Castilla-La Mancha promociona sus Rutas del Vino en Valladolid
🍷La región ha contado con un estand de 36 metros cuadrados en la Feria Internacional de Enoturismo para mostrar las potencialidades en materia enoturística de sus tres rutas certificadas: la Ruta del Vino de La Mancha, la Ruta del Vino de Valdepeñas y la Ruta del Vino de La Manchuela
Castilla-La Mancha ha tomado parte en la
Feria Internacional de Enoturismo (FINE) celebrada en Valladolid los
pasados 12 y 13 de febrero, para promocionar las tres rutas del vino
acreditadas que existen en el territorio, la Ruta del Vino de La
Mancha, la Ruta del Vino de Valdepeñas y la Ruta del Vino de La
Manchuela.
Para
la promoción de las tres rutas, el Gobierno regional ha dispuesto de
un estand de 36 metros cuadrados en el que los responsables
comerciales de las tres rutas han mantenido encuentros concertados de
antemano con más de 60 compradores especializados en enoturismo
acreditados por la feria.
La
Feria Internacional de Enoturismo es un salón especializado en el
sector puesto en marcha por la Feria de Valladolid con el objetivo de
contribuir a la profesionalización del enoturismo. La FINE ofrece
dentro de su celebración un espacio concebido como un gran mercado
de contratación B2B al que sólo tienen acceso los expositores, y
que cuenta con más de 100 compradores especializados en enoturismo,
tanto nacionales como internacionales. La Feria, de carácter
exclusivamente profesional, está dirigida a empresas y destinos de
ámbito nacional y europeo que tengan en marcha una apuesta
enoturística.
Dentro
de esta apuesta por el enoturismo, Castilla-La Mancha ocupa un lugar
destacado. La región ha contado con un estand de 36 metros cuadrados
en los que ha mostrado la oferta de sus tres rutas certificadas por
Rutas del Vino de España. Además, los responsables comerciales de
las tres rutas llevaban programadas reuniones B2B con más de 60
compradores nacionales e internacionales especializados en enoturismo
y acreditados para la feria por la organización.
El
producto Rutas del Vino de España, definido por la Asociación
Española de Ciudades del Vino (Acevin), consiste en la integración
bajo un mismo concepto temático de los recursos y servicios
turísticos de interés, existentes y potenciales, de una zona
vitivinícola, con el fin de construir un producto desde la identidad
propia del destino, de facilitar la comercialización conjunta de
toda la zona y de garantizar el nivel de satisfacción de la demanda.
Es decir, una Ruta del Vino es un producto turístico que se
desarrolla en el ámbito geográfico de una denominación de origen
vitivinícola y que se conforma como una red de colaboración
público-privada que integra diferentes entidades y empresas.
Dentro
de la oferta especializada en materia turística que está impulsando
el Gobierno de Castilla-La Mancha, la región cuenta con tres Rutas
del Vino acreditadas: la Ruta del Vino de La Mancha, la Ruta del Vino
de Valdepeñas y la Ruta del Vino de La Manchuela.
En
la Ruta del Vino de La Mancha hay integradas, junto a los
ayuntamientos de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, El Toboso,
Socuéllamos, Tomelloso y Villarrobledo; y con el Consejo Regulador
de la Denominación de Origen La Mancha, están 15 bodegas, cuatro
alojamientos, nueve empresas de restauración, cuatro empresas de
actividades turísticas, dos queseras, dos museos y un comercio
especializado en gastronomía.
La
Ruta del Vino de Valdepeñas la conforman 25 socios entre los que se
encuentran los ayuntamientos de Valdepeñas, Moral de Calatrava y San
Carlos del Valle; además de la DOP Vino de Valdepeñas, seis
bodegas, tres alojamientos, tres restaurantes, tres guías, dos
agencias de viaje, una empresa de ocio temático, una enoteca, y un
museo.
La
Ruta del Vino de La Manchuela está integrada por más de 70 socios
entre los que están la Asociación DO Manchuela, la Asociación para
el desarrollo de La Manchuela de Albacete, la Asociación para el
desarrollo integral de La Manchuela Conquense, la Asociación de
Turismo Rural de La Manchuela, la Asociación de cultivadores de
Hongos Comestibles de La Manchuela y la Mancomunidad para el
Desarrollo de La Manchuela; además de bodegas, alojamientos,
restaurantes, empresas de turismo activo, ayuntamientos e
instituciones.
No hay comentarios