CLM se convierte en región pionera contra la despoblación al firmar su propio Pacto

👉García-Page reclama, en la firma del ‘Pacto contra la Despoblación en Castilla-La Mancha’, un modelo de financiación autonómica que priorice la despoblación y la dispersión para “afrontar en serio el reto demográfico”
El presidente de Castilla-La
Mancha, Emiliano García-Page, ha reclamado esta mañana que el nuevo
modelo de financiación autonómica priorice factores demográficos
como la despoblación y la dispersión y ha asegurado que “el
momento en que me creeré que España va en serio con el
despoblamiento y el reto demográfico, será cuando conozcamos cómo
va a ser la financiación autonómica”.
Así
lo ha manifestado el jefe del Ejecutivo autonómico en la Real
Fábrica de Paños de Brihuega (Guadalajara), tras la firma del
‘Pacto contra la Despoblación de Castilla-La Mancha’ que el
Gobierno regional ha suscrito con los sindicatos UGT y Comisiones
Obreras, con la Confederación regional de Empresarios (CECAM), así
como con la Federación de Municipios y Provincias de la Comunidad
Autónoma (FEMP-CLM) y la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural
(Recamder).
En
este contexto, García-Page ha señalado que “la primera pauta o
medida para saber si España quiere ir en serio con este tema, es la
financiación autonómica. No valen falacias, va a haber un momento
en el que los partidos y las comunidades autónomas nos tendremos que
retratar”, ha señalado en esta localidad guadalajareña, a la que
ha definido como “un ejemplo claro de no resignación”.
“Hay
que asumir que vivimos en un espacio físico, no en un satélite y,
por tanto, el dónde se vive tiene que estar presente en todos los
elementos de financiación”, ha señalado García-Page, presidente
de una Comunidad Autónoma en la que el 58% de sus 919 municipios se
encuentra en ‘riesgo severo de despoblación’, según las ratios
fijadas por la Unión Europea.
En
este marco, el jefe del Ejecutivo autonómico ha celebrado la
coincidencia con el Gobierno de España, que precisamente hoy reúne
a buena parte de sus ministros en Logroño (La Rioja) para establecer
“un plan de choque” contra la despoblación. “Lo que nos
corresponde a instituciones, agentes sociales y partidos políticos
es ponerle sentido común y orden a este fenómeno, por la vía del
acuerdo, que es lo razonable”, ha indicado.
“No
hay soluciones mágicas”, ha proseguido García-Page que también
ha planteado “perimetrar y objetivar los servicios públicos en una
ley” con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades,
porque “una cosa es la pluralidad y la diversidad y otra bien
distinta es el engaño y la desigualdad”, ha explicado.
Asimismo,
el presidente regional ha planteado la necesidad de “universalizar
el acceso a las telecomunicaciones, que tener internet y banda ancha
sea un derecho”, ha señalado, “para que, vivamos donde vivamos,
todos estemos en línea, en las mismas condiciones”.
Rechazo a las “balanzas fiscales”
El
jefe del Ejecutivo autonómico ha mostrado, además, su rechazo a las
balanzas fiscales. “Quiero decir con mucha claridad que estoy en
contra. Los territorios no pagamos impuestos, los pagan la gente o
las empresas”, ha señalado. Del mismo modo, García-Page ha
asegurado que “no se puede hablar de las balanzas fiscales sin
mentir, si antes no regulamos dónde tienen que ir los domicilios
fiscales”, ha concluido.
Región pionera en la lucha contra la despoblación
Castilla-La
Mancha se ha convertido esta mañana en la primera región de España
en contar con un pacto de unidad, social y económica, para abordar
este fenómeno bajo los parámetros de “desarrollo, sostenibilidad
y equilibrio”, según ha señalado el presidente de Castilla-La
Mancha, Emiliano García-Page.
A
partir de este momento, una vez alcanzado el acuerdo político y
social a través de esta firma, se pondrán en marcha diversos grupos
de trabajo para determinar las medidas que han de ejecutarse para
frenar la pérdida demográfica, y que puedan articularse, además,
en la futura Ley de Desarrollo Rural Territorial y contra el
Despoblamiento en Castilla-La Mancha, cuya redacción ya ha
comenzado.
En
la localidad briocense, el jefe del Ejecutivo autonómico ha estado
acompañado por algunos miembros del Gobierno de Castilla-La Mancha,
como el vicepresidente regional José Luis Martínez Guijarro; la
consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el
consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez
Arroyo y el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero.
Asimismo,
han estado presentes el presidente de las Cortes de Castilla-La
Mancha, Pablo Bellido; el delegado de la Junta en la provincia de
Guadalajara, Eusebio Robles y el alcalde de Brihuega, Luis Manuel
Viejo.
No hay comentarios