Toledo presenta en Bruselas su oferta turística y patrimonial
👉En la feria ‘Salon des Vacances’ y de la mano del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
El
Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España promociona su
oferta turística y monumental en el mercado belga en la feria ‘Salon
des Vacances’, que se celebra hasta el próximo domingo en
Bruselas. Además, en el marco de este evento, la delegación de las
15 Ciudades del Grupo participó en la presentación del mercado
belga, organizada por la OET de Bruselas, que se celebró en la
Embajadora de España. Precisamente la Embajadora de España en
Bruselas, Beatriz Larrotcha, y el Director de la OET, Rafael
Chamorro, visitaron el stand del Grupo de Ciudades Patrimonio en la
feria y mostraron su interés por el nuevo material promocional
editado con Turespaña y por la agenda de eventos turísticos y
culturales de las 15 ciudades para 2020.
El
‘Salon des Vacances’ de Bruselas es la feria de turismo más
importante de Bélgica y una de las más relevantes de Centroeuropa.
Tiene lugar en el recinto ‘Brussels Expo’ y se trata de un evento
especialmente dirigido al consumidor final, por lo que constituye un
escaparate ideal de promoción, no sólo para el público belga sino
también para otras nacionalidades europeas que también acuden a la
cita, como Países Bajos y Luxemburgo.
La
edición de 2020 del ‘Salon des Vacances’ cuenta con más de 800
destinos representados y se prevé una asistencia de más de 100.000
personas. Las Ciudades Patrimonio disponen de un mostrador propio
dentro del stand de Turespaña, desde el que se atiende y facilita
información sobre las 15 ciudades de la red.
España, segundo destino preferido por los belgas
Bélgica
constituye un mercado estratégico para los destinos vinculados al
patrimonio histórico. Según los últimos datos de la encuesta de la
Asociación Belga de Touroperadores, España es el segundo país
preferido por los belgas a la hora de viajar al extranjero, con un
10,6% de cuota de mercado. Nuestro país se encuentra por delante de
Italia (8,3%) y Países Bajos (6,2%) y únicamente por detrás de
Francia (19,6%,). Se trata, además, de un mercado muy estable en
relación con la estacionalidad, ya que nuestro país registra una
cuota del 10,8% en verano y del 9,9% en invierno.
Las
motivaciones fundamentales del turista belga para viajar a España
son su buen clima, sus playas, su entorno y su naturaleza. Según un
estudio de Roularta Media, las actividades preferidas por los belgas
durante sus vacaciones en España, en viajes de 5 o más noches, son
salir a cenar (88%), pasear (76%), visitar lugares con oferta
patrimonial (67%) y espacios naturales (64%); mientras que cuando los
viajes son de 4 noches o menos, se decantan por las expediciones de
ciudad (70%).
En
2018 visitaron España 2,5 millones de turistas belgas, lo que
representó un crecimiento del 1,2% respecto al año anterior. El
gasto, 2.593 millones de euros, también mostró un avance del 1,7%,
mientras que las pernoctaciones hoteleras registraron un leve
retroceso del 1,8%. Los gastos medios por persona y día
ascendieron, asimismo, a 1.035 y 123 euros, respectivamente, mientras
que la estancia media se situó en 8,4 noches, según los datos del
Instituto Nacional de Estadística. En los primeros nueve meses de
2019 se constató un crecimiento en el flujo de turistas (+1,4%) y en
el gasto (+4,3%), mientras que las pernoctaciones hoteleras
registraron un retroceso (-3,6%), según el INE.
Con
esta primera acción en el mercado belga, dentro del Plan Operativo
2020, se inicia la campaña de promoción internacional de las 15
Ciudades Patrimonio de la Humanidad en las ferias más importantes
del mundo, como el Salón de Turismo de París, ITB Berlín, JATA
Japón, ITB Asia Singapur y WTM Londres.
El
Grupo apuesta en 2020 por incrementar la promoción internacional con
nuevas acciones de marketing, viajes de familiarización de
prescriptores de destinos y también con presentaciones directas en
mercados de origen como Ciudad de México, Bogotá, Munich,
Frankfurt, Dublín, París, Seúl y Tokio, destinadas a
touroperadores.
El
objetivo es destacar el potencial de las 15 ciudades como destinos de
excelencia cultural a lo largo de 2020, dentro del marco del convenio
de colaboración que la red mantiene con Turespaña desde 2001. Este
acuerdo permitirá la realización conjunta y coordinada de acciones
de marketing en torno a la marca Ciudades Patrimonio de la Humanidad
de España en los mercados internacionales, mejorando la eficacia y
rentabilidad de las promociones que cada una de las entidades
realiza.
El
Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una
asociación sin ánimo de lucro, creada en el año 1993, cuyo
objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción
cultural y turística del patrimonio de las 15 ciudades que lo
componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO
como Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres,
Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal
de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y
Úbeda.
No hay comentarios