El Gobierno de CLM reivindica la igualdad como un espacio que pertenece a todas las personas
👉La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha pedido a las asistentes al acto institucional del Día Internacional de las Mujeres “que no consientan que se diga que las mujeres ya hemos llegado donde íbamos” y ha afirmado que las mujeres solo quieren compartir el mundo con los hombres en pie de igualdad
La consejera de Igualdad y portavoz del
Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha reivindicado la
igualdad como un espacio “que pertenece a todas las personas porque
las mujeres no queremos ser más, pero tampoco menos”.
Así
lo ha expresado en el acto institucional organizado por Ejecutivo
Autonómico para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, que
ha estado presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano
García-Page Sánchez y que ha contado con la presencia de la
vicepresidenta del Gobierno de España, Carmen Calvo, la alcaldesa de
Ciudad Real, Pilar Zamora, el presidente de la Diputación, José
Manuel Caballero, el presidente de las Cortes, Pablo Bellido,
representantes de todos los partidos políticos e instituciones,
asociaciones de mujeres, el Consejo Regional de la Mujer, colegios
profesionales, entidades del Tercer Sector y mujeres y hombres de
toda la región.
Más
de mil personas que, tal como ha dicho la consejera, “han llenado
hermosamente este paraninfo en un día de reivindicación que nos
llena el corazón de dicha. Así que las mujeres al 8 de marzo, y los
hombres también, con nosotras, luchando, caminando, avanzado y sin
olvidarse que no queremos ser más pero tampoco queremos ser menos”.
También ha tenido un recuerdo cariñoso para todas aquellas personas
que no ha podido venir por limitaciones del aforo.
La
consejera de Igualdad ha dicho que la celebración de este día tiene
todo el sentido porque, a pesar de que España es un país
privilegiado en el que la igualdad legal es una realidad que ha
permitido la incorporación de las mujeres en pie de igualdad a las
responsabilidades, “tenemos que decir alto y claro que aún queda
mucho por hacer, porque el movimiento feminista es un movimiento que
trasciende fronteras”.
Blanca
Fernández ha recordado a los millones de mujeres que en todo el
mundo sufren violaciones de los derechos humanos “los hombres
también, pero las mujeres en los países más pobres son más
vulnerables. Por eso, hoy tenemos que reivindicar algo y claro que no
nos puede ser indiferente, para nosotras que vivimos en un país en
el que la igualdad legal es una realidad”.
La
consejera ha recordado que la ONU escogió el 8 de marzo porque en
esta fecha se acabó brutalmente con la vida de 140 mujeres, muchas
migrantes que trabajaban en las fábricas textiles de Nueva York en
condiciones de semi esclavitud, “sin embargo, este hecho dramático
sirvió como revulsivo para una lucha feminista que ya tenía muchos
años pero que continuó y lo hizo con mucha fuerza. Y todavía hoy,
100 años después no seguimos acordando de ellas para no dar ni un
solo paso atrás, porque la memoria tiene sentido para no repetir los
errores del pasado y para seguir avanzando hacia la igualdad”.
Brechas que superar
La
consejera ha explicado que, a pesar de estar en un país privilegiado
en muchos sentidos, aún quedan muchas brechas que superar “y eso
nos hace estar interpeladas para seguir trabajando porque cuando una
mujer tiene que elegir entre su carrera profesional y la maternidad
no tiene el problema solo esa mujer, lo tiene la sociedad lo tiene el
país”.
Algunos
de esas brechas, ha recordado, son la salarial o las académicas que
hacen que en España solo haya nueve rectoras, solo un 21% de
catedráticas: “Por tanto, aún queda mucho por avanzar porque aún
seguimos estando infrarrepresentadas en el mundo del arte, de la
ciencia, de la investigación, de la empresa, de la toma de
decisiones. En definitiva, se trata de conseguir un mundo más justo,
más igualitario en el que las mujeres nos incorporamos en pie de
igualdad”.
Feminismo imparable
En
su discurso ha tenido palabras de recuerdo para todas aquellas
mujeres que nos han precedido, “para las abuelas que han dedicado
su vida a las demás personas, a la crianza y cuidado de sus hijas e
hijos, de las nietas y nietos, a las que han trabajado en el campo
sin remuneración, a esas mujeres que, con sus manos, desde sus
casas, cosiendo a la luz de una vela o trabajando en el campo, sin
estudiar han dado estudios a sus hijas”. Y también para el resto,
“esas mujeres insignes, catedrática, rectoras, mujeres que se
dedican a la política y que tienen relevancia, pero sois mucho más
importantes todas las demás, las que ocupáis todos los espacios de
manera más visible o de manera más invisible”.
Fernández
ha dicho que el movimiento feminista y la lucha por la igualdad debe
ser imparable “que no consientan que se diga que
las mujeres ya hemos llegado donde íbamos, porque solo
queremos compartir el mundo y la vida en pie de igualdad, nada más y
nada menos, y mientras ese objetivo siga vigente la lucha de las
mujeres es imprescindible”.
Mujeres maravillosas
Finalizando
su intervención, la consejera ha tenido palabras de reconocimiento
para las mujeres y entidades premiadas que han sido: Cortes Muñoz, a
la que ha definido como “juventud y convicción”; Mónica García
del Pino, “que es tradición innovación”; Jimena Villegas,
definida como “música generosidad y compromiso”; Inmaculada
Haro, “que es arte y alma”; Bienvenida Pérez, “que es lucha
incansable; Ana Requena, “periodismo y feminismo a partes iguales;
las mujeres de la Asociación Opañel que son “igualdad y
sonoridad” y Carlota Bustelo “que ha dedicado toda su vida abrir
puertas y romper barreras para el resto de mujeres”.
“Mujeres
maravillosas que son un espejo para que sepamos que las barreras y de
las dificultades se pueden romper y que se puede y se debe seguir
trabajando”, ha concluido.
No hay comentarios