La alcaldesa destaca la contribución de Mabel Lozano al activismo en clave feminista
👉Milagros Tolón en la proyección del docuemntal "El proxeneta. Paso corto, mala leche"
La
alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha asistido este lunes en el
salón de actos del Centro Cultural Liberbank a la proyección del
documental ‘El proxeneta. Paso corto, mala leche’ de la cineasta
y escritora toledana Mabel Lozano, una actividad enmarca en los actos
del Día Internacional de la Mujer y del Festival Fem.20 a través
del Cine Club Municipal que proyectará la cinta este martes en
sesión doble en el Teatro de Rojas y el miércoles en la sala Thalía
del Polígono.
Milagros
Tolón, que ha estado acompañada por la directora cinematográfica y
autora del documental, así como por la concejala de Igualdad, Ana
Abellán, y otros ediles de la Corporación municipal y por el
Consejo Local de la Mujer, además de la por la portavoz del Gobierno
regional y consejera de Igualdad, Blanca Fernández, ha destacado la
contribución de Mabel Lozano a visibilizar la trata de personas a
través del séptimo arte y de la literatura.
Así,
la responsable municipal ha recordado que Mabel Lozano es desde el
año 2018 Ciudadana de Honor en reconocimiento a su trayectoria
profesional y a su trabajo para poner voz y luz a uno de los
problemas más acuciantes del panorama actual, como es la
prostitución.
Además
de destacar la labor de la periodista y cineasta, a quien ha definido
como una «activista por y para la igualdad y los derechos humanos»,
Milagros Tolón ha apuntado que a través de su producción literaria
y cinematográfica “Mabel Lozano nos sitúa ante un golpe de
realidad que tenemos que frenar desde diferentes ámbitos y
administraciones”.
Mabel
Lozano lleva luchando años por defender los derechos humanos de
aquellas mujeres más desprotegidas, una labor que le ha sido
reconocida con numerosos galardones como el Premio Optimistas
Comprometidos o el reconocimiento del Festival del Cine y la palabra,
CiBRA, con la mención especial del jurado por su documental ‘Tribus
de la Inquisición’.
El espeluznante negocio de la trata
El
trabajo cinematográfico que ha presentado este lunes en la capital
regional toma como base el libro que la autora dio a conocer años
atrás en el que recoge dos años de conversaciones con un ex
proxeneta, adentrándose en el turbio mundo de la prostitución.
‘El
proxeneta. Paso corto, mala leche’ está protagonizado y contado en
primera persona por Miguel, ‘El músico’, un ex proxeneta y dueño
de algunos de los más importantes macro burdeles de España,
condenado y sentenciado a 27 años de cárcel, que ha confesado con
pelos y señales cómo ha evolucionado la prostitución en España y
en el mundo, y cómo a principios de los años noventa surgió el
espeluznante negocio de la trata y se empezó a secuestrar mujeres de
‘deuda’, cuya única salida era la prostitución.
Un
documental en el que tienen cabida sexo, corrupción, asesinatos,
trata de seres humanos, lavado de dinero, secuestros, extorsiones…
La historia real de hechos probados en sentencias firmes sobre los
más importantes y crueles proxenetas del país. Una historia jamás
contada, salvaje, apasionante y única, sobre el crimen organizado
que mueve los hilos de la prostitución y la trata en la actualidad.
Continúa el Festival Fem.20 con el 8M como meta
El
Festival Fem.20 aglutina propuestas culturales, deportivas,
educativas, musicales y reivindicativas impulsadas por el
Ayuntamiento de Toledo a través de la Concejalía de Igualdad y del
Consejo Local de la Mujer, entre las que destaca, por ejemplo, el II
Foro de Liderazgo Femenino ‘Ser Mujer’ que tendrá lugar en el
patio del Ayuntamiento el día 5 de marzo, jueves, con la asistencia
del periodista Isaías la Fuente o la cantante María Toledo, entre
otros.
En
cuanto a música, están programados los conciertos de Cristina del
Valle, fundadora del grupo ‘Amistades Peligrosas’ y Lydia Cacho
el 5 de marzo en el Círculo del Arte; el acústico de la cantante
talaverana María Aguado en la Sala Pícaro el día 6 de marzo, y el
de María Villalón, cantante, escritora y compositora, que ofrecerá
un recital centrado en las coplas, fados, flamenco y cantes ibéricos.
El
monólogo ‘No solo duelen los golpes’ de Pamela Palenciano en
Matadero Lab el día 4 de marzo es otra de las actividades
destacadas, al igual que el encuentro de mujeres deportistas que se
celebrará en este mismo espacio el día 7 de marzo que estará
precedido por la proyección del documental ‘Hijas de Cynisca, de
Beatriz Carretero, que trata sobre la desigualdad de género en el
deporte. Se puede consultar al completo en www.femtoledo.com.
No hay comentarios