La analítica confirma el primer caso positivo por coronavirus en Castilla-La Mancha
👉Se trata de un varón de 62 años que está ingresado en el Hospital Universitario de Guadalajara
👉En Castilla-La Mancha se ha habilitado la línea 900 122 112 para que cualquier ciudadano tenga acceso a una información veraz
La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha,
a través de la Dirección General de Salud Pública, comunica que
los análisis microbiológicos practicados a una persona con sospecha
de infección por coronavirus han resultados positivos.
Se
trata de una varón de 62 años que está ingresado en el Hospital
Universitario de Guadalajara.
La
Dirección General de Salud Pública está siguiendo de manera
rigurosa el protocolo establecido desde el comienzo de la expansión
del coronavirus, lo que ha llevado a la rápida identificación de
este caso.
Desde
la Consejería de Sanidad se recuerda que se trata de una dolencia
que en un 80 por ciento de los casos cursa con síntomas leves como
febrícula, tos, expectoración y malestar general; y que, por lo
general, solamente aquellas personas con enfermedades de base pueden
tener manifestaciones clínicas más graves.
Se
indica también que existen unas sencillas medidas de higiene que
pueden ayudar a evitar el contagio: lavarse las manos con agua y
jabón o solución hidroalcohólica con frecuencia. Al toser o
estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el pliegue del codo o
con un pañuelo para retener las secreciones respiratorias. Se
recomienda, asimismo, el uso de pañuelos desechables para sonarse
los mocos y tirarlos nada más usarlos.
El
período de incubación de COVID-19 es de 2 a 12 días, y el 50%
comienza con síntomas a los 5 días de la transmisión. Por analogía
con otros coronavirus se estima que este periodo podría ser de hasta
14 días. El 77,8% de las personas afectadas tienen entre 30-79 años,
y sólo un 2% son menores de 20 años; el 51,4% son hombres.
El
pasado viernes en Castilla-La Mancha se habilitó el teléfono 900
122 112 para resolver todo tipo de dudas sobre el coronavirus, así
como recomendaciones y consejos, siendo una línea totalmente
gratuíta.
También
se recuerda que el Ministerio de Sanidad en su página web
https://www.mscbs.gob.es/ mantiene actualizada toda la información
sobre este coronavirus y su evolución. A su vez,
en la página
https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus
se habilitó un apartado para ofrecer la
información existente sobre el coronavirus, siguiendo estrictamente
las indicaciones que diariamente recomienda tanto el Gobierno de
España, a través del Ministerio de Sanidad, como de la Organización
Mundial de la Salud.
No hay comentarios