CLM no plantea la suspensión de la actividad escolar "hoy por hoy"
👉El Gobierno regional llama a la prudencia y a la tranquilidad y pide seguir encarecidamente las directrices sanitarias
👉Emiliano García-Page ha mostrado la disposición del Gobierno regional a ayudar en las demandas sanitarias de las comunidades autónomas vecinas, si así lo requieren
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano
García-Page, ha hecho un llamamiento hoy a la prudencia a la hora de
tomar decisiones, a la tranquilidad y ha pedido seguir las
directrices sanitarias. “Evidentemente, la situación que
estamos viviendo es muy excepcional y lamentablemente, a veces, se
mezclan distintos intereses. Sería realmente importante que solo
hubiera un interés sanitario y que hubiera disciplina y lealtad
sanitaria por parte de toda la población y, particularmente, de los
que tienen alguna responsabilidad pública”, ha dicho.
El
jefe del Ejecutivo autonómico hacía estas declaraciones esta mañana
tras la celebración de la segunda reunión del Comité Ejecutivo de
Respuesta y Preparación frente al Coronavirus que se ha celebrado en
la Consejería de Sanidad, en Toledo, en la que han participado
representantes de todas las consejerías del Ejecutivo autonómico.
Las
primeras palabras de presidente regional han sido para el personal
sanitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, un
agradecimiento que ha hecho extensivo a todos los servicios de la
Consejería de Sanidad. En la misma línea se ha referido a los
responsables de los dos partidos políticos en la oposición que
también han contactado con García-Page y con los que mañana
mantendrá una reunión en el Palacio de Fuensalida, en Toledo.
En
este orden de cosas, ha avanzado que el próximo lunes se ha
convocado a todos los ayuntamientos de la región para compartir
directrices y coordenadas de trabajo y cumplir así con los máximos
niveles de eficacia.
“Pido
plena confianza en los servicios y en la autoridad sanitaria y
lealtad ante las decisiones a tomar”, ha apuntado García-Page, al
tiempo que ha lamentado que haya dirigentes públicos que actúen por
su cuenta, por lo que ha advertido que es necesaria “una actitud
alerta y serena”. Así mismo ha pedido, a todas las organizaciones
de la región, la misma disciplina que este Gobierno está cumpliendo
con el Gobierno de España, y éste a su vez con la Unión Europea.
No suspendemos clases
“Los
datos que tenemos nos colocan en la mitad muy baja de la tabla, así
pues vamos a trasladar tranquilidad” ha indicado. A lo que ha
añadido, “no vamos a plantear, hoy por hoy, la suspensión de la
actividad educativa escolar, no lo descartamos a medio y largo plazo,
pero lo haremos siempre que tengamos el aval de las autoridades
científicas autonómicas y nacionales".
Precisamente,
respecto a la actividad académica, ha argumentado que le “disgusta
mucho la decisión que ha tomado el rector de la Universidad de
Castilla-La Mancha, que ha sido en contra de la recomendación, no
solo recomendación sino instrucción, dada por la autoridad
sanitaria”, al tiempo que ha indicado que, a día de hoy, en la
Universidad de Castilla-La Mancha no se ha detectado ningún caso,
“ni hay ninguna comunicación epidemiológica que les aconsejara ir
por libre”.
El
presidente de Castilla-La Mancha ha asegurado que no descarta la toma
de decisiones pero que todas las que adquiera serán de acuerdo a la
organización, tal y como corresponde al Estado de derecho. A este
respecto ha avanzado que a lo largo del día de hoy se enviarán
mails a todos los consistorios de la región con recomendaciones a
los alcaldes y alcaldesas sobre las decisiones que se deben tomar, de
acuerdo con los parámetros que marca la autoridad sanitaria.
Población de riesgo
Para
el jefe del Ejecutivo regional lo más importante en estos momentos
es la población en riesgo, que son los mayores y las personas con
determinadas patologías, de ahí que se haya tomado la decisión de
restringir las visitas a los hospitales y a las residencias de
mayores tanto públicas como privadas.
En
esta línea se suspenden los viajes escolares dentro y fuera de
España, incluso en la propia comunidad autónoma. “Se trata -ha
dicho- de evitar movimiento, tomar las medidas higiénicas
recomendadas por la autoridad sanitaria, la inmovilización
domiciliaria y mantener la cabeza fría”.
“Hay
que intentar supeditar todas las decisiones a la normativa sanitaria.
Creo que cambiaría, y mucho, la demanda de la gente si realmente se
planteara que el coste se trasladara al usuario. Nosotros nos vamos a
plantear decisiones en el ámbito de la prevención, sólo decisiones
que sean proporcionadas”, ha apuntado al tiempo que ha mostrado la
disposición del Gobierno regional a ayudar en las demandas
sanitarias de las comunidades autónomas vecinas si así lo
requieren.
Empleo
El
presidente ha sido contundente, además, al asegurar que este
Gobierno no va a escatimar a la hora de saltarse el déficit si fuera
necesario para recursos sanitarios y planes de empleo. “Que sepan
que por dinero no va a ser”, ha dicho.
Así
el jefe del Ejecutivo autonómico ha adelantado que en la medida en
que esta crisis sanitaria afecte al sistema de trabajo, el Gobierno
tomará medidas de estímulo en el empleo para aquellas personas que
se hayan visto perjudicadas por esta epidemia.
No hay comentarios