Toledo quiere ser ciudad de referencia en educación para el Desarrollo Sostenible
👉El Castillo de San Servando acoge la VXII Jornada de Cooperación al Desarrollo en Castilla-La Mancha bajo el lema ‘Educación para la Ciudadanía Global: Clave para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible’ (ODS)
El
concejal de Educación y Cultura, Teo García, ha participado en la
VXII Jornada de Cooperación al Desarrollo en Castilla-La Mancha bajo
el lema ‘Educación para la Ciudadanía Global: Clave para lograr
los Objetivos de Desarrollo Sostenible’ (ODS) y ha asegurado que
“al igual que se ha reconocido internacionalmente a Toledo como una
ciudad abierta a la tolerancia y a la integración de culturas,
pretendemos que sea una ciudad referencial en el logro de ODS”.
Teo
García ha estado acompañado en la inauguración de este ciclo por
el presidente de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha,
Braulio Freire; la Viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Guadalupe Martín y
la Vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente de
la Universidad de Castilla-La Mancha, Fátima Guadamillas.
Durante
su alocución, el titular de Educación y Cultura municipal ha
expresado la importancia de la educación para lograr esas metas y
para mejorar la vida de las personas para escapar del ciclo de la
pobreza y reducir las brechas de desigualdad y ha celebrado que
Toledo “siga siendo la ciudad elegida para la celebración de
eventos como este y se convierta en baluarte de Cultura de Paz y
Convivencia”. A juicio de García, las personas que acceden a una
educación de calidad tienen oportunidad de “escapar del ciclo de
la pobreza y reducir las brechas de desigualdad”.
“Además
de mejorar la calidad de vida de las personas de forma individual, el
acceso a la educación inclusiva y equitativa le dota a la población
de las herramientas necesarias para desarrollar soluciones
innovadoras a los problemas que tiene el mundo y es fundamental para
fomentar la tolerancia entre las personas y contribuir a crear
sociedades más pacíficas”, ha mantenido.
Por
ello, Teo García ha defendido también que la educación es “el
mejor antídoto del extremismo, fanatismo y de la intransigencia” y
ha defendido en este sentido los esfuerzos y el trabajo que acometen
las ONG y el resto de agentes de la cooperación para el desarrollo,
especialmente, ante las amenazas que “últimamente están presentes
en nuestro país”.
Programa
Tras
la ponencia inaugural ‘ODS, educación y ciudadanía global’ se
realizarán dos mesas-coloquio, la primera orientada a profundizar en
las oportunidades que permiten promover el desarrollo sostenible y
una ciudadanía global y la segunda para visibilizar el compromiso de
las ONGS y la comunidad educativa con la igualdad de género.
Por
la tarde, tendrán lugar la presentación de experiencias innovadoras
de Educación para la Ciudadanía Global realizadas por ONGD en
Castilla-La Mancha y tres talleres prácticos que permitirán conocer
y aplicar herramientas educativas vinculadas a cuestiones globales
como el cambio climático, la igualdad o los derechos humanos.
El
Castillo de San Servando ha sido el lugar que ha acogido este
encuentro en el que hay 120 personas inscritas de 38 organizaciones y
que está enmarcado en el proyecto de Educación para el Desarrollo
‘Caminando hacia el 2030, tejiendo ciudadanía para un desarrollo
sostenible”, financiado por la Junta en su convocatoria de 2018 con
la colaboración de la UCLM y el Ayuntamiento de Toledo.
No hay comentarios