La Policía Nacional presenta la primera guía para evitar ser manipulados por las fake news
👉“Blinda tus perfiles contra las fake news”, una herramienta para impedir que nos conviertan en cómplices de la desinformación. Esta campaña contra la desinformación también se difundirá a través de los perfiles de la Policía Nacional en Instagram, Facebook, Youtube o Twitter
👉Cada internauta que reenvía estos mensajes falsos sin contrastarlos contribuye a generar alarmas innecesarias, desprestigiar la imagen de una persona, una empresa o institución, o bien manipular las decisiones de los ciudadanos que tengan acceso a ellas
👉Una
guía con cinco recomendaciones sencillas a disposición de los
ciudadanos que nos ayuda a saber cuándo nos encontramos ante este
tipo de noticias para que podamos identificarlas antes de darles
credibilidad y compartirlas
La Policía Nacional presenta la primera guía para impedir ser
manipulados por las fake news: “Blinda tus perfiles contra las fake
news”, una herramienta para evitar ser cómplice de la
desinformación. Se trata de una guía con cinco recomendaciones
sencillas a disposición de los ciudadanos que nos ayuda a saber
cuándo nos encontramos ante este tipo de noticias para que podamos
identificarlas antes de darles credibilidad y compartirlas.
En
España, millones de internautas utilizan la Red para leer noticias,
sin embargo las fake news o noticias falsas pueden suponer un
verdadero ataque de desinformación. La falsedad de estos mensajes
unida a la rápida viralización que se consigue con su trasmisión a
través de las redes sociales, puede generar alarmas innecesarias,
desprestigiar la imagen de una persona, una empresa o institución, o
bien manipular las decisiones de los ciudadanos que tengan acceso a
ellas.
El
equipo de Redes Sociales de la Policía Nacional recibe más de 200
mensajes diarios a través de sus perfiles a lo que hay que sumar más
de 4.000 menciones al día. Por otro lado, es desde 2014 el perfil
policial más seguido del mundo en redes sociales: tan solo en
Facebook la cuenta de @PoliciaNacional ya supera los 700.000
seguidores. El feedback que establece con los ciudadanos permite a
estos agentes contar con una fuente extra de alertas para la
detección de bulos y fake news.
Concienciar
sobre la responsabilidad en la viralización de fake news
La
responsabilidad de la difusión de estos mensajes falsos es de todos.
Cada internauta que reenvía este tipo de contenidos contribuye a su
viralización, con todo lo que ello conlleva. Uno de los objetivos de
sus creadores es conseguir una difusión amplia y rápida.
Concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de no participar en
estas cadenas de desinformación es fundamental para evitar ser
víctimas de su manipulación.
Para
luchar contra la desinformación y para animar a los ciudadanos a que
se blinden ante las fake news que puedan llegar a sus dispositivos,
la Policía Nacional ha elaborado una guía con cinco sencillas
pautas:
1.
Conoce la fuente de la noticia: “googlear” los mensajes nos puede
dar una rápida respuesta sobre la fiabilidad de su contenido. Puede
tratarse de noticias antiguas, hechos que se han exagerado o
pseudonoticias. Los perfiles o cuentas anónimas a veces son un
indicio que nos debe hacer desconfiar. En ocasiones también puede
tratarse de robots; observando su actividad y sus seguidores podrás
reconocerlos.
2.
Contrasta la noticia: acudir a otros medios en los que confíes o a
fuentes oficiales es la forma más rápida de conseguir una segunda
opinión. Los enlaces a otras webs o fuentes oficiales incluidos en
la noticia que justifiquen la información refuerzan su veracidad.
3.
A veces una imagen no vale más que mil palabras: sobre todo cuando
se trata de pantallazos o imágenes que se usan descontextualizadas o
incluso manipuladas. Los programas de retoque fotográfico y edición
de imágenes son una herramienta a la que acuden con frecuencia los
creadores de fake news por la apariencia de realidad que pueden
conseguir.
4 Identifica
los patrocinios: recuerda que, aunque la información no pueda
considerarse falsa estrictamente, saber quién es el emisor del
mensaje o patrocinador puede ayudarte a averiguar si se trata de una opinión o de auténtica información objetiva, podrás contextualizarlo y favorecer el pensamiento críticO.
5.
Ante la duda sobre su veracidad, abstente de compartirlo. No te
conviertas en un peón de los creadores de fake news y evita que te
utilicen para difundir su falso mensaje. Por muy alarmante que
parezca la noticia, antes tómate unos segundos para pensar en si su
reenvío a tus contactos está justificado ¡Que el sentido común
sea también el más común de los sentidos!
Los
ciudadanos tendrán a su disposición la guía “Blinda tus perfiles
contra las fake news” en los perfiles en Facebook, Instagram,
Youtube o Twitter de la Policía Nacional.
#FakeNewsNoNews
No hay comentarios