La campaña ‘Cuida Toledo’ para concienciar sobre la recogida de excrementos y horarios de bolseo, en marcha
👉Recuerdan que las multas por no recoger los excrementos caninos pueden alcanzar hasta los 1.500 euros
El
concejal de Limpieza Viaria y Mantenimiento de Centros Municipales,
Ramón Lorente, ha presentado este martes en el Ayuntamiento la nueva
campaña de concienciación e información 'Cuida Toledo' puesta en
marcha por su departamento para sensibilizar sobre la recogida de
excrementos caninos y sobre los horarios de bolseo en el Casco.
Además,
para acercar la gestión de la limpieza al ciudadano e informar de
los recursos que el Ayuntamiento destina a estos fines, desde el
Consistorio se ha desarrollado una página web que facilitará la
gestión de los residuos:
www.toledo.es/servicios-municipales/gestion-de-residuos-urbanos.
Lorente
ha aludido a la última encuesta de la OCU (2019) sobre limpieza
viaria de las capitales de provincia y ciudades con mayor número de
habitantes y ha mantenido que en los últimos ocho años, Toledo ha
experimentado una “mejora constante en la percepción que tienen
los ciudadanos sobre la gestión del servicio de limpieza en Toledo”.
Según
ha recodado, la capital regional está situada entre las 18 ciudades
que han mejorado en limpieza viaria a juicio de los ciudadanos,
cuando la mayoría de las ciudades españolas han retrocedido en esta
percepción. Es por ello que, a su juicio, “Toledo progresa
adecuadamente” en materia de limpieza viaria.
Puntos negros
Sin
embargo, Lorente ha expresado la necesidad combatir el mayor “punto
negro” en materia de limpieza viaria que para la mayoría de los
toledanos encuestados es la no recogida de excrementos caninos por
parte de los propietarios de perros.
Por
ello esta campaña está enfocada a “solucionar uno de los
problemas que generan las mascotas en los entornos urbanos; los
excrementos caninos, que quedan sin recoger en los espacios públicos
y que ofrecen una imagen negativa de la ciudad, ocasionando molestias
y dificultando las tareas de limpieza viaria”.
En
cuanto a los objetivos, el edil ha detallado que se trata de mejorar
la limpieza del municipio; promover la convivencia y el respeto entre
los vecinos. En cuando a las sanciones, también ha recordado que
existen medidas de carácter normativo para regular y sancionar “el
comportamiento irresponsable” de los dueños de los canes a través
de la ordenanza municipal y que las multas pueden alcanzar los 1.500
euros.
Sobre
este asunto, Lorente ha mantenido que revertir esta situación no es
cuestión únicamente de sancionar sino de sensibilizar en torno al
mantenimiento de la ciudad y su imagen, corrigiendo comportamientos
incívicos e informando ante el desconocimiento, también, del
horario establecido de bolseo.
Para
finalizar, el edil ha recordado que “no es más limpia la ciudad
que más gasta en limpieza sino la que menos ensucia” y ha animado
a los ciudadanos a promover una mejor convivencia desde el respeto y
el mantenimiento de las normas.
No hay comentarios