FEM 2020: Cine, teatro, música y mucha reivindicación
👉El Festival FEM sigue desarrollándose hasta este domingo 8 de marzo, en la capital castellano-manchega
👉En total 15 actividades se han desarrollado durante toda esta semana, con gran éxito de participación en todas ellas
El Festival FEM Toledo sigue desarrollándose en la
ciudad de Toledo, con la presencia de cine, música, humor y, sobre
todo, mucha reivindicación para una igualdad real entre hombres y
mujeres. Una cita cultural que busca alzar la voz ante las
injusticias que sufre el género femenino.
En
este aspecto, desde el pasado lunes se han programado hasta 15
actividades de distintos ámbitos culturales, como el
cinematográfico, el humor o el musical, entre otros. Una semana de
FEM que ha contado con rostros reconocidos, como es el caso de la
directora de cine, Mabel Lozano, quien mantuvo un coloquio con un
auditorio de Liberbank al completo. Un acto en el que Lozano puso el
énfasis en ese talento femenino y, algunas veces, vilipendiado. Una
cita en la que esta polifacética artista toledana presentó su
documental “El Proxeneta”, en donde se pone de relieve el mundo
de la prostitución. Una programación que, esta parcela del séptimo
arte, se ha completado con el ciclo de cine y conferencias “Valores
de una vida”, organizado por la Biblioteca de Castilla-La Mancha.
Asimismo,
en terreno musical, se ha podido disfrutar, también a través de la
biblioteca regional, del concierto de la soprano, Amaia Arrieta, así
como la pianista, Carmen Hernández-Sonseca, quienes deleitaron al
público asistente con diversas trabajadas y cuidadas piezas
musicales. También, Cristina del Valle (miembro de “Amistades
Peligrosas”) y Lydia Cacho trajeron su espectáculo “Ellas dan la
Nota” hasta la Sala Los Clásicos, en donde, a través de las voces
de cuatro artistas de diferentes estilos musicales, recorrieron la
situación de las mujeres en el mundo, la denuncia de la violencia y
la apuesta a través del arte por una cultura de paz. Un toque
musical que se completaba con ‘Pícaras Blues Jam’, compuesta por
Ruth Pinel a los teclados, Marina Blanot al bajo y a la voz, Maylin
Johoy a la batería, y Laura Solla a la guitarra y coros.
Además
de la faceta musical y cinematográfica, esta semana de FEM ha
contado con pinceladas de teatro, como ha sido el caso del monólogo
teatral brindado por Pamela Palenciano, quien propuso, desde una
experiencia de pareja en la que vivió violencia y maltrato, una
mirada al tipo de relaciones que se mantienen al calor del
patriarcado.
No
obstante, esta programación, también, se ha completado con una
sesión de cuentos infantiles, a través de la Senda del Cuento, que
se ha desarrollado en varios pases durante este viernes, así como el
encuentro con Charo Nogueira, quien ha presentado “La mujer
que dijo basta”, en la que se narra la historia de Ana María Pérez
del Campo y de la larga lucha por la igualdad y contra la violencia
de género en España desde 1970 hasta nuestros días.
Por
su parte, este jueves se contó con una charla sobre “La Salud
Ginecológica a lo largo de las distintas etapas de la mujer”. Una
conferencia impartida por el Dr. Miguel Ángel López González,
especialista en ginecología y obstetricia, procedente del Hospital
Quirón.
Y,
finalmente, durante esta semana se ha repetido una nueva edición del
Foro de Liderazgo Femenino “SER Mujer. El Poder de la Voz
Femenina”, organizado por la Cadena SER y en el que ha participado,
entre otros, el reconocido periodista Isaías Lafuente, quien subrayó
la importancia de un lenguaje inclusivo e igualitario para seguir
luchando por los derechos del género femenino, que representa el 50%
de la población.
Un
Festival FEM que intensifica su programación en este fin de semana,
con motivo de la conmemoración, este domingo, del día internacional
de la Mujer. Una programación que se puede consultar al completo en
la web www.femtoledo.com
No hay comentarios