La Oficina Adelante Empresas de Toledo ha atendido y resuelto 11.432 consultas
👉Buscando asesoramiento para la creación de nuevos proyectos empresariales y para inversión
Desde su puesta en funcionamiento en julio de
2016, la Oficina Adelante Empresas de la provincia de Toledo ha
atendido, gestionado y resuelto un total de 11.412 consultas de
información y asesoramiento realizadas por emprendedores, autónomos
y empresas en general, siendo mayoritarias las consultas para la
creación de nuevos proyectos empresariales, seguido por las
relativas al eje de inversiones.
Así
lo ha señalado el delegado provincial de Economía, Empresas y
Empleo, Julián Martín Alcántara, que ha añadido que “a la vista
de estos datos, la Oficina Adelante Empresas se ha convertido en la
unidad administrativa de referencia a la que acuden emprendedores y
empresas de la provincia para plantear nuevos proyectos o recabar
asesoramiento sobre innovación, internacionalización, financiación
o comercialización, entre otras cuestiones”.
En
este sentido, Martín Alcántara ha incidido en que “una de las
prioridades del presidente de la región, Emiliano García-Page, y de
todo el equipo de Gobierno, tanto la pasada legislatura como la
actual, ha sido tener una mayor cercanía e ir de la mano con los
agentes sociales y económicos para fortalecer nuestro tejido
productivo y generar riqueza y empleo”.
Así,
el delegado provincial ha recordado que, “tras los buenos
resultados del primer Plan Adelante, la pasada semana el Gobierno de
Castilla-La Mancha y los agentes sociales suscribieron el Plan
Adelante de Acompañamiento Empresarial 2020-2023, un plan dotado con
más de 282 millones de euros y con el que se pretende incrementar su
impacto en el tejido económico de Castilla-La Mancha llegando a más
de 25.000 empresas y ayudando a crear o consolidar más de 47.500
puestos de trabajo en la región”.
En
este sentido, ha animado a emprendedores, pymes y empresas de la
provincia de Toledo “a aprovechar las 40 medidas que se articulan
en los diferentes ejes de este nuevo Plan y en cuatro ámbitos
fundamentales en la estrategia de desarrollo empresarial: la
industrialización, la vertebración económica del territorio, la
digitalización y el crecimiento sostenible”.
Balance Oficina Adelante empresas de la provincia de Toledo
El
Gobierno regional puso en marcha las Oficinas Adelante Empresas, en
julio de 2016, con el fin de informar sobre las diferentes ayudas que
ofrece la Consejería de Economía, Empresas y Empleo a los
emprendedores, autónomos y empresas en general, así como
asesorarles y acompañarles en los diferentes proyectos y ejes de
actuación que contemplaba el primer Plan Adelante.
El
delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, que ha hecho
balance del funcionamiento de la Oficina Adelante Empresas desde su
puesta en marcha y hasta finalizar el año 2019, ha detallado que de
las 11.432 consultas que se han recibido y gestionado en este período
de tiempo, la mayoría de ellas han sido para la creación o puesta
en marcha de nuevos proyectos empresariales, con 7.025 consultas;
seguidas por las referidas a nuevos proyectos de inversión, con
4.139.
“Pero,
el resto de ejes del primer Plan Adelante también han tenido
protagonismo, ya que se han resuelto consultas sobre cómo
internacionalizarse, cómo buscar nuevas líneas de financiación o
cómo potenciar la innovación empresarial”, ha subrayado Martín
Alcántara.
Así,
se han gestionado 911 consultas relativas al eje de comercialización
empresarial; 261 relativas a vías de financiación; 127 referidas a
innovación y 33 en materia de internacionalización.
Por
otro lado, teniendo en cuenta el perfil del tipo de personas que se
han dirigido a la Oficina Adelante Empresas, el colectivo más
frecuente ha sido el de los autónomos y emprendedores, con un total
de 4.954 atendidos en este periodo de tiempo; seguido por asesorías
y consultorías, con 4.079 consultas, para asesorar e informar a sus
clientes.
Asimismo,
la Oficina Adelante de la provincia de Toledo, ha atendido también a
un total de 2.293 pequeñas y medianas empresas de la provincia y a
106 grandes empresas.
En
cuanto a la tipología de la consulta, la mayoría han sido relativas
a las ayudas convocadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha; sobre
documentación requerida para los diferentes trámites; sobre la
financiación de proyectos –avales y préstamos-; así como sobre
la forma jurídica de la empresa o comercio exterior y exportaciones,
entre otras cuestiones. En cuanto a la
tipología de la consulta, la mayoría han sido relativas a las
ayudas convocadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha; sobre
documentación requerida para los diferentes trámites; sobre la
financiación de proyectos –avales y préstamos-; así como sobre
la forma jurídica de la empresa o comercio exterior y exportaciones,
entre otras cuestiones.
Por
último, el delegado provincial ha destacado que “todas estas
consultas han sido atendidas, con un tiempo medio de respuesta de
seis horas, tanto de forma presencial, como telefónicamente y a
través de correo electrónico, según la preferencia del usuario”
y ha puesto en valor la labor que realizan los funcionarios y
técnicos de la Delegación Provincial, en este caso, la unidad
administrativa que compone la Oficina Adelante, “a los que quiero
agradecer su profesionalidad e implicación” para atender y prestar
este servicio con eficacia y rapidez.
No hay comentarios