Juárez Valero desgranará en "¿Reina la Reina?" a las reinas e infantas en el pasado toledano
👉Conferencia el día 20 de febrero en la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha, enmarcada en el ciclo programado por la Fundación Ortega-Marañón
La Fundación Ortega y Gasset-Marañón prosigue con su ciclo de conferencias, que iniciara en junio de 2019, con el profesor Eduardo Juárez Valero, el próximo día 20 de febrero en la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha, donde disertará de las reinas e infantas en el pasado toledano bajo el título "¿Reina la Reina? y que dará comienzo a las 19:00 horas.
De esta forma, explican en un comunicado de prensa, "proseguimos
este año 2020 con las intervenciones de nuestros profesores para
abrir más nuestra Fundación a la ciudad que nos acoge desde 1982".
En el mismo, detallan que desde
que colapsara el imperio romano y se constituyera la monarquía
visigoda en Hispania con capital en Toledo, una multitud de reyes,
reinas, infantas, príncipes, infantes y princesas han pasado por la
ciudad en más de milenio y medio de historia. El historiador Eduardo
Juárez Valero, profesor en Fundación Ortega y Gasset-Marañón,
desgranará el paso de reinas, infantas y princesas por Toledo al
profundizar en el papel que estas mujeres han desarrollado en las
diferentes monarquías patrias, tratando de establecer su influencia
en la construcción de la monarquía española a lo largo de la
historia”.
Doctor
en Geografía e Historia, es profesor de la Fundación
Ortega-Marañón, profesor titular de Cultura y Civilización
Españolas en GEO España (Programa de la University of Oregon),
Subdirector y profesor de Paleografía y Diplomática del Curso de
Archivística del Instituto Universitario General Gutiérrez
Mellado-UNED, profesor-tutor del Máster La España Contemporánea en
el Contexto Internacional del Departamento de Historia Contemporánea
en la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, profesor del
curso Conservación Preventiva de documentos, libros y material
gráfico del Instituto Universitario General Gutiérrez-UNED,
Profesor de la asignatura Mundo Contemporáneo en el grado de
Seguridad de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid, Profesor de
Estructuras de inteligencia en el Máster de Inteligencia de INISEG,
así como Director de la Escuela Internacional de Doctorado de
la misma institución. Ha sido Profesor Visitante en el
Department of Spanish and Portuguese Studies de la University of
Minnesota en 2017 y Profesor de Historia de España en el programa de
verano de la Georgia Southern University en Segovia durante cinco
años. Desde 2007 es presidente del Centro de Investigación de la
Guerra Civil Española (CIGCE), del que es su Investigador Principal.
Entre
sus publicaciones científicas destacan Evolución: Estructuras
de Inteligencia (2019).
Colección
Diplomática del Archivo de la Catedral de Segovia: Documentación
Regia en Pergamino (2018), Evolución: Estructuras de Inteligencia
(2018), Crónicas de un Real Sitio: Artículos (2018), Crónicas de
un Real Sitio: lucha política, guerra y represión (2015), El
Mercenario de Nick Gillain (2015) Colección Diplomática del Archivo
de la Diócesis Segoviana (2014), Venecia y el Secreto del
Vidrio (2013), El corredor de la Batalla de La Granja: de
campo de batalla a Sitio Histórico (2012), La Batalla de La
Granja: Historia de un enfrentamiento olvidado (2008) y más de
cuarenta artículos de investigación en revistas nacionales e
internacionales centrados en los orígenes de los servicios de
inteligencia, el secreto y su gestión en el mundo del vidrio, así
como en la historia de las mentalidades medievales y Paleografía
y caligrafía medieval y moderna. Además, ha publicado
varias novelas, entre ellas El Bebedor de Tiempo (2007), Caminos
de Joffá (2009), Vérrum (2011) y El Diario de
Jeromín Tapias (2017). En 2019 ha publicado Crónicas
de un Real sitio: Artículos y Eso no estaba en mi libro de
Historia del Espionaje.
Es
colaborador de Radio Nacional de España desde 2014, participando
actualmente en el programa Solamente
una Vez con la sección No me vengas con Historias; también
colabora en el diario El Adelantado de Segovia, es autor de la
revista Historia de National Geographic Society y
ha sido galardonado con el Premio Diego de Colmenares en 2015. El 27
de diciembre de 2012 fue nombrado por el pleno municipal del
Ayuntamiento de San Ildefonso Cronista Oficial del Real Sitio y, en
abril de 2015, miembro del Consejo Asesor de la Reserva de la
Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar.
No hay comentarios