Voluntarios ambientales de la Fundación Naturgy celebran el Día Mundial de los Humedales en las lagunas de Villafranca
👉Participarán el próximo fin de semana en una acción de recuperación en la zona de la Laguna Grande y la Laguna Chica
Un
grupo de voluntarios ambientales de la Fundación Naturgy participará
el próximo fin de semana en una acción de recuperación en la zona
de la Laguna Grande y la Laguna Chica, en Villafranca de los
Caballeros. Será su especial forma de participar en el Día Mundial
de los Humedales, que se celebra el domingo 2 de febrero, para
conmemorar la adopción del Convenio sobre los Humedales firmado en
Ramsar en 1971.
Esta
nueva jornada de trabajo de los voluntarios de la compañía
energética se suma a otras tres realizadas en los últimos cinco
años, de la mano de la Fundación Global Nature, que actúa en los
humedales de Castilla-La Mancha desde 1999.
Este
fin de semana, los voluntarios recogerán basura en los alrededores
de la Laguna Grande, realizarán poda de taray (un arbusto de los
humedales salinos de la Mancha) y participarán en una jornada de
anillamiento de aves.
Además,
realizarán observación ornitológica y darán un paseo comentado
por la laguna, donde se les explicará el proyecto LIFE ‘Paludícola’
en el que también participa la compañía Naturgy. Esta iniciativa
europea tiene como objetivo restaurar el hábitat de paso migratorio
y aparejamiento del carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), el
ave paseriforme más amenazado de Europa.
La
actuación más reciente de los voluntarios de la Fundación Naturgy
en la provincia fue el mes octubre pasado. En esa jornada de trabajo,
plantaron 1.050 esquejes de romero y 210 unidades de rosa canina en
el Vivero de Villacañas; elaboraron 130 bolas de arcilla con
semillas (nendo dango), que posteriormente arrojaron en la Laguna
Larga para su crecimiento; y limpiaron y acondicionaron el vivero de
plantas de biodiversidad de Villacañas.
La
Fundación Global Nature, partner oficial del Programa de
Voluntariado Ambiental de la Fundación Naturgy, cuenta desde la
primavera de 2019 con un vivero de 2.000m2 para producir especies
autóctonas y amenazadas. Las plantas serán posteriormente
utilizadas en proyectos de restauración de hábitats naturales,
muchos de ellos prioritarios o bajo algún grado de amenaza.
La Fundación Naturgy y la sensibilización ambiental
En
los cinco años del Programa de Voluntariado Ambiental de la
Fundación Naturgy, cerca de 1.100 voluntarios han apoyado en la
restauración ambiental de 25 espacios naturales españoles, en una
superficie equivalente a 15 campos de fútbol. En ese tiempo,
empleados de Naturgy, acompañados de sus familias, han participado
en una cuarentena de proyectos de recuperación ambiental de fauna y
flora en ecosistemas protegidos de España, de la mano de 40
organizaciones ambientales y administraciones.
El
Programa de Voluntariado Ambiental forma parte de las acciones que
desarrolla la Fundación Naturgy en materia de sensibilización en
materia de energía y medio ambiente, que lleva a cabo a través de
seminarios, publicaciones y formación para niños y jóvenes; y está
en línea con el compromiso de Naturgy con la conservación del
capital natural y la biodiversidad.
No hay comentarios