‘Quejigo’, liberado hoy en Villarejo de Montalbán, el tercer lince de los cinco que este año llegan a Los Montes de Toledo
🐾Un ejemplar más de los 45 que hasta la fecha se han reintroducido en estos parajes de la provincia, dentro de la continuación del proyecto europeo Iberlince, en el que Castilla-La Macha sigue participando como socio
El Gobierno de
Castilla-La Mancha ha llevado a cabo esta mañana la suelta de un
nuevo ejemplar de lince ibérico, en el entorno natural de los Montes
de Toledo de la provincia, llamado ‘Quejigo’ y de 11 meses que,
procedente del Centro de Cría en Cautividad de Zarza de Granadilla
(Cáceres), ha sido liberado en la finca Los Pradillos del término
municipal de Villarejo de Montalbán, como continuación del proyecto
europeo Iberlince y en el que nuestra región sigue participando como
socio.
Tal
y como ha explicado el delegado provincial de Desarrollo Sostenible,
Tomás Villarrubia, que ha participado en la suelta de ‘Quejigo,
éste es el tercer ejemplar que se ha liberado en los Montes de
Toledo en lo que va de año, tras la suelta el pasado 20 de enero del
macho ‘Queso’ y la hembra ‘Quirina’, también en otra finca
de la localidad de Villarejo de Montalbán, y a ellos les seguirá en
el mes de abril la liberación de otros dos nuevos linces, “de esta
forma, en los primeros meses de este año 2020 se habrán liberado un
total de cinco ejemplares en la zona de reintroducción de los Montes
de Toledo”.
El
joven macho ‘Quejigo’ se ha convertido ya en un ejemplar más de
los 45 que hasta la fecha se han reintroducido en los parajes de los
Montes de Toledo, desde que en 2014 se iniciaran en Castilla-La
Mancha las primeras sueltas, tanto en este enclave natural de la
provincia de Toledo como en la otra zona de reintroducción de Sierra
Morena en la provincia de Ciudad Real, a través del proyecto europeo
Life+Iberlince y que este año continua con sus trabajos de
conservación del lince en la península ibérica mediante el nuevo
proyecto Life ‘Lynxconnect’.
Así,
cuando finalicen las sueltas programadas de este año, serán un
total de 94 linces ibéricos liberados en el periodo 2014-2020,
mediante estos programas, en las dos zonas de reintroducción de
Castilla-La Mancha (47 en los Montes de Toledo y otros 47 en Sierra
Morena), donde se ha logrado establecer una presencia estable de esta
especie en peligro de conservación, tanto con las sueltas de
ejemplares criados en cautividad como con el nacimiento de nuevos
cachorros en estado salvaje.
En
este sentido, el delegado provincial de Desarrollo Rural, Tomás
Villarrubia, ha subrayado “el compromiso del Gobierno regional por
proteger y conservar la biodiversidad y la riqueza natural de nuestra
tierra” y ponía el acento en cómo “en apenas cinco años, en
Castilla-La Mancha hemos pasado de tener unos pocos ejemplares de
lince a contar en la actualidad con cerca de 200 en nuestros parajes,
un tercio de los algo más de 600 que hay en toda España”.
La familia y el nuevo hábitat de ‘Quejigo’
‘Quejigo’,
que nació el 20 de marzo de 2019, es hijo de ‘Jarilla’ y ‘Helio’
y ha sido criado en cautividad en el Centro de Cría de Zarza de
Granadilla (Cáceres), al igual que sus hermanas ‘Quinqui’ y
‘Quilica’, donde ha sido cuidado, chequeado, vacunado y ha podido
practicar varias técnicas de caza antes de su liberación.
El
nuevo hábitat donde ya vive en libertad este joven macho de lince
ibérico, el entorno de la finca Los Pradillos de Villarejo de
Montalbán, está formado por extensas manchas de monte mediterráneo
y cuenta con densas poblaciones de conejo, principal alimento de
estos felinos.
Además
esta finca, enclavada en Los Montes de Toledo, alberga ya otros
ejemplares de lince ibérico establecidos territorialmente.
No hay comentarios