francisco
Rueda ha indicado que, precisamente, las actividades se inician con
una Fiesta Sefardí en la sinagoga del Tránsito el día 19 de marzo,
en la que participaran la Coral de la Comunidad Judía de Madrid, un
conjunto de 30 voces que realizará un tributo a las raíces
sefardíes, y el grupo Trotadanza, especializado en danzas sociales
de los pueblos del mundo como el sefardita.
“Al
ser una fiesta, la idea es que todos los espectadores acaben
bailando”, ha dicho el responsable municipal, siendo, además, una
ocasión única para “disfrutar de la sinagoga por la noche” ya
que la entrada será libre y gratuita.
Para
el domingo, 22 de marzo, a las 12:00 horas, se ha programado un
concierto del Ensemble Praeteritum en la sinagoga de Santa María la
Blanca. Un conjunto instrumental joven con músicos de diferentes
nacionalidades que, desde su creación en 2011, ha actuado en salas
como la Fundación Juan March, el auditorio de la Universidad Carlos
III o el Palacio Real de Madrid, donde ofrecieron el pasado 28 de
enero el concierto con motivo del 75 aniversario de la liberación de
Auschwitz.
De
otro lado, el 23 de marzo por la tarde, la sinagoga de Santa María
la Blanca, “espacio con un valor simbólico y referencial para
todos los judíos del mundo”, acogerá también el concierto que
ofrecerán siete interpretes de la Orquesta Filarmónica de Israel,
“considerada como una de las mejores orquestas de Asia y del
mundo”, ha asegurado Francisco Rueda.
Visitas guiadas y talleres
Además,
el programa de la Semana Sefardí 2020 se completa con rutas guiadas
por la judería toledana los días 19 – a las 17:00 horas-, 20, 21
y 22 -a las 16:00 horas- de marzo; talleres infantiles centrados en
las tradiciones hispanojudías que se llevarán a cabo en el Museo
Sefardí el sábado, 21 de marzo, a las 12:00 y 13:00 horas, y a las
12:00 horas también, visita guiada por la sinagoga “para conocer
la realidad de la mujer sefardí” con motivo de la celebración del
Día Internacional de la Mujer este mes de marzo.
Para
poder participar en estas últimas actividades del programa, se
necesita inscripción previa a través del teléfono del Patronato
Municipal de Turismo que es 925 25 59 46. La atención al público es
en horario de 10:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 17:30 horas.
Toledo sede de la asamblea de la Red de Juderías
La
Semana Sefardí 2020, tal y como ha recordado Francisco Rueda,
finalizará con la celebración en la Sala de Oración de la sinagoga
del Tránsito, de la asamblea de la ‘Red de Juderías de España.
Caminos de Sefarad’, de la que forma parte Toledo. Esta cita
reunirá en la capital regional a los alcaldes y concejales de las 21
ciudades españolas que conforman esta red. Será el 24 de marzo.
No hay comentarios