Reconocimiento a 5 mujeres, "trabajadoras incansables por nuestra igualdad y derechos"
👉Cortes Muñoz (Albacete), Bienvenida Pérez (Ciudad Real), Jimena Villegas (Cuenca), Inmaculada Haro (Guadalajara) y Mónica García del Pino (Toledo), serán las cinco mujeres que recogerán este año los galardones en el acto instituciona del Día de las Mujeres
“El Gobierno de Castilla-La Mancha
distinguirá a Bienvenida Pérez, Mónica García del Pino, Jimena
Villegas, Inmaculada Haro, y Cortes Muñoz, cinco mujeres que
destacan, cada una en su campo, porque han roto con los roles
tradicionales que dicen a las mujeres qué podemos hacer y qué no, y
porque han demostrado que trabajan incansablemente por la igualdad y
por nuestros derechos”.
Con
estas palabras ha definido la consejera de Igualdad y portavoz del
Gobierno regional, Blanca Fernández, a estas cinco mujeres que, tal
como ha explicado, “el Gobierno del presidente García-Page quiere
que sirvan como referentes porque su trabajo contribuye a
visibilizarnos a todas, rompe estereotipos sexistas y demuestra que
no hay nada que nos detenga”.
Las
cinco serán galardonadas en el desarrollo del acto institucional que
organiza anualmente el Ejecutivo autonómico para conmemorar el 8 de
marzo, Día Internacional de las Mujeres, y que este año se
celebrará en Ciudad Real el sábado 7, para favorecer la
participación de toda la ciudadanía en los diferentes actos que
tendrán lugar en cada provincia con motivo de esta importante
efeméride.
Cortes
Muñoz (Albacete)
“Si
en esta lucha por la igualdad premiamos a veteranas como Bienvenida
Pérez, me hace ilusión que también premiemos a mujeres de la
cantera como Cortes Muñoz, una joven comprometida en la lucha contra
la discriminación múltiple que sufren las mujeres gitanas”, ha
explicado Blanca Fernández.
Cortes
Muñoz es trabajadora social de la Fundación Secretariado Gitano.
Destaca por su implicación en el Programa Calí con el que se lucha
contra la discriminación múltiple que sufren las mujeres gitanas en
tres áreas: laboral, educativa y sensibilización. Con su trabajo,
mejora las competencias sociales y laborales de las mujeres gitanas,
además de prestarles apoyo en situaciones de especial
vulnerabilidad. También es importante su labor de orientación
educativa y prevención del abandono escolar. Finalmente, destaca el
trabajo grupal con hombres y mujeres gitanas para la ruptura de las
barreras que generan desigualdad de género.
Bienvenida
Pérez (Ciudad Real)
En
la provincia de Ciudad Real, este año la premiada será Bienvenida
Pérez Montejano “una luchadora histórica por la igualdad”, tal
como la ha definido Blanca Fernández. Su biografía es la de una
mujer que “ha roto moldes”, desde sus estudios de Perito
Mercantil en los años 50, en una clase en la que solo estaban dos
mujeres, a su primer empleo en un establecimiento de recambios
automovilísticos donde, a pesar de ser un sector totalmente
masculinizado, llegó a llevar las riendas del negocio; después,
durante su paso por la política en la década de los 90, llegando a
ser la primera mujer Teniente de Alcaldía en el Ayuntamiento de
Ciudad Real, y también la primera que entró a formar parte del
Consejo Económico y Social.
Sin
embargo, su trabajo más importante a favor de las mujeres lo ha
desarrollado desde la Asociación de Amas de Casa y Consumidores
“donde lo ha sido todo y lo ha hecho todo desde hace más de
cincuenta años”. Al frente de esta asociación creó un Gabinete
de Consumo, importante hasta el punto que la Asociación de Amas de
Casa y Consumidores se volvió imprescindible en los tribunales de
arbitraje y ha realizado una tarea inmensa durante décadas con
acciones de formación, talleres creativos, conferencias, viajes,
ocio etc.
Jimena
Villegas (Cuenca)
Jimena
Villegas Contreras es profesora de Viola en el Conservatorio ‘Pedro
Aranaz’ de la capital conquense. Esta argentina afincada en Cuenca
inició sus estudios musicales en Venezuela y continuó en España.
Desde 2004 trabaja en Castilla-La Mancha, primero en el Conservatorio
‘Tomás de Torrejón y Velasco’ de Albacete y desde 2011 en
Cuenca, donde combina su tarea docente con otras actividades
culturales.
También
dirige la orquesta Tocar&Jugar, una orquesta sinfónica integrada
por personas de todas las edades y condiciones con una metodología
participativa en la que las personas que saben van transmitiendo el
conocimiento a aquellas que saben menos. “Con este premio, queremos
destacar la gran aportación de este proyecto a la convivencia y el
enriquecimiento personal que permite a niñas y niños enseñar a sus
iguales y a población adulta”, ha explicado la consejera.
Inmaculada
Haro (Guadalajara)
“Inmaculada
Haro destaca por trabajar en uno de los campos en los que aún las
mujeres tenemos mucho por conquistar: el espacio creativo”. Así,
ha explicado Blanca Fernández la razón para premiar a esta mujer
que pertenece al Colectivo de Mujeres Artistas de Guadalajara, donde
ha realizado piezas para distintas exposiciones. También ha
realizado obras en vídeo como el documental ‘Ellas, nosotras’
con participación de artistas españolas y brasileñas.
De
su compromiso dan cuenta su trayectoria y publicaciones como
‘Discípulas de Gea’, junto a 36 mujeres artistas, cuyos
beneficios se destinaron al programa contra la trata de mujeres que
desarrolla la asociación Guada Acoge. Con la obra ‘Heroínas’
ganó el tercer puesto en el concurso contra la violencia de género
y discriminación múltiple organizado por el Instituto de la Mujer
de Castilla-La Mancha y AIETI. Y ha donado junto a otras artistas al
Museo Provincial de Guadalajara ‘El Grito’ obra que representa el
presente, pasado y futuro de las mujeres en el arte.
Mónica
García del Pino (Toledo)
“Sin
Mónica García del Pino la artesanía de Talavera de la Reina y El
Puente del Arzobispo no serían Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad. Sin su contribución y la de otras mujeres que han
trabajado en los alfares de estas dos localidades, hoy no tendríamos
la suerte de contar con el patrimonio que es la cerámica”. Con
estas palabras ha descrito Blanca Fernández a Mónica García que
será la premiada por la provincia de Toledo.
Esta
ceramista de Talavera de la Reina, estudió en la Escuela de Artes
Aplicadas y Oficios Artísticos de Talavera. En 1999 fundó la
empresa Cerámica Artística San Ginés, de la que es propietaria y
en la cual desarrolla su labor artesana hasta hoy. Destaca su gran
innovación al sector a través de la investigación y su trabajo
excelente como lo ratifican los muchos premios que ha recibido, entre
otros el Premio Regional del Diseño Aplicado a la Artesanía en
2009, el Premio Nacional de Artesanía en 2010 o la Placa al Mérito
de Castilla-La Mancha en 2018.
No hay comentarios