ÚLTIMAS NOTICIAS

La Diputaciones acuerdan pedir al Gobierno central que vuelva a financiar los Planes Provinciales



šŸ‘‰Ćlvaro GutiĆ©rrez ha asistido en Barcelona  al encuentro de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación de Municipios y Provincias


Las diputaciones provinciales han acordado en la reunión que mantenía esta mañana en Barcelona solicitar al Gobierno de España que vuelva a financiar el programa de Planes Provinciales de obras y servicios que estas instituciones desarrollan y que es un apoyo fundamental para los municipios.

Este es uno de los acuerdos que destacaba el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, tras asistir a la reunión que mantenía la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP).

Álvaro Gutiérrez resaltaba que esta petición de cofinanciación coincide con el compromiso que adquirió en su toma de posesión como presidente provincial de solicitar al Gobierno central la recuperación de este apoyo económico del Estado a los planes provinciales de obras y servicios de las diputaciones.

Una participación económica que fue eliminada injustamente hace seis aƱos y que resultaba importantĆ­sima para este programa que es una herramienta financiera muy potente y vĆ”lida” y que contribuye “a paliar la brecha entre el mundo rural y el urbano”, recordaba al concluir el encuentro.

El reto demogrÔfico ha sido uno de los asuntos que ha centrado la reunión de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que ha reunido en la Ciudad Condal a numerosos cargos institucionales de toda España, entre ellos los cinco presidentes de las diputaciones provinciales de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero (Ciudad Real), Santiago Cabañero (Albacete), Álvaro Martínez (Cuenca), José Luis Vega (Guadalajara) y Álvaro Gutiérrez (Toledo).


Se ha considerado conveniente trabajar en estrecha colaboración con la Comisión de Despoblación y Reto DemogrÔfico y también se ha acordado que la Comisión de Diputaciones continúe liderando las acciones articuladas para evitar la pérdida de población en el medio rural, sobre todo para asegurar que en las zonas mÔs afectadas dispongan de servicios bÔsicos en términos de equidad.
Uno de los elementos mÔs importantes en este sentido, según se ha remarcado en la reunión, es el intercambio de experiencias que tienen éxito. De ahí que se haya planteado la actualización del documento de Buenas PrÔcticas en Materia de Despoblación y Empleo que elaboró la comisión en 2018.

Esta comisión se reúne con el objetivo de poner en común buenas prÔcticas y experiencias innovadoras no sólo en materia de despoblación, sino que se analizan también el uso de remanentes, inversiones financieramente sostenibles, actuaciones que incentivan el empleo, el desarrollo local y rural, las acciones sociales, las comunicaciones y transportes así como las nuevas tecnologías.
Se pretende, en definitiva, elaborar un documento que estƩ actualizado como base para reforzar el papel de los Gobiernos Provinciales.

A este respecto, tomando como referencia el objetivo de hacer mÔs visibles las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares, y también con la finalidad de enlazar todas las temÔticas abordadas, se ha propuesto la creación de un Banco de Experiencias Provinciales organizado por Ôreas. Del mismo modo, se ha planteado que durante el presente mandado de la Federación Española de Municipios y Provincias se establezca una relación mÔs estrecha con la Fundación Democracia y Gobierno Local, que estÔ presidida por la presidenta de la Diputación de Barcelona, Nuria Marín.

Su finalidad es contribuir y dar soporte a todo tipo de actuaciones y de iniciativas para el conocimiento, el estudio, la difusión y el asesoramiento en materia de régimen local. Ha sido concebida, asimismo, como lugar de encuentro y de intercambio en el que las diputaciones, cabildos y consejos puedan poner en común sus experiencias y coordinar esfuerzos para favorecer el desarrollo de sus funciones de cooperación y asistencia a las entidades locales.

Por otra parte, la Comisión, en colaboración con la Comisión de Igualdad de la FEMP, estudiarÔ el papel de las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares y su potencialidad en la aplicación homogénea del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género. En este sentido, se trabajarÔ para establecer un compromiso firme de todas las Diputaciones de España en contra de esta lacra social. En la provincia de Ciudad Real, a modo de ejemplo, la institución provincial impulsa el Foro Permanentes de Políticas de Igualdad, en el que tienen cabida las opciones políticas con representación en la Corporación provincial, representantes de municipios y agentes sociales.

Otro de los asuntos tratados esta mañana en Barcelona es el relativo a la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. La implicación de la Comisión se dimensionarÔ atendiendo a una doble vía. Por un lado, se promoverÔ entre los Gobiernos Provinciales la inclusión de la Agenda 2030 en todos los Ômbitos de su gestión pública. Y, por otro, se promoverÔ la adhesión de las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares a la Red de Entidades Locales para desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la FEMP como entidades multiplicadoras en el mundo rural de los contenidos contemplados, sobre todo en los municipios de menor tamaño y mÔs alejados de sus respectivas capitales o núcleos poblacionales de referencia.

No hay comentarios