Más de 3.700 personas se beneficiarán del primer turno del programa de Termalismo Social
🏊El total de plazas del Programa de Termalismo Social, convocadas para este 2020 desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, es de 7.000. Para el segundo turno, que comprende los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2020, ya se puede solicitar alguna de las estancias, hasta el día 20 de mayo de 2020
El
programa de Termalismo está destinado para personas con 65 años
cumplidos o que sean pensionistas del sistema de la Seguridad Social,
por los conceptos de jubilación, invalidez, viudedad o de otras
pensiones, únicamente cuando el beneficiario haya cumplido los 60
años de edad. El solicitante podrá ir acompañado de su cónyuge o
persona con análoga relación de convivencia, así como por un hijo
o hija del solicitante con un grado de discapacidad igual o superior
al 33 por ciento, siempre y cuando lo haga sin necesidad de apoyo de
tercera persona y pueda desplazarse con autonomía, compartiendo
habitación con los padres.
El
Termalismo Social se desarrolla en los balnearios de la Comunidad
Autónoma que ofrecen tratamientos termales individualizados y,
además, contribuye a fomentar las relaciones sociales. Se trata de
un servicio que favorece la promoción de la autonomía personal y la
prevención de las situaciones de dependencia mediante una terapia
natural, no agresiva y muy beneficiosa para las personas mayores.
Estas
actividades, además de permitir que la ciudadanía pueda disfrutar
de los beneficios de las aguas termales, producen riqueza allí donde
se encuentran los balnearios. Concretamente, el Termalismo del
Gobierno regional ayuda a mantener 600 empleos directos y 1.700
indirectos en las zonas rurales en las que se ubican los balnearios
de la región que participan en el programa.
Estancias y Balnearios
Las
estancias son de cinco días y cinco noches, con pensión completa, y
se ofrece alojamiento y manutención, tratamiento termal y
actividades socioculturales y de ocio.
Pueden
ser usuarias las personas de 65 años o más; pensionistas siempre
que hayan cumplido los 60 años; los cónyuges, o los hijos e hijas
del solicitante si tienen un grado de discapacidad igual o superior
al 33 por ciento.
Son
nueve los balnearios en los que se puede disfrutar del Termalismo. En
la provincia de Albacete, en el Balneario 'Benito' de Reolid; en el
Balneario 'La Esperanza', de Salobre-Riopar; en Balneario 'Tus , de
Yeste y en el Balneario 'Baños de la Concepción', de Villatoya; en
la provincia de Ciudad Real, en el Balneario 'Cervantes', de Santa
Cruz de Mudela y en el Balneario 'Fuencaliente', de Fuencaliente; en
los Balnearios 'Las Palmeras', de Villafranca de los Caballeros y el
'Robledillo' de San Pablo de los Montes en la provincia de Toledo; y
en el Balneario 'Carlos III' de Trillo en la provincia de
Guadalajara.
No hay comentarios