La escritora Laura Freixas brilla en el inicio del Festival FEM 2020
📗Una actividad enmarcada en el Festival FEM Toledo, que promulga la igualdad entre hombres y mujeres, a través de la cultura
El Festival FEM Toledo ha dado su pistoletazo de
salida con la presentación del libro “A mí no me iba a pasar”,
de Laura Freixas. Una reflexión sobre la vida privada y el
feminismo, una muestra transparente y sincera de las contradicciones
humanas. Una autobiografía donde Laura Freixas nos abre las puertas,
de manera íntima, a una de las etapas centrales de su vida: el
matrimonio y la maternidad. De una forma muy crítica ahonda en sus
recuerdos reflexionando sobre la vida de la mujer convencional que
nunca quiso llevar.
También, contó al público asistente como la
experiencia de la mujer no está en la cultura: “300.000 mujeres
dan a luz y 100.000 abortan y no hay experiencias en libros ni cine,
tampoco sobre la adopción. Esto es por el patriarcado. Mi única
experiencia cuando fui madre fue los anuncios de potitos”.
Asimismo,
Freixas destaca por su labor investigadora y promotora de la
literatura escrita por mujeres, en cuyo contexto funda en 2009
“Clásicas y modernas”, una asociación para la igualdad de
género. En este sentido, la autora catalana, durante la presentación
de su libro en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, ha resaltado,
también, que “el lenguaje inclusivo es necesario, a pesar que la
academia sea muy reticente”. Por ello, ha puesto como ejemplo que
hombre no puede ser sinónimo de ser humano porque “si decimos que
el hombre medieval moría en la guerra, ¿el hombre moría de
parto?”.
Una
conferencia en la que, además, ha puesto el énfasis en las palabras
que decía otra de las grandes figuras de nuestro país, Pilar Miró,
que siempre recalcaba que “voy al trabajo con un cuchillo entre los
dientes”. Un aspecto que surge porque Miró aseguraba que había
dos tipos de mujeres: una que sólo sirve para hacer felices a los
demás y, otra, autónoma.
Laura
Freixas es uno de los referentes del feminismo español siendo una de
las mujeres más influyentes en la lucha por la igualdad. Con esta
última obra ha conseguido 5 ediciones en 6 meses siendo unas de las
obras más vendidas del panorama actual. Además, el diario “El
Mundo” ha incluido, en numerosas ocasiones, a la propia Laura
Freixas como una de las 500 mujeres más influyentes de España. En
concreto, este diario la ha incluido en la categoría de activistas,
junto con otra de las participantes de este Festival FEM, como es
Mabel Lozano.
Festival FEM: cultura, reivindicación e igualdad de género
Con
la presentación de este nuevo libro de Laura Freixas se ha dado
inicio a varios días de actividades, representaciones, conciertos
musicales y, sobre todo, a poner el peso en la figura de diversas
mujeres durante los prolegómenos del día internacional de la mujer.
En
este sentido, entre las actividades programadas para esta edición
destacan las citas musicales, con hasta seis conciertos diferentes.
Unos conciertos, entre los que se encuentra el de María Villalón,
ganadora de la última edición del concurso de televisión, Tú Cara
Me Suena, que aterriza con su proyecto “Desde Ayamonte hasta Fado”.
Un espectáculo en el que Villalón vuelve a sus orígenes y a la
música que la hizo querer ser cantante. Un concierto que se
desarrollará en el Círculo del Arte de Toledo, el próximo sábado
7 de marzo.
Asimismo,
durante el ciclo especial del Cine Club de Toledo, se programará el
documental, “El Proxeneta. Paso corto, mala leche”, de la
directora, Mabel Lozano, quien estará presente en el pase del
próximo lunes 2 de marzo, desde las 20h, en el Auditorio de
Liberbank. Un documental que, también, se podrá disfrutar tanto
martes como miércoles en el Teatro de Rojas y en la Sala Thalia del
Polígono de Toledo, respectivamente.
Proyecciones
en las que, también, se visualizará “Hijas de Cynisca”, en el
Matadero Lab, el próximo sábado 7 de marzo, de la mano de su
directora, Beatriz Carretero, con posterior charla con una de las
voces míticas del mundo del deporte, como es la de Paloma del Río,
las campeonas del mundo Dori Ruano e Isabel Fernández y deportistas
locales como Sonia Labrado.
Un
programa en el que se volverá a celebrar el Foro de Liderazgo
Femenino “SER Mujer. El Poder de la Voz Femenina”. Un foro que
cumple su segunda edición y que está organizado por la Cadena SER.
En este foro, se contará con la presencia de nombres tan reconocidos
como es el del periodista, Isaías Lafuente, así como la cantante
María Toledo o la vocalista de Amistades Peligrosas, Cristina del
Valle, entre otros.
Una
programación que se va a completar con la tradicional carrera de la
mujer, el próximo sábado desde las 12h, y que concluirá sus
actividades el mismo día de la mujer con una gran manifestación
reivindicativa, que partirá desde la Plaza de Zocodover de la
capital castellano-manchega, para concluir la marcha en la Plaza del
Ayuntamiento.
Una
programación completa que se puede consultar a través de la página
web del propio Festival www.femtoledo.com, así como en los diversos
perfiles de Redes Sociales.
No hay comentarios