CLM liberará ocho linces ibéricos en los primeros meses de 2020
👉Hoy han sido liberados dos jóvenes ejemplares, macho y hembra, en Torrenueva (Ciudad Real)
El consejero de Desarrollo
Sostenible, José Luis Escudero, ha participado este viernes en la
suelta de dos nuevos linces ibéricos en la finca Escamilla, situada
en el término de Torrenueva, dentro de la zona de reintroducción de
Sierra Morena Oriental. Se trata de dos jóvenes ejemplares de esta
especie protegida: una hembra, de nombre Quinas, que procede del
Centro de Cría de Silves (Portugal) y el macho, de nombre Quirón,
del centro de cría ‘El Acebuche’ en Doñana (Huelva). Durante
los primeros meses del año serán liberados un total de ocho linces
ibéricos.
Así
lo ha indicado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis
Escudero, destacando que, en tan sólo cinco años y gracias a las
políticas aplicadas por el Gobierno del presidente García-Page en
defensa de la biodiversidad y los espacios naturales, “hemos
logrado pasar de tener apenas unos ejemplares de esta especie tan
emblemática, a los cerca de 200 linces que tenemos en la actualidad,
un tercio de los 600 que hay en toda España”.
Un
motivo que, como ha asegurado, nos “hace sentirnos orgullosos del
éxito del proyecto ‘Life+ Iberlince’” desarrollado desde 2011
por Castilla-La Mancha junto a Andalucía, Extremadura y Murcia.
“Hemos conseguido el objetivo principal”, como ha dicho,
“aumentando muy significativamente las poblaciones del lince a
través de la recuperación del área de distribución histórica en
la Península Ibérica con la reintroducción de ejemplares
procedentes de la cría en cautividad, consiguiendo al mismo tiempo
apoyo social de la población y de la propiedad privada.
Actualmente
el lince ibérico ha pasado de ser una especie catalogada en la
categoría de conservación de ‘en peligro crítico’ a ‘en
peligro’, como ha indicado el consejero, “y todo gracias al
programa ‘Life+Iberlince’ que finaliza este año y donde
Castilla-La Mancha ha participado activamente para contribuir a la
conservación de esta especie en la Península Ibérica.
Un
programa que, en esta región, el Gobierno autonómico ha trabajado
en colaboración con FomeCam (Fomento y Medio Ambiente de Castilla-La
Mancha, S.L.), la organización ecologista WWF-ADENA, la Asociación
de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación
del Medio Ambiente (APROCA) y el Organismo Autónomo de Parques
Nacionales.
En
este contexto, ha señalado que la Comisión Europea ha confirmado
recientemente la selección como finalista del nuevo proyecto Life
‘LYNXCONNECT’, que pretende continuar con los trabajos de
conservación del lince en la península ibérica desarrollados por
el proyecto Iberlince y en el que Castilla-La Mancha participa
también como socio. En estos momentos, se está redactando el
proyecto definitivo que debe ser presentado a mediados de febrero de
2020 y en junio se conocerá si supera la última fase y es aprobado
definitivamente.
El
consejero de Desarrollo Sostenible ha estado acompañado durante la
jornada por el director General de Cohesión Territorial, Alipio
García; la delegada provincial de la Junta en Ciudad Real, Carmen
Teresa Olmedo; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible,
Fausto Marín; y alcaldes y alcaldesas de Santa Cruz de Mudela,
Cózar, Torrenueva, y Torre de Juan Abad.
Asimismo,
han asistido alrededor de 90 alumnos del CEIP ‘Cervantes’ de
Santa Cruz de Mudela, del CEIP ‘Miguel Delibes’ de Fuente el
Fresno y del IES ‘Peñalba’ de Moral de Calatrava, acompañados
de madres y padres, agentes medioambientales, técnicos de la
Consejería de Desarrollo Sostenible y el coordinador del programa
lince ibérico, Ramón Pérez de Ayala.
92 ejemplares liberados en Castilla-La Mancha de esta especie emblemática
Con
respecto a los dos ejemplares jóvenes de lince ibérico liberados
hoy, el macho Quirón, pesa nueve kilos y procede del centro de cría
‘El Acebuche’ en Doñana (Huelva) y es hijo de Jota y Jaipur. La
hembra, de nombre Quinas, pesa nueve kilos, y procede del Centro de
Cría de Silves (Portugal) y es hija de Fresco y Kaida.
El
lugar elegido para estas dos liberaciones ha sido la finca Escamilla
situada en el término municipal de Torrenueva. Como ha indicado el
consejero, se cuenta con 20 fincas colaboradoras en Sierra Morena
oriental con más de 30.000 hectáreas donde se realizan diversos
trabajos, para posibilitar el seguimiento de los ejemplares
liberados, potenciar las poblaciones de conejo y mejorar de manera
general el hábitat del lince.
En
las próximas semanas, de manera previa a las sueltas, continuaran
los chequeos y marcajes en los centros de cría en cautividad del
resto de ejemplares asignados para las dos áreas de reintroducción
de la región: Sierra Morena Oriental y Montes de Toledo.
En
Castilla-La Mancha se han reintroducido en el medio natural un total
de 70 ejemplares a través del programa ‘Life+Iberlince’; 35 en
Sierra Morena y 35 en Montes de Toledo. En 2019, tras la finalización
del proyecto Iberlince se han seguido liberando otros 14 ejemplares
con los que, sumados a los ocho de estos primeros meses de 2020, en
total se van a liberar 92.
No hay comentarios