El anteproyecto de la Ley del Juego de Castilla-La Mancha se somete a consulta pública
👉Cualquier ciudadano, organización y asociación puede hacer llegar sus aportaciones al respecto desde hoy hasta el próximo 28 de marzo, a través del correo electrónico dgtributos@jccm.es
La Consejería de Hacienda y Administraciones
Públicas somete a consulta pública previa la elaboración del
anteproyecto de Ley que regulará la actividad del juego en
Castilla-La Mancha desde hoy hasta el próximo 28 de marzo, un
periodo en el que cualquier ciudadano, organización y asociación
que lo considere puede hacer llegar sus aportaciones al respecto.
Tal
como se indica en esta consulta pública previa, a la que se puede
acceder desde la página web de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha o a través del Portal de Transparencia, cualquier
observación puede ser remitida en el plazo de 20 días naturales al
correo electrónico dgtributos@jccm.es.
La
actual Ley del Juego de Castilla-La Mancha, que fue aprobada en el
año 2013, ha facilitado la proliferación de los establecimientos de
juego en la región, lo que ha generado en los últimos años una
creciente preocupación social por la repercusión negativa que esta
actividad puede generar en determinados colectivos, como menores de
edad o personas con problemas de adicción.
El
Gobierno de Castilla-La Mancha pretende aprobar una nueva legislación
sobre la materia, atendiendo la demanda social que reclama un mayor
nivel de protección de los grupos más vulnerables ante la actividad
del juego, articulando para ello un conjunto de instrumentos que
ordene el sector, permitiendo que el ejercicio de esta actividad sea
moderado, proporcionado y responsable.
De
esta forma, la futura normativa regional sobre juego tratará de
corregir las externalidades negativas que la actividad del juego
genera en la sociedad, poniendo el énfasis en la prevención, en el
fomento del juego responsable y en la inspección y control del
sector.
Por
lo tanto, el desarrollo mucho más controlado del sector, adecuando
la oferta a la demanda; el impulso a las políticas de juego
responsable, reduciendo los efectos negativos de su práctica o de su
publicidad; la protección a los colectivos más vulnerables, como
menores de edad y personas con problemas de adicción, y una mayor
actividad de inspección y control en el sector del juego son los
objetivos básicos que fija el Ejecutivo autonómico para las
políticas públicas que deben regir esta materia.
No hay comentarios