Las termas imperiales de Toletvm, nuevo monográfico del Consorcio Ciudad de Toledo
👉La Sala Capitular del Ayuntamiento ha acogido la presentación, en la que la alcadesa, Milagros Tolón, ha destacado la contribución del Consorcio a la recuperación y divulgación del patrimonio
La
alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha presentado este jueves en la
sala Capitular del Ayuntamiento un nuevo monográfico editado por el
Consorcio de la Ciudad de Toledo, en esta ocasión dedicado a ‘Las
termas imperiales de Toletvm’. La alcaldesa ha reconocido la labor
de investigación y divulgación que realiza esta institución, y ha
destacado que la colección de monográficos iniciada años atrás
con la publicación de ‘Arqueología romana en Toletvm’ suma hoy
siete volúmenes destinados no sólo al lector experto, también al
lector amante de la capital regional, de su historia y de su
patrimonio.
“Una
de las virtudes de estas publicaciones es que en sus páginas
confluyen profesionales de muy amplio espectro formativo, técnico y
académico”, ha indicado la alcaldesa, para apuntar que esta fusión
de puntos de vista le otorga un valor especial a la obra, ya que como
ha indicado “contribuye a que cada asunto tratado sea visto desde
muy diferentes perspectivas, lo que ayuda a que la divulgación de
nuestro patrimonio sea más atractiva e interesa a un mayor número
de personas”.
En
este sentido, la alcaldesa y presidenta del Consorcio de la Ciudad de
Toledo ha incidido en que la publicación de estos monográficos
“también cumple un fin científico, pues son un soporte para que
los profesionales publiquen sus estudios, lo que contribuye a la
divulgación del patrimonio toledano y a su puesta en valor”,
además de subrayar que una de las mejores herramientas para
involucrar a los ciudadanos en la conservación patrimonial es
apostar por la divulgación y conocimiento de estos bienes.
15 años de investigación y arqueología
Milagros
Tolón, que ha estado acompañada por el gerente del Consorcio,
Manuel Santolaya, y por el arqueólogo Carmelo Fernández, ha
recordado que uno de los pilares esenciales de la gestión de esta
entidad es contribuir a recuperar el patrimonio arqueológico, una
labor que vuelve a quedar recogida en una publicación como este
monográfico centrado en la ciudad romana a través de los hallazgos
del entorno de la plaza de Amador de los Ríos, compilando 15 años
de investigaciones diversas.
“Cuantos
profesionales trabajan en la restauración y rehabilitación
patrimonial en la ciudad saben que cualquier nuevo proyecto conlleva
la posibilidad de encontrarse con alguna agradable sorpresa”, ha
aseverado la alcaldesa en relación a la escultura de un sátiro
danzante en mármol hallada en el espacio arqueológico ‘Termae’
de la plaza de Amador de los Ríos. “Se trata de una pieza de gran
belleza que, más allá de sus valores estéticos, certifica la
importancia de este gran complejo termal y de lo significativa que
fue la Toletum romana”, ha dicho.
Intervenir en los cobertizos, una prioridad
De
otro lado, Milagros Tolón ha avanzado que el Consorcio ha realizado
un estudio pormenorizado para la conservación de los cobertizos y se
ha decidido actuar en los próximos meses. “Forma parte de nuestra
política de recuperación de los espacios urbanos de nuestra
capital”, ha apuntado la responsable municipal.
Asimismo,
la alcaldesa y presidenta del Consorcio ha compartido con el público
asistente al acto la sensibilidad patrimonial y el toledanismo
impreso en estos elementos arquitectónicos, en los cobertizos, para
apuntar que son una de las características “más peculiares y
particulares de nuestro patrimonio”, y añadir que de elegir un
decálogo de elementos identificativos de la ciudad “seguro que en
el mismo los cobertizos figurarían sin dudar”.
“Por
ello queremos que los mismos luzcan en el mejor estado posible y a
ello van a empeñarse el Consorcio en los próximos meses, y estoy
convencida de que, al terminar estas intervenciones, podría editarse
un nuevo número de estos monográficos dedicada a nuestros afamados
cobertizos”, ha finalizado.
No hay comentarios