Denuncian ante la UNESCO la posible construcción del cuartel de la Guardia Civil en Vega Baja
👉La plataforma "Toledo. Sociedad, patrimonio y cultura" se ha dirigido a la Comisión de Patrimonio Mundial de la UNESCO para exponer los "reiterados daños provocados" en Vega Baja y los que se podrían ocasionar con la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil
Las
reiteradas e insistentes declaraciones de representantes públicos
del Ayuntamiento de que el Cuartel de la Guardia Civil se construirá
sobre un espacio de valor arqueológico de protección de paisaje,
según lo establecido por las Instrucciones de la Dirección General
de Bellas Artes de 1968 y dentro del Cono Visual de protección de la
silueta urbana del Centro Histórico según su Plan Especial de 1997,
y de los ámbitos de protección de obligado respeto tras la
declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad,
suponen una amenaza más al patrimonio de nuestra ciudad, que se suma
a daños reales ya acometidos, como en su día la construcción de la
Consejería de Obras Públicas y recientemente los llamativos y
legalmente discutibles bloques de la ampliación Santa Teresa, y la
denominada Senda ecológica.
Ante esta situación y la incapacidad
del Ayuntamiento para cumplir sus responsabilidades de defensa del
patrimonio de la ciudad, la plataforma “Toledo, Sociedad,
Patrimonio y Cultura” comunica a la opinión pública que se ha
dirigido por escrito a la Comisión del Patrimonio Mundial para
exponerle los reiterados daños provocados por el Ayuntamiento al
patrimonio en la Vega Baja, con incumplimiento de sus obligaciones de
protección y de información a la UNESCO.
En
el documento enviado al Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO,
acorde con lo estipulado en la "Guidance for the Registration of
Goods in the List of World Heritage in Danger" du 10 de julio de
2019, y lo contenido en sus párrafos 179a et 179b, se señalan
puntualmente los daños ocasionados al patrimonio de la zonas y las
amenazas que se ciernen sobre él, derivadas de las Modificación 28
y 29 del PGMOU de 1986, la primera de ellas aprobada por el
Ayuntamiento y la Junta de Comunidades. En ese documento se señalan
también los riesgos que podrían resultar de un nuevo POM que no
tuviera en cuenta los valores protegidos en la zona.
Entre las
amenazas reales ahora denunciadas se incluye la ubicación del
Cuartel de la Guardia en un espacio legalmente protegido, cuando
existen multitud de opciones posibles y probablemente funcionalmente
más adecuadas, aunque ni siquiera señalamos por no entrar en un
debate en el que el Ayuntamiento no tiene la menor voluntad de
participar, como no lo ha hecho en nada referente a la Vega Baja,
anteponiendo en todo momento su concepto autocrático de la
gestión pública y su incomodidad ante todo tipo de participación
ciudadana.
Con
esta denuncia, la plataforma “Toledo, Sociedad Patrimonio y
Cultura” reafirma su compromiso con la defensa de valores
patrimoniales que son de todos y recuerda que las administraciones
públicas son las primeras obligadas por ley a su protección, nunca
a ser causantes de mayores daños de los ya cometidos. Precisamente
el incumplimiento de esas obligaciones llevó a miembros de la
plataforma a formular denuncia por expoliación del patrimonio de
Toledo ante el Ministerio de Cultura el 2 de febrero de 2019.
Resultado de esa denuncia han sido, entre otros, los conocidos
informes de ICOMOS y de la Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando en defensa de Vega Baja, y artículos en la prensa nacional
en el mismo sentido, de manera que los daños y riesgos de la Vega
Baja como paisaje cultural ya son motivo de preocupación nacional,
desbordando el ámbito de lo local como corresponde a bienes que son
Patrimonio de la Humanidad.
Por
último, señalamos que el incumplimiento de las obligaciones
contraídas por el Ayuntamiento en la protección del patrimonio
puede motivar ahora la inclusión de Toledo en la “lista de
patrimonio mundial en peligro”, y lo que es peor, la UNESCO podría
llegar a retirar su calificación como “Ciudad Patrimonio de la
Humanidad”, lo que no sería tan insólito si se tiene en cuenta el
precedente de Dresde, privada de esa calificación en 2009. En
Toledo, lo mismo que en aquella ciudad alemana, el Ayuntamiento sería
el único responsable de un hecho por nadie querido.
Por último, cabe recordar, los carteles anónimos que aparecían hace unos días contrarios a la ubicación del futuro cuartel de la Guardia Civil en el yacimiento de Vega Baja
No hay comentarios