CLM y Aragón intercambian medidas para elaborar sus leyes contra la despoblación
👉Los comisionados del Reto Demográfico de ambas regiones se han reunido en Guadalajara
El Gobierno de Castilla-La Mancha y el de
Aragón han intercambiado las iniciativas y medidas que están
utilizando para la creación de sus respectivas leyes contra la
despoblación. Ha sido durante la reunión que han mantenido hoy el
comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, y el comisionado
para la lucha contra la despoblación de la Comunidad de Aragón,
Javier Allué, donde han compartido los enfoques que cada gobierno
quiere dar a las futuras normas que, en el caso de Castilla-La
Mancha, ya ha pasado la fase de consultas previas y se espera que
pueda estar operativa en el 2021.
El
encuentro se enmarca dentro del clima de colaboración entre sendos
gobiernos, Castilla-La Mancha y Aragón, que se escenificó el pasado
mes de septiembre en la reunión mantenida entre el presidente
castellano-manchego, Emiliano García-Page, y el presidente de
Aragón, Javier Lambán, en la localidad de Molina de Aragón, donde
acercaron posturas en cuestiones como el reto demográfico,
financiación autonómica o colaboración en servicios básicos entre
ambas autonomías.
Igualmente,
los dos dirigentes coincidieron en la urgencia de negociar un nuevo
modelo de financiación como elemento indispensable para afrontar el
problema de despoblación que sufren las dos autonomías.
“Desde
ese momento -ha explicado Jesús Alique - hubo un encargo
directo para ir coordinando políticas de la lucha contra la
despoblación en estas dos regiones” que comparten situación
demográfica ya que, por un lado, han visto aumentada su población
general a lo largo de este siglo, en detrimento de la pérdida de
población que sufren determinadas comarcas.
En
este sentido, el objetivo de este encuentro es “ver qué medidas
tenemos para intentar coordinar y colaborar en la puesta en común de
las mejores medidas en la lucha contra la despoblación”, ha dicho
Alique.
Antes
del inicio de la reunión, el comisionado aragonés ha explicado que
su visita a Guadalajara es para “conocer los entresijos del
anteproyecto de Ley de Desarrollo Rural Territorial que ha pasado ya
en Castilla-La Mancha el periodo de consultas previas” toda vez que
ha avanzado que el Ejecutivo de Aragón inicia el periodo de consulta
previa de su propia norma -Ley de Dinamización del Medio Rural- el
próximo 16 de marzo.
Una nueva financiación
La
petición de un nuevo modelo de financiación es otra de las
reivindicaciones que se vienen haciendo desde Castilla-La Mancha y
Aragón. Un cambio necesario para eliminar “esa brecha de
desigualdad”. Por tanto, ha apuntado Jesús Alique, “es necesario
un sistema de financiación que contemple el coste efectivo de los
servicios que se prestan teniendo en cuenta la dispersión, la
población…, y que los convierten en más costosos”.
El
comisionado aragonés, por su parte, se ha sumado a estas palabras y
ha señalado que se requiere la modificación de la Ley de Haciendas
Públicas que dote a los ayuntamientos de una mayor capacidad
financiera y operativa, pues “no pueden verse limitado a la hora de
tomar decisiones”, así como ha llamado a recuperar la ley de
Desarrollo Sostenible del Medio Rural del año 2007.
Un ejemplo en el desarrollo de la ITI
Finalmente,
Javier Allué ha señalado que su visita a Castilla-La Mancha también
servirá para “conocer in situ la Inversión Territorial Integrada
en esta región” para “aprender y conocer mejor” cómo se está
implementando, ya que va a ser una de las cuestiones que se van a
reflejar en la nueva política de cohesión que se está debatiendo
actualmente en el marco de la Unión Europea.
.
No hay comentarios