El actor Juan Diego Ruiz, Premio Abogados de Atocha de CCOO
👉El acto de entrega será el miércoles 19 de febrero en el Teatro de Rojas de Toledo, a las 18.30 horas
CCOO de Castilla-La Mancha y la Fundación
Instituto de Estudios Sociales del sindicato conceden este año el
Premio Abogados de Atocha al actor Juan Diego Ruiz. Un galardón con
el que el sindicato trata de reconocer a aquellas personas o
instituciones que destacan en la defensa de los Derechos Humanos y la
lucha por las libertades, así como mantener viva la memoria de los
Abogados de Atocha, que fueron brutalmente asesinados hace 43 años.
“Ejemplo
de compromiso con la defensa de los valores, de los derechos y las
libertades, ejemplo de vida y de trabajo, utilizando un arma
poderosísima, la palabra”, ha destacado Arrogante refiriéndose al
premiado. “Pionero en el movimiento sindical en la Unión de
Actores en aquella mítica Huelga de actores del año 75 para
reivindicar la reducción de la jornada laboral, comprometido con los
derechos, Juan Diego siempre ha estado cuando hemos contado con él
las CCOO”.
En
rueda de prensa en Toledo el secretario de Organización y Finanzas
de CCOO CLM, Javier Ortega, y el presidente de la Fundación
Instituto de Estudios Sociales de CCOO CLM, Antonio Arrogante, han
indicado que el acto de entrega del galardón será el miércoles 19
de febrero en Toledo, en el Teatro de Rojas, a las 18.30 horas, y en
él participarán numerosas autoridades del ámbito sindical,
político y social.
El
sindicato agradece al Ayuntamiento de Toledo y a la alcaldesa,
Milagros Tolón, la cesión de este espacio y la colaboración con
CCOO CLM para que este acto tan simbólico y entrañable se pueda
realizar en este espacio.
“No
hay mayor homenaje y reconocimiento a los Abogados de Atocha que el
hecho de que el Ministerio de Trabajo esté dirigido por abogados
laboralistas” ha subrayado el presidente de la Fundación Instituto
de Estudios Sociales, quien ha destacado “la lucha y el entusiasmo
por conquistar derechos y libertades de aquellos jóvenes abogados
laboralistas que ese fatídico 24 de enero de 1977 fueron brutalmente
asesinados por la derecha que en aquel momento atacó al germen de lo
que iba a traer el cambio a este país”.
Por
su parte, el secretario de Organización y Finanzas de CCOO CLM ha
afirmado que “los Abogados de Atocha son una memoria viva por lo
que supusieron para alcanzar la libertad y los derechos en este
país”, recordando que este año se cumplen 43 años de la Matanza
de Atocha, cuando un grupo de pistoleros de extrema derecha irrumpió
en el despacho de abogados laboralistas de CCOO y del PCE situado en
el número 55 de la calle Atocha y ametrallaron a las nueve personas
presentes.
Fueron
asesinados los abogados Javier Sauquillo Pérez del Arco, Luis Javier
Benavides Orgaz, Enrique Valdelvira Ibáñez y Serafín Holgado de
Antonio; y el sindicalista conquense Ángel Rodríguez Leal.
Resultaron gravemente heridos Alejandro Ruiz-Huerta, Mª Dolores
González Ruiz, Luis Ramos Pardo y Miguel Sarabia Gil. Alejandro
Ruiz Huerta, presidente de la Fundación Abogados de Atocha, es hoy
el único "sobreviviente" y será uno de los asistentes al
acto del próximo 19 de febrero.
Los
asesinos de los Abogados de Atocha acabaron con la vida de quienes
defendían a los trabajadores y trabajadoras frente a la dictadura, y
que pertenecían a las dos organizaciones que se habían destacado en
la lucha antifranquista: las Comisiones Obreras y el Partido
Comunista de España.
Ortega
ha destacado que “las Comisiones Obreras y los despachos
laboralistas jugaron un papel fundamental en la Transición como
piezas clave de la resistencia en la lucha por las libertades y los
derechos democráticos, peleando por una sociedad más justa e
igualitaria”.
Las dos etapas del Premio Abogados de Atocha
El
22 de enero de 2002 el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha
instituyó el Premio Internacional de Abogados de Atocha para
distinguir a aquellas personas o instituciones que destacaran en la
defensa de los Derechos Humanos y la lucha por la Libertad.
El premio se convocaba anualmente y se regulaba mediante Decreto del Consejo de Gobierno. El primer premio se hizo coincidir con los veinticinco años de los asesinatos del despacho laboralista de la calle Atocha de Madrid.
El premio se convocaba anualmente y se regulaba mediante Decreto del Consejo de Gobierno. El primer premio se hizo coincidir con los veinticinco años de los asesinatos del despacho laboralista de la calle Atocha de Madrid.
La
decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha estuvo precedida de la
petición de CCOO para que se considerara la oportunidad y el valor
de instituir un premio de esas características. La muerte de un
castellano-manchego en aquel sangriento atentado fascista y la
vinculación de abogados de la región con aquel despacho
laboralista, avalaban nuestra petición.
El
premio Internacional Abogados de Atocha se concedió en 2002 a Vidal
de Nicolás (Presidente del Foro de Ermua). En 2004 a Frei Betto
(Programa "Hambre cero" Brasil). En 2007 a la ONG "Nuestras
hijas de regreso a casa" (Mujeres de Ciudad Juárez de Méjico).
En 2008 a Aung San Suu Kyi (Premio Nobel de la Paz 1991). En 2009 a
Manuel López -a título póstumo. En 2010 a Francisca Sauquillo. Y
en 2011 a Marcelino Camacho –a título póstumo– y Nicolás
Redondo.
Esta
fue la última edición del premio en aquella etapa, ya que el
Gobierno de Cospedal lo suprimió, una muestra de su escaso
compromiso democrático y su inexistente voluntad para mantener viva
la memoria histórica y la lucha antifranquista.
Fue entonces, cuando Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha, a través de la Fundación Instituto de Estudios Sociales, decidió mantener vivo el homenaje y el recuerdo a los asesinados en el despacho laboralista de Atocha 55.
Fue entonces, cuando Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha, a través de la Fundación Instituto de Estudios Sociales, decidió mantener vivo el homenaje y el recuerdo a los asesinados en el despacho laboralista de Atocha 55.
Se
celebraron actos de recuerdo en los años 2012 y 2013, con presencia
del Presidente de la Fundación Abogados de Atocha y otras
personalidades e instituciones.
En 2014, CCOO de Castilla-La Mancha tomó la decisión de crear el Premio Abogados de Atocha de Castilla-La Mancha, otorgándose con carácter anual. En esta segunda etapa, el premio lo concede la Fundación IES de CCOO de CLM.
En 2014, CCOO de Castilla-La Mancha tomó la decisión de crear el Premio Abogados de Atocha de Castilla-La Mancha, otorgándose con carácter anual. En esta segunda etapa, el premio lo concede la Fundación IES de CCOO de CLM.
En
su primera edición (2014) la galardonada fue Manuela Carmena,
co-fundadora del despacho de abogados laboralistas de Atocha. En 2015
el premio se le otorgó a José Antonio Martín Pallín, exfiscal y
magistrado emérito del Tribunal Supremo. En 2016 al abogado
laboralista Enrique Lillo. En 2017 a la escritora Almudena Grandes.
En 2018 al cantautor Raimon. En 2019 a la periodista Rosa Mª Mateo.
No hay comentarios