Educación recomienda a los centros el programa "Carmenta" para impartir docencia
👩🏫👨🏫Con el fin de diversificar el flujo de trabajo entre esta plataforma y la herramienta Papás 2.0
El Gobierno de Castilla-La Mancha recomienda a
los centros educativos que dispongan del programa ‘Carmenta’ que
lo utilicen como recurso didáctico prioritario a la hora de impartir
docencia de forma telemática, con el fin de diversificar el flujo de
trabajo entre esta plataforma y la herramienta Papás 2.0.
En
total, en Castilla-La Mancha son más de 16.000 los alumnos y alumnas
que, a través de su plataforma ‘G Suite’ y el aula virtual
‘Google Classroom’, tienen acceso a esta aplicación informática,
la misma que llega a 158 centros de los niveles de 3º, 4º, 5º y 6º
de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria.
El
programa ‘Carmenta’ consiste en la inclusión de los libros de
texto digitales a través de la utilización, por parte del alumnado
y del profesorado, de tabletas en las que se instalan las licencias
digitales de las asignaturas que se vayan a trabajar en este formato,
fundamentalmente materias troncales como Matemáticas, Lenguaje,
Ciencias Naturales y Ciencias Sociales en Primaria, y hasta otras
seis asignaturas más elegidas por los centros en Secundaria.
Cada
aula cuenta con un monitor digital interactivo con el que trabajar en
grupo, explicar contenidos o hacer correcciones de ejercicios para
toda la clase, elaborar lecciones con integración de videos y
multimedia, herramientas matemáticas, creación de actividades
interactivas o de herramientas de colaboración.
El
acceso virtual para trabajar en Carmenta es sencillo e intuitivo para
alumnos y profesorado, necesitando tan solo una cuenta de correo, el
dispositivo electrónico y un acceso a internet.
La
plataforma funciona como una red social que permite y mejora la
interacción entre alumnos y profesor, generando un espacio de
convivencia que está operativo en cualquier momento y desde
cualquier lugar.
Incluye
una serie de herramientas de uso generalizado, algunas como el correo
electrónico, documentos Google y un espacio ilimitado de
almacenamiento (Drive). De esta manera el docente puede crear,
revisar y evaluar las tareas que presenta a sus alumnos y éstos
compartir los recursos y presentar sus trabajos on-line, creando
simultáneamente notificaciones y espacios virtuales de debate.
También
pueden utilizarse los llamados ‘Google Hangouts’, que son
recursos para poder visualizar las clases en directo, pudiendo el
docente compartir su pantalla o su monitor o, incluso, mostrarse él
mismo ante el alumnado que puede estar en su domicilio.
Recomendaciones para el uso de Papás
Cabe
destacar que, en el día de ayer, el Gobierno de Castilla-La Mancha
ofreció una serie de recomendaciones a los centros educativos sobre
cómo gestionar la docencia de forma telemática. Entre ellas
recomendó otro tipo de mecanismos de comunicación, además de la
plataforma Papás 2.0, como el correo electrónico o los diferentes
servicios de envío telemático que ofrecen los teléfonos móviles.
Asimismo,
también pidió a las familias y al alumnado que, en la medida de lo
posible, los alumnos y alumnas de segundo Ciclo de Educación
Infantil y de Educación Primaria accedan a la plataforma Papás 2.0
durante el horario de la mañana; y que el alumnado del resto de
enseñanzas (Secundaria, Régimen Especial, Formación Profesional,
Educación de Adultos y Bachillerato) lo haga por la tarde.
No hay comentarios