La actividad educativa se desarrollará a través de las plataformas digitales
👉Así lo ha explicado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una comparecencia pública junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page
La consejera de Educación, Cultura y Deportes,
Rosa Ana Rodríguez, ha informado que el Gobierno de Castilla-La
Mancha publicará mañana una resolución urgente por la que se
suspende la actividad docente presencial en todos los niveles
educativos de nuestra Comunidad Autónoma, y se ofrecen una serie de
instrucciones sobre cómo proceder hasta que se reestablezca de nuevo
la actividad en las aulas.
La
consejera ha explicado, en una comparecencia pública junto al
presidente regional, Emiliano García-Page, que esta decisión ha
estado motivada “por las indicaciones que se han hecho llegar desde
el Gobierno de España, tras las declaraciones efectuadas por el
presidente del Gobierno y tras estudiar concienzudamente todas las
cuestiones que tienen relación con nuestra Región”.
La
resolución será de aplicación desde mañana mismo, día 13 de
marzo, para todo el alumnado, y desde el lunes día 16 de marzo para
el profesorado; y se aplicará hasta recibir las indicaciones del
Gobierno central. A partir del próximo lunes, día 16 de marzo,
habrá un responsable por centro educativo para garantizar cualquier
incidencia que pudiera producirse durante el tiempo de cierre.
Este
periodo de cierre temporal de los centros educativos no significa, ha
continuado Rodríguez, que se paralice la actividad educativa, que
seguirá desarrollándose a través de las plataformas digitales de
la Consejería de Educación, Cultura y Deportes u otros medios
alternativos para quien no disponga de estas tecnologías. “Se van
a mandar una serie de instrucciones a todos los equipos directivos,
que serán los que organicen a los claustros de profesores y a los
equipos docentes para que tomen las medidas oportunas”, ha
aseverado la consejera.
Organización de la actividad lectiva
Para
la etapa de Educación Primaria, cada tutor o tutora hará llegar a
las familias, a través de los medios digitales establecidos en el
centro, el material mencionado que estará vinculado,
prioritariamente, a las áreas de carácter más instrumental
(lectura y escritura y matemáticas).
En
la etapa de Secundaria, igualmente, el profesorado de cada materia,
coordinado con el profesorado tutor, preparará también los
materiales necesarios y establecerá contacto directo con el alumnado
vía digital para hacer el seguimiento, trabajos de corrección, etc.
Los
alumnos y alumnas de segundo curso de Bachillerato, que en junio
tendrán que enfrentarse a las pruebas de acceso a la universidad
(EvAU), serán objeto de “especial atención” durante estos días
de suspensión de clases. Para el resto de las evaluaciones, la
Consejería de Educación adaptará el calendario actual.
La
titular de Educación, Cultura y Deportes ha finalizado su
intervención haciendo un llamamiento “a la serenidad y a la
tranquilidad de toda la comunidad educativa” y ha destacado la
labor que está desarrollando tanto el personal docente como el no
docente en la lucha contra el COVID-19.
No hay comentarios